Bolsa, mercados y cotizaciones

Los intereses de las letras del Tesoro a tres y nueve meses caen al nivel más bajo en lo que va de año

Edificio de la sede del Banco de España (BdE) en Madrid. Imagen de archivo. Fuente: iStock.

Europa Press , elEconomista.es
Madrid,

El Tesoro Público ha colocado este martes 2.031,52 millones de euros en la última subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, según los datos del Banco de España (BdE). En ambos casos, las rentabilidades han descendido a sus niveles más bajos en lo que va de año. No obstante, la demanda ha vuelto a ser elevada.

La demanda total en la emisión de hoy se ha acercado a los 5.000 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.

En concreto, el organismo dependiente del Gobierno ha colocado 743,21 millones de euros en letras a un trimestre, cuando las solicitudes por este tipo de activos de deuda española han alcanzado los 1.688 millones de euros.

En cuanto a las letras a tres trimestres, el Tesoro ha adjudicado 1.288,31 millones, muy por debajo de la demanda (de 3.103 millones).

¿Cuánto rentan las letras del Tesoro?

Este martes la rentabilidad marginal de las letras a tres meses se ha situado en el 3,325%, por debajo del 3,400% ofrecido en la emisión del mes pasado. Es la más baja en lo que va de año. el interés medio ha caído igualmente al 3,293%.

Asimismo, el rendimiento marginal de las letras a nueve meses ha pasado al 3,419%, también en mínimos del año. El mes pasado subió al 3,5% (mira gráfico de debajo). El tipo medio también ha retrocedido, al 3,407% en su caso, según los datos del Tesoro Público.

Con la mirada posada en el BCE

Las letras del Tesoro, activos de deuda pública de España, tienen una mayor o menor rentabilidad en función de las expectativas de los inversores sobre los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Esta institución se reúne al menos 10 veces al año para decidir en qué nivel situar el precio del dinero (los mencionados tipos). Es su principal herramienta para buscar la estabilidad de los precios en toda la eurozona, es decir, los países (actualmente 20) que tienen el euro como divisa.

Es por ello que las letras del Tesoro ganaron atractivo desde el verano de 2022, cuando el BCE comenzó a elevar los tipos de interés con fuerza para hacer frente a la crisis de inflación en Europa. Dejó de encarecer el dinero en octubre del año pasado, pero las bajadas de tipos no empezaron hasta el mes pasado y parece que no serán tan seguidas y bruscas como lo fueron las alzas.

Aun así, la perspectiva es que el BCE siga abaratando el dinero en los próximos meses, aunque todo apunta a que en su próxima reunión el 18 de julio no lo hará. En consecuencia, las rentabilidades de varios tipos de letras del Tesoro comenzaron a bajar el mes pasado.