Andalucía

Unicaja prejubilará a 250 personas para engrasar la fusión con España-Duero

Braulio Medel, presidente de Unicaja.

La entidad andaluza negociará con los sindicatos este plan a cambio de mantener las condiciones actuales a la plantilla que se traspase al banco que absorberá la actividad financiera de la caja.

Unicaja ha dado un paso adelante para tratar de sortear los escollos laborales en el proceso de fusión que desarrolla con Caja España-Duero. Los sindicatos de la entidad castellanoleonesa han aceptado esta semana aplazar o renegociar las condiciones previas de mejora de las condiciones de la plantilla pactadas antes de que se iniciara el proceso de integración con Unicaja.

Ante ello, la entidad andaluza ha concretado sus medidas de reducción de plantilla: entre 150 y 250 prejubilaciones que se llevarán a cabo antes de que la plantilla actual de la caja pase a depender del banco que aglutinará la actividad financiera. Esto se prevé para septiembre, según el calendario marcado por el Banco de España, aunque Unicaja, a diferencia de Caja Duero, no está presionada por crear un banco ya que cumple las exigencias de capital básico del regulador. Unicaja se ajustaría a este plazo para que el banco absorba toda la actividad de las dos entidades.

Estas prejubilaciones serán voluntarias, según los sindicatos, que negociarán también la cifra definitiva. De todas formas, fuentes de la entidad malagueña señalan que la estrategia de salidas pactadas (prejubilaciones y despidos) de personal se viene registrando desde hace años de forma individual con determinados empleados. Sólo en lo transcurrido de 2010 han salido de Unicaja entre 50 y 60 personas.

Desconocimiento

Por su parte, fuentes de UGT en Caja España-Duero dijeron ayer desconocer los planes de Unicaja a la espera de que los responsables de las dos entidades reúnan a los representantes sindicales de ambas empresas para abordar el futuro laboral de la plantilla.

Lo más inmediato para la representación sindical de la entidad castellano y leonesa es reunirse con la dirección de la Caja para negociar el futuro del plan de homologación salarial que se firmó antes de la fusión de España y Duero y que Braulio Medel no parece estar dispuesto a asumir ya que su coste supondría un desembolso de 40 millones de euros.

Los sindicatos, que ya han enviado una carta el presidente de España-Duero, Evaristo del Canto, aunque no han tenido aún contestación, parecen dispuestos a hacer algunas renuncias, al menos a la hora de retrasar su implantación, para no obstaculizar la fusión.

Para hacer posible su fusión, Caja España y Caja Duero prejubilaron a 846 trabajadores, de los que el 60% procedería de la primera entidad y el 40 por ciento restante de la salmantina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky