Murcia, primera ciudad europea en instalar 'farolas' con cargadores para teléfonos móviles y tablets. Cuestan 7.000 euros cada una y funcionarán con energía solar.
Murcia instalará cargadores de móviles y tablets de uso público en sus calles, una iniciativa pionera en Europa que de momento solo existe en Nueva York. Con forma de farola, estarán situados en lugares estratégicos de la ciudad, funcionarán con energía solar y su uso será gratuito. Permitirán cargar hasta seis dispositivos de forma simultánea y gratuita a cualquier hora del día o de la noche.
La ciudad de Murcia será la primera ciudad europea en instalar farolas con cargadores para teléfonos móviles y tablets, se trata de un invento de la empresa tecnológica iUrban en colaboración con el ayuntamiento de Murcia. No es casualidad la elección de la ciudad de implantación por parte de la empresa que fabrica y desarrolla el producto, ya que su origen es murciano. La empresa afirma que ayuntamientos de otras ciudades se han interesado por el funcionamiento del producto ya que según la misma, el coste de mantenimiento que requiere es escaso, y su funcionamiento autónomo. Su objetivo es el de instalar en los principales núcleos urbanos cargadores que permitan al ciudadano poder estar siempre actualizado. Ciudades como Barcelona, que están renovando su mobiliario urbano, parecen estar interesadas por este tipo de farolas interactivas denominadas por la compañia iCharge.
La Concejalía de Calidad Urbana del Ayuntamiento de Murcia es la responsable de la implantación de estos dispositivos en la ciudad, y en palabras de la concejala Ana Martínez Vidal "es un proyecto pionero, inventado y patentado por unos ingenieros murcianos" y cuyo único antecedente es la ciudad de Nueva York, que cuenta con unos cargadores de móviles y tablets similares en sus calles. Sin cables y unas baterías de gran capacidad, con duración de hasta tres días que garantizan la autonomía de las farolas, y cargadores incorporados en caso de que hubiera fallos en las placas solares. Cada uno de estos elementos supondrá a la ciudad de Murcia una inversión de 7.000 euros, aproximadamente lo mismo que cuesta un poste de iluminación ordinario.
Características principales
iUrban.es, Interactive Machines ha desarrollado una gama de cargadores exteriores de formas orgánicas integrados en el mobiliario urbano, que permiten hasta 6 dispositivos conectados al momento, compatibles con la mayoría de smartphones, tabletas, cámaras digitales y demás dispositivos con USB del mercado. Mobiliario interactivo para la carga de dispositivos integrado con el medio ambiente, gracias a su funcionamiento autónomo, ya que cuenta con un sistema de placas fotovoltaicas que alimentan a baterías de gran capacidad, lo que garantiza su larga autonomía, hasta más de tres días de suministro ininterrumpido, siempre con la posibilidad de poder ser aumentada dependiendo de las necesidades del entorno.
Este aspecto, según Jesús de Bejar Riquelme, CEO de iUrban, asegura su funcionamiento en espacios poco soleados con difícil alimentación solar, pudiéndose complementar con un sistema híbrido de apoyo con la red general en caso de necesidad. Todo ello para conseguir que el ciudadano tenga acceso al servicio de carga de sus dispositivos bajo cualquier imprevisto en caso de deterioro o sustracción de sus componentes.
Su diseño es elegante y atractivo, mediante formas orgánicas en acero inoxidable y acabados cromados, consigue la total integración con el entorno urbano, además su iluminación tipo LED permite su uso las 24 horas del día.
Materiales e implantación
Para su fabricación se han elegido materiales duraderos y resistentes, dado el carácter exterior y público del mismo, capaz de soportar las inclemencias atmosféricas. Por ello Riquelme afirma que "optamos por materiales como el acero inoxidable, el hierro galvanizado con acabados personalizados y materiales plásticos, que simulan a la madera, para asegurar una mayor vida útil del mismo". La elección de la solución más adecuada dependerá tanto del entorno urbano concreto como de la situación geográfica donde se pretende instalar, añade.
Según el CEO de la compañía murciana "los productos que distribuimos son totalmente exportables, por lo que podemos implantarlos en cualquier ubicación y tener un seguimiento personalizado gracias a las aplicaciones móviles desarrolladas". "Actualmente estamos trabajando con entidades públicas como ayuntamientos instalando nuestros cargadores exteriores en puntos estratégicos de la ciudad como plazas y avenidas, y de forma paralela estamos desarrollando software para pantallas táctiles exteriores para el acceso a toda la información circundante en barrios y ciudades, desde comercios y servicios hasta exposiciones y eventos culturales, generando una integración total de lo físico y virtual para un mayor disfrute urbano del usuario". "Pensamos que el alcance del espacio de trabajo y comunicación no debe limitarse al ámbito privado, nuestros productos potencian el uso urbano como plataforma virtual, evitando el aislamiento que produce el no estar conectado físicamente" finaliza el CEO.
Para Riquelme es una singular apuesta por facilitar a los más novedosos servicios tecnológicos que la sociedad actual demanda. El objetivo de iUrban es desarrollar un nuevo concepto de mobiliario urbano catalogado como "interactivo": cargadores autónomos personalizados para dispositivos electrónicos, herramientas táctiles de información actualizada, mobiliario con sensores adaptados al uso ciudadano.
Hay algunas voces críticas a la implantación de este tipo de proyectos innovadores, que tachan de "disparate" destinar 7.000 euros por punto instalado, ya que lo consideran innecesario y superfluo.