Dermatología e innovación son dos términos que han ido de la mano desde que el médico vienés Joseph Pakob Plenck acuñara el término para clasificar las diferentes afecciones cutáneas. Desde entonces han sido indisolubles en la constante búsqueda de la mejora de la salud y calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, la dermatología que conocíamos hace diez años ya no es la misma. Ha avanzado a pasos agigantados, siendo la última en incorporarse a la ecuación la IA, la cual ha facilitado a los profesionales sanitarios un diagnóstico increíblemente exhaustivo. Hablamos de una visión computerizada que sirve a los especialistas como herramienta para prescribir protocolos de belleza personalizados y realizar un seguimiento mucho más detallado y preciso.
El Dr. José María Ricart, fundador y director médico de IMR, destaca la importancia de hablar de longevidad e IA cuando hablamos sobre dermatología. El tratamiento para la longevidad de hoy en día no solamente pasa por la dermatología, sino también por la nutrición y el deporte. "Gracias a la IA ya sabemos qué tipo de deporte tenemos que hacer, qué parámetros tenemos que analizar (desde la pérdida de masa muscular hasta el control del estrés), si ha dormido bien, qué calidad de sueño ha tenido o cómo se ha recuperado para conseguir alargar nuestra vida y que esta sea de la mejor calidad posible cuando tengamos 80 años", indica el experto.
Esta longevidad saludable objetivo va a necesitar, por una parte, datos que permitan individualizar el caso de cada paciente y, por otra, un protocolo personalizado de ejercicio, estrategias de mindfulness, control del descanso y reposo.
Últimas innovaciones en tecnología láser
En los últimos 20 años, explica el Dr. Ricart, gracias a la capacidad de los ordenadores, la IA y la generalización del uso de las nuevas tecnologías hemos asistido a una gran revolución diagnóstica y terapéutica como nuevas dianas para tratamientos de enfermedades inflamatorias, como el lupus o la psoriasis o los nuevos fármacos biológicos, capaces de ir a una diana en concreto de la célula e inhibirla, evitando ese fenómeno inflamatorio.
Si a eso le añadimos todas las últimas innovaciones en tecnología láser con nuevos láseres de picosegundos, luces pulsadas o láseres de CO2 ultrapulsados, estamos viviendo una transformación de la medicina que no se ha vivido en los últimos 2.000 años. En 20 o 30 años, añade, la medicina ha cambiado de manera drástica y la expectativa es que lo siga haciendo a ese ritmo. "Ahora estamos asistiendo a la llegada de la IA a todas las facetas de nuestras vidas, de manera que nos dirigimos hacia un futuro en el que la tecnología va a superar al ser humano", completa.
Personalización de los protocolos
Por otro lado, la IA favorecerá un diagnóstico increíblemente exhaustivo, que permitirá al especialista prescribir protocolos de belleza personalizados y realizar un seguimiento mucho más detallado y preciso. La Dra. Ana Rodríguez-Villa, directora de IMR Castellana, por ejemplo, habla de un nuevo paradigma en el tratamiento de las manchas gracias a la IA.
"Ahora entendemos las manchas como una conjunción de muchos factores y entonces somos más capaces de adecuar el tratamiento a cada una de esas diferentes causas. Antes dábamos una fórmula magistral y ahí acababa el tratamiento, pero ahora aplicamos láser, mesoterapia, peelings o cosmética dirigida y adecuada a cada tipo de paciente", explica la experta.