Status

La historia del Santo Cáliz de Valencia: ¿es el verdadero Santo Grial?

  • 200 reliquias compiten por ser reconocidas como el Santo Grial
  • Descansa en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral de la ciudad
  • La duda más importante es resolver cómo llegó el cáliz a Valencia
Valencia

El Santo Grial sigue siendo la reliquia cristiana más buscada del mundo. De hecho, hay hasta quien ofrece recompensas millonarias a quien sea capaz de encontrarlo. En la actualidad son unas 200 reliquias europeas las que compiten por ser reconocidas como el famoso Santo Grial, que tanto popularizó Indiana Jones.

¿Existe el Santo Grial?

La realidad es que el Santo Grial es el cáliz que usó Jesucristo durante la última cena o por lo menos esto es lo que se narra en los diferentes escritos que hay al respecto. Cabe destacar que en la Biblia no se hace ninguna mención al Santo Grial como tal. La primera vez que se escribió sobre la famosa copa de Jesucristo fue en Perceval o el Cuento el Grial, escrito Chrétien de Troyes en 1176. En esta obra el Grial era una roca mágica con propiedades inauditas. Fue Robert de Boron quien escribió por primera vez sobre Grial relacionándolo con la copa que usó Jesucristo en la última cena.

Estos escritos del poeta francés son los que permitieron que se relacionara al famoso Grial con la mención al cáliz de Cristo que hace San Mateo en el Nuevo testamento. Desde el Rey Arturo hasta Indiana Jones, el Santo Grial se ha convertido en la reliquia más buscada del mundo.

El Santo Cáliz de Valencia

De todas las reliquias que se postulan como posibles ganadores en la lucha por ser el Santo Grial original hay una que destaca por encima de las demás. Se trata del Santo Cáliz que descansa en la capilla del Santo Cáliz de la Catedral del Valencia. A la vista, el cáliz de Valencia es una copa con detalles de oro, perlas y esmeraldas y rubíes. Algo que no casa demasiado con la idea de la copa que usaría un carpintero.

La realidad es que todos esos detalles fueron añadidos con el tiempo, ya que la verdadera reliquia es una sencilla taza tallada en ágata. Una de las dudas más importantes y que habría que resolver para creer que el cáliz de Valencia es realmente el Cáliz de Cristo es cómo ha llegado la reliquia hasta Valencia, desde Jerusalén, lugar en el que según los escritos tuvo lugar la Última Cena.

Como ocurre con el resto de las reliquias que se postulan como el Santo Grial, la historia que hay detrás de este cáliz es intrincada. Según cuenta la leyenda, el cáliz salió de Jerusalén hace cerca de 2.000 años. Fue San Pedro, el primer Papa, quien se llevó la reliquia a Roma, con el objetivo de protegerla y utilizarla para la eucaristía. En el siglo III el emperador Valeriano comenzó una persecución incansable hacia los cristianos y el cáliz fue enviado a Huesca.

Desde Huesca, la reliquia viajó a otros puntos de España debido al miedo de la época a los saqueos. No obstante, el primer registro fiable de el cáliz español data del año 1399 cuando pasó a formar parte de las reliquias reales del rey Martín de Aragón. En 1416, tras la llegada al trono de Alfonso el Magnánimo, el Santo Cáliz fue entregado a la Catedral de Valencia, como pago de una deuda.

El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia compite con el Sacro Patino, ubicado en la Catedral de Génova

Las guerras hicieron que el cáliz viajara y saliera de Valencia unas cuantas veces. Pero, desde el año 1939, esta famosa reliquia tiene su lugar en la catedral valenciana.

La historia del Santo Cáliz de Valencia es una de tantas, pero lo que convierte a esta copa en un posible Santo Grial son sus detalles de diseño y artesanía. El arqueólogo Antonio Beltrán, aseguró en el año 1960, que el cáliz tendría su origen entre el siglo II a.C. y el siglo I d.C. Además, tras su análisis advierte que la copa se habría tallado en un taller de Oriente Medio. Estos datos hacen que el cáliz se ajuste perfectamente tanto a la época como la zona geográfica del ansiado santo Grial.

El Santo Cáliz de la Catedral de Valencia compite con el Sacro Patino, ubicado en la Catedral de Génova, que durante muchos años fue considerado como el verdadero Santo Grial. Aunque algunas voces aseguran que el cáliz de Génova no es más que una copia del original.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benedicto
A Favor
En Contra

Un hombre. Una copa. Una copa cualquiera bebida por un rey. Una túnica, una sandalia. Un trozo de madera, un clavo. Un cilicio, una rosa. Un hueso. Un matojo de pelo. Hay quien prefiere una moneda de oro, un diamante, un trono o un poder notarial. El hombre es el,generador de prodigios, alucinaciones, sospechas y creencias. Dogma de Fe, ese es el gran problema de nuestro tiempo.

Puntuación -2
#1