Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con leves caídas pero sube más de un 2% en la semana

  • La bolsa de Nueva York sumó ayer cinco sesiones al alza
  • Apple planea lanzar tres nuevos iPhone al mercado
  • Continúa el cierre parcial de la administración estadounidense

elEconomista.es

Wall Street encaró el final de esta semana con levísimas caídas tras el dato de inflación de Estados Unidos de diciembre. Pese a todo, los principales indicadores de la bolsa neoyorquina registran avances semanales superiores al 2% gracias a una racha de cinco jornadas consecutivas al alza.

Al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales se dejó un 0,02% hasta los 23.995,59 puntos, mientras el S&P 500 perdió un 0,01% hasta las 2.596,26 unidades y el tecnológico Nasdaq Compuesto retrocedió un 0,21% hasta los 6.971,48 enteros.

En el cómputo semanal, sin embargo, los avances han sido indiscutibles: el Dow mejoró un 2,4%, el S&P 500 lo hizo un 2,54% y el Nasdaq avanzó un 3,45%.

Tampoco es desdeñable el rally alcista desde el inicio del año, puesto que las primeras sesiones bursátiles del 2019 registraron también avances. Así, el Nasdaq sube más de un 5% en lo que va de año, mientras que el S&P 500 lo hace un 3,57%.

El mercado estadounidense se vio este jueves impulsado, de nuevo, por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). El banquero central estadounidense volvió a insistir este jueves en que en el organismo serán "pacientes, flexibles y observadores" antes de volver a elevar los tipos de interés.

Unas palabras que refuerzan el mensaje que lanzaba la Fed con sus actas un día antes, y en el que también insistían varios miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco. Por ejemplo, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, abría la puerta esta semana incluso a un recorte del precio del dinero en EEUU a lo largo de este año. Un escenario impensable hace tan solo unas semanas.

Pero hoy la referencia principal al otro lado del Atlántico ha sido el dato de inflación o índice de precios al consumo (IPC) del último mes de 2018. Creció creció un 1,9% en tasa interanual en diciembre, en línea con lo esperado por el consenso de mercado.

Y en cuanto a la inflación subyacente (que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos sin procesar), se ha situado en el 2,2%, manteniéndose igual que el dato previo y de acuerdo con lo esperado.

El dato del IPC subyacente cobra relevancia respecto al general por se un indicador más fiable y más dependiente de la demanda interna y el crecimiento de los salarios. De hecho, este indicador está entre los que analiza la Fed para tomar sus decisiones de política monetaria.

Las caídas de Wall Street se han visto precedidas, además, por los descensos que se están viviendo en Europa.  

Apple planea lanzar más modelos de iPhone al mercado

En el plano corporativo, este viernes es protagonista General Motors. Sus acción se disparan hasta un 9% en el parqué estadounidense después de anunciar un aumento de sus expectativas de beneficios para este año

También vuelve a centrar la atención Apple. Según The Wall Street Journal, la compañía de la manzana planea lanzar tres nuevos modelos de iPhone al mercado, pese al profit warning que lanzó la semana pasada. 

En concreto, rebajó de manera sustancial la facturación prevista para el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2019, debido a la desaceleración en China y a una reducción en las renovaciones de sus smartphones. Las acciones de Apple ceden un 1,3% a media sesión.

Por último, cabe recordar que continúa el cierre parcial de la administración estadounidense (shutdown), y ya van 21 días. Mañana ya será el más largo de la historia del país.