Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 avanzó el 1,85% en la sesión e incrementa la subida semanal, al 1,6%
- El selectivo de la bolsa española cierra en los 8.767,9 puntos
elEconomista.es
Subidas generalizadas en las bolsas europeas en una jornada en la que lo más destacable ha sido ver como el Ibex 35 ha conseguido batir por la mínima la resistencia de corto plazo, en los 8.760 puntos. La banca reduce a la mitad su peso en la bolsa europea en solo una década.
Durante la sesión, el selectivo de la bolsa española se movió entre un máximo de 8.800 y un mínimo de 8.635 puntos. Los inversores, por su parte, negociaron 1.175 millones en todo el parqué.
Los expertos de Ecotrader consideran que la superación de resistencias ha sido un claro signo de fortaleza que hace que aumenten las posibilidades de que en próximas fechas se produzca la ruptura de las siguientes cotas clave, como son los 8.864 enteros.
A su juicio, si estos niveles son batidos todo apuntaría a que el Ibex 35 se dirigiría a atacar los 9.360-9.544 puntos, cuya superación permitiría dar por concluida la tendencia bajista que nació en abril del año pasado desde la zona de los 12.000 puntos.
Tras el cierre destacaron las alzas de Gamesa (3,72%) y Banco Santander (3,5%) mientras que en el lado opuesto DIA se dejó el 2,08%. En cuanto a los grandes valores, BBVA avanzó el 2,89% y le siguieron Iberdrola (2,06%), Telefónica (1,87%), Inditex (1,33%) y Repsol (0,16%).
En la agenda del día, la inflación repuntó tres décimas en septiembre, hasta el 0,2%, por lo que entra en positivo por primera vez en nueve meses. El aumento de los precios de los carburantes (gasoil y gasolina) y de la electricidad han permitido esta subida.
En EEUU, los bancos desfilan por la pasarela de resultados. JP Morgan ganó 6.290 millones de dólares en el tercer trimestre, un 7,5% menos que en 2015. Por su parte, el beneficio de Citigroup alcanzó los 3.800 millones en los últimos tres meses, un 9% menos que en 2015. Wells Fargo ha presentado unos beneficios de 5.240 millones de dólares en el tercer trimestre de 2016, lo que supone un descensos del 3,7% respecto al mismo periodo de 2015.