Ahorro Energético

El Tesoro coloca 110 millones de déficit tarifario para afrontar vencimientos

El Gobierno tiene un problema de primer nivel. En menos de un año tiene que hacer frente a vencimientos por valor de 2.066 millones de deuda de las primeras colocaciones realizadas para financiar en los mercados el déficit de tarifa y ir abonando la cantidad que corresponde a las eléctricas.

Y para ello, el Gobierno a través del Fondo de Amortización del Déficit de Tarifa, encargado de las emisiones, realizó la pasada semana una nueva colocación de 110 millones a un tipo de interés del 5,60% y con un vencimiento a 2018.

Esta emisión, así como las tres precedentes que suman un total de 383,5 millones y que se han realizado en menos de un mes, servirá para cubrir los vencimientos de deuda.

Supone una de cal y una de arena para las eléctricas porque si bien todavía no han recibido ningún ingreso tras el reinicio de las emisiones del déficit, el Gobierno también está evitando engordar el déficit de tarifa y por tanto exime a las cinco grandes compañías de apuntarse más desfase eléctrico en sus cuentas.

Los vencimientos de 2013

Sin embargo, el problema reside en que los mercados se han vuelto muy escépticos con las titulizaciones del déficit, sobre todo después de que hace unos meses el propio ministro de Industria, José Manuel Soria, sacara a relucir el fantasma de una quita de la deuda eléctrica.

Además, al aprobar la reforma energética el pasado 14 de septiembre el Gobierno también sacó pecho al anunciar que asumiría 2.000 millones para hacer frente a los costes financieros. En principio, esta cantidad se incluiría en los Presupuestos Generales del Estado. Pero no fue así.

Fuentes del sector consideran que el Tesoro se verá obligado a hacer una cantidad considerable de pequeñas emisiones para hacer frente a los vencimientos de 2013 y de esta manera repagar los bonos para que no se ejecuten los avales. Además, en 2014 vencen otros 2.700 millones. Cabe recordar que el Estado es el avalista de casi 13.000 millones que por el momento se han titulizado en el mercado y también de otros 7.000 millones que ya están a la cola para ser colocados en el mercado.

Sin embargo, los intereses de las emisiones han sido demasiado altos. Tal es así que de los 3.800 millones que se generaron de déficit el pasado año, 1.800 millones eran por el repago de los déficits (más intereses) de años anteriores.

Sin embargo, este año no hay margen para incluir en el déficit de tarifa estos vencimientos porque el desfase eléctrico no debe sobrepasar este año los 1.500 millones y actualmente roza los 3.900 millones de euros.

Además, empieza a ser muy preocupante la evolución de los costes del sistema, que han pasado de 6.745 millones en 2004 a 17.131 millones en 2011 con fuertes incrementos en transporte y las primas al régimen especial. Por su parte, los ingresos tan sólo han pasado de 7.158 millones a 13.280 millones en siete años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky