Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street reduce la marcha y la bolsa europea ya le pisa los talones por rentabilidad

  • El EuroStoxx 50 gana un 13,85% en el año frente al 14,81% del S&P 500
  • El S&P 500 rompe su racha de ocho días en positivo
  • El presidente de EEUU confirma los aranceles por 11.000 millones de dólares

Xavier Martínez-Galiana

Wall Street extiende las caídas que se viven este martes en Europa. La bolsa de Nueva York cierra la sesión con caídas generalizadas en sus tres principales índices, con el ojo puesto en la nueva temporada de resultados trimestrales. S&P 500 rompe su racha de ocho jornadas en positivo al dejarse un 0,61% hasta los 2.878,20 puntos. El Dow Jones de Industriales retrocede un 0,72% hasta las 26.150,58 unidades, mientras el Nasdaq 100 mengua un 0,41% hasta los 7.568,49 enteros.

Los inversores al otro lado del Atlántico apuestan al rojo después de conocerse la rebaja de previsiones para la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI); y, como telón de fondo, la confirmación del presidente estadounidense de una probable imposición de nuevos aranceles a una batería de productos procedentes de la Unión Europea (UE) por valor de 11.000 millones de dólares.

La bolsa europea sigue avanzando frente al estancamiento que presenta en los últimos días Wall Street, que está a la espera de dirigirse hacia los máximos históricos que registró en 2018. El EuroStoxx 50 acumula una rentabilidad del 13,85% en lo que llevamos de año frente al 12,10% del Dow Jones y el 14,81% del S&P 500.

"Seguimos pensando que en próximas sesiones el S&P500, el Dow Jones y el Nasdaq 100 busquen sus altos del año pasado e históricos de todos los tiempos", insiste Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. "La cuestión será ver si ahí terminará la partida o aún veremos mayores subidas antes de que aparezca el señor Hyde, esto es, una corrección sensible en el mercado norteamericano", añade el experto. 

El petróleo recula pero se mantiene sobre los 70 dólares

Los futuros del crudo de referencia en Europa retroceden cerca de un 0,6% con respecto al lunes, hasta caer a la zona de 70,7 dólares por barril, aunque acumulan todavía una rentabilidad superior al 31% en lo que llevamos de año. Por su parte, los futuros del West Texas ceden un 0,5%, hasta los 64 dólares por barril, tras unas declaraciones de Vladimir Putin, el presidente ruso, en las que ha asegurado que su país está "cómodo" con los precios actuales del petróleo, según informan desde Bloomberg. Una respuesta ambigua que los inversores han tomado como un posible distanciamiento de Rusia a los socios de la OPEP más partidarios de extender los recortes de producción más allá del verano.

El oro avanza; las divisas, sin cambios

Con las caídas de hoy en los principales indicadores bursátiles estadounidenses, el oro se ha apreciado en torno a un 0,5%, hasta recuperar el nivel de los 1.300 dólares por onza y parece querer acercarse de nuevo a los máximos de marzo, que registró en los 1.322,6 dólares.

Por el momento, el metal gana un 1,75% en lo que va de año, casi lo mismo que se deprecia el euro en 2019 frente al billete estadounidense. En la jornada del martes, la cotización de la divisa europea termina plana y sin cambios con respecto al cierre de sesión anterior, en la zona de 1,126 dólares. En cuanto a la libra, pierde los 1,16 euros y cae ligeramente hasta la zona de 1,158 euros. Todavía conserva una rentabilidad del 4,1% en 2019.

El embiste arancelario de EEUU continúa

La propuesta de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a ciertos productos de la Unión Europea, como quesos, vinos, aviones y trajes de esquí, entre otros, se conoció en la tarde del lunes. 

El representante de Comercio norteamericano, Robert Lighthizer, la anunció como represalia por los perjuicios de más de 11.000 millones de dólares provocados por los subsidios de la UE a Airbus. El consorcio aeronáutico europeo ha retrocedido en torno a un 1,7% durante la sesión en la bolsa de París, a la vez que profundiza la caída de Boeing en bolsa (1,5%) tras los accidentes de sus aviones 737 Max. 

Cabe recordar que, en paralelo a esta 'nueva guerra' comercial, continúan las negociaciones entre EEUU y China, que apuntan a la proximidad de la firma de un pacto comercial permanente entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

Al mismo tiempo, y en medio de estas conversaciones y roces de alto nivel, el gigante asiático celebra hoy una cumbre bilateral con la Unión Europea, que le considera un "rival sistemático".

El FMI rebaja previsiones

La otra noticia macro de esta jornada proviene de Nueva York. Allí, el FMI ha anunciado la rebaja de sus previsiones de crecimiento de la economía mundial hasta el 3,3% para este año.

Respecto a Estados Unidos, el organismo dirigido por Christine Lagarde prevé que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) disminuirá hasta el 2,3% en 2019. 

En busca de los máximos históricos

Pero pese a las caídas de este martes en la bolsa neoyorquina, los analistas técnicos de Ecotrader confían en que sus principales selectivos buscarán próximamente "sus altos del año pasado e históricos de todos los tiempos".

En el caso del Dow Jones, estos se encuentran en los 26.951,81 puntos, registrados al cierre del pasado 3 de octubre.

"La cuestión será ver si ahí terminará la partida o aún veremos mayores subidas antes de que aparezca el señor Hyde, esto es, una corrección sensible en el mercado norteamericano", explican estos expertos.

Miércoles de política monetaria

La política monetaria y los tipos de interés, en particular, serán los protagonistas de la sesión del miércoles, que empezará poco después del mediodía con la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, en la que no se prevé que se eleven los tipos de interés, y que continuará hacia las ocho de la tarde con la publicación de las actas de la última reunión del Consejo Federal de Mercado Abierto estadounidense.

Asimismo, en el país norteamericano se dará a conocer el IPC anualizado de marzo, también el subyacente, y Delta Airlines será la primera de las grandes aerolíneas en presentar los resultados del primer trimestre de 2019.