¿Cuántas veces habremos fantaseado con la casa de nuestros sueños? Desde que a los hoteles les saliera competencia con nuevas plataformas turísticas, como los apartamentos privados o los Airbnb, han proliferado una gran cantidad de empresas que facilitan la vida a todo viajero con ofertas exclusivas y servicios únicos que persiguen un único fin: el de crear experiencias inolvidables y fomentar el turismo.
El intercambio de viviendas de lujo vive una época de gran crecimiento, y esta modalidad es la solución perfecta para aquellos que poseen una segunda vivienda y la tienen gran parte del tiempo sin utilizar. Así como para huéspedes que quieren mostrar sus espectaculares mansiones y su entorno acogedor.
Una oportunidad para los amantes de los viajes y el lujo que no quieren dejar de sentirse como en casa y con todo el confort en cualquier parte del mundo, y que se está convirtiendo en tendencia entre muchas celebrities.

Además, hay una casa singular para cada gusto: desde casas de campo en mitad de la naturaleza hasta pisos cosmopolitas y vanguardistas en la ciudad. Y, como sucede en otras plataformas, el anfitrión puede ejercer de guía y pasar tiempo con el invitado u ofrecerle recomendaciones de lugares que ver y visitar en su destino.
Exclusividad y lujo, pilares fundamentales
"Una comunidad exclusiva para que viajeros con ideas afines conozcan, compartan e intercambien sus casas de lujo", destaca Jennifer Klodnicki, Head de HomeExchange Collection, compañía líder mundial en el intercambio de casas que ha lanzado una lujosa plataforma que permite compartir e intercambiar casas de alto nivel.
Klodnicki (HomeExchange Collection): "Una comunidad exclusiva para que viajeros con ideas afines conozcan, compartan e intercambien sus casas de lujo"
Uno de los verdaderos lujos para los miembros de HomeExchange Collection "es la posibilidad de sentirse como en casa en cualquier parte del mundo en hogares de alta calidad y con personalidad", explica Klodnick. El otro, "el de descubrir culturas y costumbres locales únicas de la mano de sus anfitriones, que ofrecen recomendaciones inigualables para vivir momentos inolvidables y experiencias de viaje auténticas", afirma.

Por su parte, desde Thirdhome, el club internacional de intercambio de viviendas vacacionales dirigido a propietarios de segundas residencias, detallan a elEconomista.es su filosofía: "Viajar por el mundo con estilo, alojándose en destinos de primera categoría de todo el mundo sin pagar alquiler", solo para clientes que comparten "un mismo entusiasmo por viajar y las experiencias de lujo".
Pero, ¿cuáles son los requisitos para entrar a formar parte de estas exclusivas comunidades?
El acceso a HomeExchange Collection está reservado a los miembros cuyas viviendas cumplen con rigurosos criterios de diseño de lujo, ubicación y servicios. "Las viviendas, únicas y auténticas, se certifican individualmente tras ser evaluadas en aspectos como el estilo arquitectónico, la oferta recreativa de instalaciones (como piscina privada, embarcación o pistas de tenis), la tecnología disponible y las características de cuidado personal", detalla Klodnicki.

En el caso de Thirdhome, para poder ser socio, se debe poseer una segunda vivienda que cumpla los requisitos del club: "situada en un destino deseable, bien equipada y con un valor mínimo de 500.000$", en un entorno donde los socios pueden ahorrar entre un 75% y 90% en comparación con el alquiler de alojamientos a través de páginas web más convencionales. Y donde cuentan con más de 15.000 residencias de lujo, villas, complejos turísticos de 5 estrellas, islas privadas y yates en 100 países y 1.700 destinos en todo el mundo.
Membresía única para recorrer el mundo
Sus miembros son tan variados como las casas, con notables diseñadores de moda, consultores profesionales, interioristas, científicos, arquitectos, artistas e ingenieros. Desde Thirdhome destacan clientes con una media de edad de entre 45 y 60 años: "Empresarios o directivos de éxito, con una segunda residencia valorada en una media de 2,4 millones de dólares".
En esta plataforma sólo admiten segundas residencias y no aceptan residencias principales. "Somos muy selectivos y sólo aceptamos propiedades, complejos turísticos y ubicaciones que se encuentren entre las más deseadas del mundo", puntualizan.

Un caso distinto al de HomeExchange Collection, que basa sus pilares fundamentales en "la hospitalidad, la generosidad y la confianza". Al unirse a esta plataforma, destacan, "los miembros se unen a una comunidad privada y de confianza" que se extiende por más de 40 países de todo el mundo.

Como parte de la colección HomeExchange, los miembros pueden prestarse mutuamente sus singulares viviendas a través de una plataforma en línea segura y fácil de usar. Los intercambios de casas son posibles en las fechas que elijan o, si un miembro desea prestar su casa sin reciprocidad, su invitado puede ofrecer GuestPoints para alojarse como huésped en otra vivienda excepcional de HomeExchange Collection en una fecha diferente. Las ventajas exclusivas y los servicios personalizados para los miembros van desde el apoyo integral de un equipo especializado y la cancelación 100% flexible como invitado, hasta una protección de hasta 2.000.000 de dólares por daños a la propiedad.
Así, los distinguidos miembros descubren casas de lujo únicas y con personalidad; desde áticos en ciudades de todo el mundo hasta villas y castillos centenarios. Los socios intercambian estilos de vida y descubren nuevos lugares y culturas que de otro modo no se habrían planteado, todo ello guiados por las recomendaciones de sus anfitriones: África, Europa, América, Asia y Oriente Próximo.