Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube levemente a la espera de la subida de tipos de la Fed y entre el desplome del crudo
- El índice Dow Jones lidera las ganancias en la bolsa neoyorquina
elEconomista.es
Wall Street rebotó en sus tres principales índices, frente a las pérdidas generalizadas del Viejo Continente. El Dow Jones tuvo los mayores avances, de un 0,35%, y terminó en los 23.675,64 puntos, mientras que el S&P 500 terminó plano, en 2.546,15 enteros, y el Nasdaq Composite subió un 0,45%, hasta las 6.783,91 unidades.
Los mercados empezaron con fuertes subidas pero se deshincharon con el paso de las horas, antes de remontar a última hora en medio de un desplome generalizado del petróleo. El crudo de Texas bajó un 7,3% y cerró a 46,24 dólares el barril, mientras que el Brent cayó un un 5,61%, hasta 56,26 dólares, en mínimos de 16 meses.
Las empresas más favorecidas fueron Boeing (3,80%), Goldman Sachs (2,15%) y Nike (1,77%), mientras que las que más sufrieron fueron Exxon (-2,76%), Chevron (-2,41%) y UnitedHealth (-2%).
Todo ello tras conocer un dato de los permisos de construcción de EEUU mejor de lo estimado, y a la espera de la Reserva Federal (Fed).
La macroeconomía continuará copando la atención esta semana y serán los bancos centrales los principales protagonistas de los próximos días, especialmente la Fed.
Su Comité de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) tomará mañana una decisión sobre los tipos de interés. El mercado da por hecho que los volverá a incrementar, por cuarta vez este año, en 25 puntos básicos (hasta el rango del 2,25%-2,50%).
Por ello, la expectación entre los inversores radica en conocer qué hará el banco central estadounidense en 2019, y las pistas que pueda dar este miércoles al respecto.
Hasta hace unas semanas, se daba por descontado que subiría tres veces más los tipos a lo largo del año que viene, pero las últimas declaraciones del presidente del organismo, Jerome Powell, han hecho que coja fuerza las apuestas de que la Fed frenará sus subidas graduales del precio del dinero.
Sin embargo, hay analistas que apuestan con firmeza por las tres subidas de 2019, a pesar incluso de las constantes presiones que lleva a cabo el presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la política monetaria del banco central.
Este mismo martes, el jefe del Ejecutivo norteamericano a advertido al banco central estadounidense de que cometerá un "error" si continúa con su política monetaria.