
El banco de inversión estadounidense ha iniciado la cobertura de los seis valores bancarios que forman parte del Ibex 35. En un momento en el que los bancos de todo el mundo son seguidos muy de cerca por la crisis subprime, la visión de Bear Stearns sobre el sector en España no es muy halagüeña, al menos sobre su recorrido en bolsa.
De todas formas, el banco de inversión señala dos grupos distintos: por un lado, los grandes y Banesto (BTO.MC), de los que espera que tengan un comportamiento similar al del sector en Europa y unas perspectivas no demasiado desfavorables y, por el otro, Bankinter (BKT.MC), Popular (POP.MC) y Sabadell (SAB.MC), a los que ve más problemáticos.
BBVA y Santander
Bear Stearns se muestra más o menos optimista con respecto a BBVA (BBVA.MC). Y es que además de otorgarle una recomendación de "igual que el sector", le ha colocado un precio objetivo de 15,33 euros, en línea con su cotización actual. La firma de inversión estadounidense apunta que a pesar de que tiene un carácter más defensivo que otros bancos europeos no es inmune al debilitamiento de los fundamentales en los mercados clave
Además, explica que persiste la incertidumbre estratégica sobre el banco presidido por Francisco González, a lo que se une el riesgo a que sea objeto de una adquisición. Respecto a Santander (SAN.MC), también recomienda "igual que el sector".
La banca mediana
Respecto a los bancos más pequeños, sin embargo, Bear Stearns cree que el impacto de la crisis crediticia e inmobiliaria española puede ser mayor. Tan sólo Banesto se libra de la recomendación de "infraponderar" que le otorga al resto de sus compañeros. Bear Stearns valora la entidad dirigida por Ana Patricia Botín en 12 euros, algo por encima de los 11,7 a los que cotiza actualmente.
Menos comprensivo se muestra con Bankinter, al que le ha fijado un precio objetivo de 8 euros cuando ahora mismo se mueve en 11,46 euros, es decir, un 40% por debajo del precio de hoy.
Tampoco sale bien parado Sabadell, al que valora en 5,5 euros cuando se está intercambiando a 6,46 euros en el mercado. Según la entidad norteamericana algo mejor podría comportarse Popular, al que valora en 10 euros, ligeramente por debajo de los 10,66 a los que cotiza.