Política
El PSOE sigue subiendo en el CIS pese a las polémicas mientras Ciudadanos logra adelantar al PP
- Ni la tesis de Sánchez ni las crisis de Delgado o Duque afectan a Moncloa
- El PSOE alcanza una ventaja de 13,4 puntos porcentuales sobre el PP
- Podemos capitaliza levemente su labor de socio principal del Gobierno
elEconomista.es
El PSOE ganaría las elecciones generales con un 31,6% de apoyo según el barómetro electoral de octubre del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El partido sube desde el último sondeo, relativo a septiembre, en el que se le daba un 30,5% al partido de Gobierno. Por su parte, Ciudadanos logra arrebatar al segundo puesto al PP. Los de Albert Rivera pasan del 19,6% al 21%, mientras que los de Pablo Casado caen del 20,8% al 18,2%. Estas cifras dejan al PSOE con una ventaja de 13,4 puntos porcentuales sobre el PP y al centro-izquierda con una suma del 48,9% frente al 39,2% del centro-derecha.
Los socialistas mantienen su progresión en los sondeos del CIS pese las diferentes polémicas que han azotado al Ejecutivo. En el caso de esta última encuesta, elaborada en los primeros días de octubre, el Gobierno se exponía a diferentes polémicas como las dudas sobre la tesis de Pedro Sánchez, la sociedad del ministro Pedro Duque, los audios de Dolores Delgado con el excomisario Villarejo, la negociación de los Presupuestos con Podemos, las triquiñuelas para evitar el veto del Senado y la crisis catalana, agudizada por los disturbios del aniversario del 1-O y por el ultimátum de Quim Torra al Ejecutivo.
En la pugna por el electorado de centro-derecha, la particular 'guerra' entre Ciudadanos y PP se salda en esta ocasión a favor de los 'naranjas'. La agresiva oposición de Rivera al Gobierno en el Congreso -fue él quien espoleó el primero la controversia por la tesis de Sánchez- le da sus réditos y deja atrás a un PP que no acaba de notar el 'efecto Casado'.
Por su parte, Podemos y sus confluencias suman el 17,3% de la estimación de voto, subiendo más de un punto respecto al 16,1% obtenido en la anterior estimación de voto. Los de Pablo Iglesias parecen capitalizar su labor de socio principal del Gobierno, así como intermediario del Ejecutivo con el resto de grupos en materias como los Presupuestos o la crisis catalana.
Entre los partidos nacionalistas, ERC continúa su progresión y obtiene un 4,3% en octubre respecto al 4,1% de septiembre y el 3,9% de julio. El PDeCAT, por contra, pierde fuelle y pasa de un 1,9% a un 1,4%. A su vez, el PNV remonta muy ligeramente y pasa de un 0,9% a un 1%. Fuera de las fuerzas tradicionales, Vox pierde una décima respecto del anterior sondeo, el primero en el que se tuvo en cuenta a esta formación, y se queda en el 1,3%.
Respecto a la valoración de los líderes, ninguno de ellos logra aprobar. Sánchez consigue una valoración de 4,16; Rivera obtiene un 3,81; Iglesias un 3,29 y Casado un 3,25. Pese a la polémica del chalet, el ministro de Ciencia y Universidades, Pedro Duque, vuelve a figurar en octubre como el ministro mejor valorado del Gobierno con una nota de 4,56 puntos, aunque pierde casi un punto respecto al dato de julio, al poco que de ser nombrado. Tras Duque figuran los ministros de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Exteriores, José Borrell, con notas de 4,46 y 4,40 puntos, respectivamente.
En lo referente a las preocupaciones de los españoles, el primer problema nacional sigue siendo el paro (59,8%), seguido de la corrupción (30,5%), la clase política (27,8%), los problemas económicos (21,4%) y la independencia de Cataluña.
Desde que el PSOE llegó al poder el pasado 1 de junio, esta es la tercera encuesta que le da virtualmente como ganador en unas hipotéticas elecciones. En julio, el CIS arrojó una intención de voto para el PSOE del 29,9% y en septiembre del 30,5%. El sondeo fue realizado a partir de 2.973 entrevistas personales en domicilio entre los días 1 y 9 de octubre a ciudadanos de 292 municipios de 49 provincias y con un margen de error del 1,8%.
Los buenos resultados del PSOE del CIS desde que el socialista José Félix Tezanos se hiciera con las riendas del Instituto no han dejado de levantar suspicacias entre los partidos de la oposición. Si inicialmente se criticó el gasto que suponía hacer el barómetro electoral cada mes y no cada tres, como antes, poco a poco los porcentajes obtenidos por el PSOE fueron calificados de "inflados".
Tanto PP como Ciudadanos se han quejado repetidamente y los de Rivera han llegado a pedir la comparecencia de Tezanos en sede parlamentaria. Tras los resultados publicados este jueves, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha acusado al PSOE de haber "destrozado la credibilidad" del Centro de Investigaciones Sociológicas. Por su parte, Rafael Hernando lo ha calificado directamente de "basura demoscópica".
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha dicho que "nadie se cree" que el PSOE esté por encima del 30% de voto que le asigna el CIS y, dando por supuesto, su 'sorpasso' al PP, ha esgrimido encuestas propias que le sitúan con un 24%, sólo dos puntos detrás de los socialistas.
El Gobierno ha destacado que el barómetro "consolida" a Pedro Sánchez como presidente y a su Gabinete, mientras que responsabiliza a Casado de la "crispación". Fuentes de Moncloa han deslizado, además, que "no hay 'efecto Casado'".