Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra su quinta sesión consecutiva al alza: el Dow Jones crece un 0,5% y recupera los 24.000 puntos

  • Powell reiteró su postura acomodaticia sobre los tipos de interés
  • Continúa el cierre parcial de la administración de EEUU, y ya van 20 días

elEconomista.es

La racha alcista de principios de año parece no agotarse en Wall Street. Tras unas jornadas marcadas por las buenas sensaciones de las negociaciones comerciales entre China y EEUU y por una Fed que se muestra acomodaticia, la sesión bursátil del jueves recogió las dudas de los inversores durante algunos momentos, pero el optimismo se acabó imponiendo al cierre con ligeras subidas.

Así, al cierre de la sesión, el Dow Jones de Industriales subía un 0,51% hasta los 24.001,92 puntos, mientras el S&P 500 crecía un 0,45% hasta las 2.596,60 unidades y el tecnológico Nasdaq Compuesto mejoraba un 0,42% hasta los 6.986,07 puntos.

La sesión en el mercado estadounidense viene precedida por las pérdidas en las bolsas asiáticas y europeas, en un día en el que los banqueros centrales vuelven a ser protagonistas. 

Este mediodía, el Banco Central Europeo (BCE) ha publicado las actas de su última reunión, en las que recoge que la posible subida de tipos en el Viejo Continente se retrasará previsiblemente hasta finales de este año

Cabe recordar que Wall Street acabó la jornada de ayer con subidas moderadas en sus tres principales índices, precisamente después de que las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) mostraran que el organismo será más prudente en el corto plazo al elevar el precio del dinero.

En concreto, el organismo presidido por Jerome Powell acordó en su última reunión ser más "dependiente" de los datos macroeconómicos de EEUU. Y es que la economía norteamericana, al igual que la de la zona euro y la china, estará marcada este 2019 por una desaceleración (pero no recesión), según anticipan la mayoría de los analistas. Hoy por ejemplo lo ha hecho la agencia de rating S&P

Es más, ante estas previsiones, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, abrió la puerta ayer incluso a una rebaja de los tipos, asegurando que estos pueden moverse en el futuro "en cualquier dirección". Hace tan solo poco más de un mes, el mercado daba por sentado que la Reserva Federal llevará a cabo tres subidas de tipos a lo largo de este año. 

En el plano económico, cabe destacar el optimismo ante las negociaciones entre China y Estados Unidos, que ayer concluyeron dejando la puerta abierta a una extensión de la tregua comercial en la que se encuentran ambas potencias.

Mientras tanto, el cierre parcial de la administración estadounidense (shutdown) continúa ante la falta de acuerdo en la Cámara de Representantes respecto a los presupuestos del país.

Los demócratas siguen sin ceder a la exigencia básica del presidente del país, Donald Trump, quien quiere que se destinen 5.000 millones de dólares a la construcción del muro fronterizo con México. Si el shutdown se extiende hasta el sábado, será el más largo de la historia de Estados Unidos. 

Y en cuanto al plano empresarial, hoy destaca Nike. Los títulos de la marca deportiva ceden de forma moderada en la bolsa neoyorquina después de conocerse que la Comisión Europea investiga posibles ventajas fiscales ilegales que la compañía ha podido disfrutar en Países Bajos entre 2006 y 2015.