Status

Potes entra en el club de los pueblos más bonitos de España

Imagen: Web oficial del turismo de Cantabria
Madrid icon-related

Potes ha entrado este sábado de manera oficial en el selecto club de los pueblos más bonitos de España, y se une así a las otras cuatro localidades cántabras -Bárcena Mayor, Carmona, Liérganes y Santillana del Mar- que cuentan con este reconocimiento, que engloba bajo una única marca de calidad a pueblos de menos de 15.000 habitantes. Junto a la villa lebaniega han entrado a formar parte de este grupo, en 2019, otras 10 localidades, y ya son 79 los municipios españoles con representación en este club.

'Los Pueblos más Bonitos de España' es una asociación creada en el 2011 con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural, natural y rural en localidades con menor nivel de industrialización y población, pero que ofrezcan un evidente atractivo desde el punto de vista turístico y estético. La asociación establece como criterios de admisión tener menos de 15.000 habitantes y poseer un patrimonio arquitectónico y natural certificado, además de otros aspectos como la limpieza, conservación de fachadas, urbanismo sostenible o existencia de zonas verdes.

La web oficial del turismo de Cantabria explica que este municipio es uno de los más atractivos de la provincia gracias a sus particularidades geográficas. "Potes es un territorio llano rodeado de montañas donde desarrollaron sus luchas medievales las poderosas casas de los Mendoza y los Manrique. En épocas más recientes, 1836, nacía aquí el gran violinista Jesús de Monasterio", explica el organismo.

Potes está ubicado en el centro de la comarca de Liébana, donde se unen los ríos Deva y Quiviesa. Rodeado de un espectacular paisaje y situada en la confluencia de los cuatro valles de la Comarca, el municipio es conocido como la villa de los puentes (de ahí su nombre) y de las torres. De manera especial La web de turismo de Cantabria destaca la del Infantado (hoy sede de exposiciones) y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV. "El conjunto de barrios de la parte antigua conserva un gran sabor popular y mucho encanto; sus callejuelas y caserones (la mayoría con blasones) ayudan al visitante a imaginar tiempos pasados repletos de historia", describe la web.

La gastronomía en Potes

Uno de los aspectos más relevantes de Potes es la gastronomía. Así, la villa cuenta con un buen número de restaurantes. El cocido lebaniego es una de sus estrellas culinarias, a base de los garbanzos típicos de la zona (pequeños y tiernos), cecina o carne, berza y relleno.

Las carnes son también de gran calidad, tanto las de origen ganadero como de caza (jabalí y corzo). En cuanto a pescados, las truchas y los salmones del Deva se llevan la fama. Y los quesos artesanos también son una delicia. Mención aparte, dice la web de turismo de Cantabria, merecen los famosos licores de elaboración artesanal, el orujo el tostadillo. 

Ocio en Potes

El municipio celebra sus fiestas patronales por San Vicente Mártir, el 22 de enero. El 15 de agosto festeja a la Virgen de Valmayor, pero los festejos más populares y  son los de la Santísima Cruz, el 14 de septiembre.

Además, Potes es un gran escenario que brinda al visitante todo tipo de facilidades para la práctica de actividades como el senderismo, la bicicleta de montaña, turismo ecuestre, escalada, esquí de travesía, parapente, caza o pesca.

Un revulsivo para el turismo

El presidente de la Asociación, Francisco Maestre, ha asegurado que Potes es un lugar "con encanto y magia", y que forma parte de "la primera división de pueblos de España" supone una "suerte y una responsabilidad". Ha afirmado, además, que contribuirá a incrementar el número de turistas, pero sobre todo a desestacionalizar las visitas a la villa y ha destacado la apuesta de este grupo por el turismo de calidad y sostenible.

En el acto de proclamación, que ha tenido lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos 'Desiderio Gómez Señas', han estado presentes también los alcaldes de la comarca lebaniega, además de un gran número de vecinos y visitantes, que han participado en este evento lúdico en el que, también, se ha explicado la importancia que tiene el formar parte de este club y su impacto desde el punto de vista turístico.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

eltiolavara
A Favor
En Contra

y por que no han visto Perrozo a 10km si no lo flipan....aunque mejor que no lo saturen

Puntuación 1
#1
ELVIAJEROCALLEJERO
A Favor
En Contra

Pues sí, doy fe. Recomendable!

Puntuación 1
#2
Para Potar
A Favor
En Contra

Tampoco es un pueblo para tanto. Faltan servicios y amabilidad.

Puntuación -3
#3