Bolsa, mercados y cotizaciones

Los niveles pre Lehman Brothers en la banca de EEUU amenazan con una gran liquidación en bolsa

  • Los expertos temen que mayores caídas afecte a la confianza del sector
  • Y descartan una recuperación de la bolsa si los bancos no acompañan
iStock.

elEconomista.es

La gran liquidación de la banca de EEUU está llevando a las bolsas del país a niveles críticos. El índice bancario del S&P 500 se encuentra muy cerca de caer por debajo de los máximos alcanzados en 2007, justo antes de que se desatara la crisis financiera del año siguiente, cuando las entidades financieras de EEUU iban cayendo una a una para ser rescatadas, hasta llegar al colapso de Lehman Brothers. En perspectiva, después de la gran caída que se produjo al año siguiente, en 2008, el indicador tardó más de una década en recuperar el terreno perdido.

Las caídas de Silvergate Bank, Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic van dejando un reguero de quiebras bancarias, como no sucedían desde hace quince años, cuando la crisis de 2008 estuvo cerca de llevarse a pique a todo el sistema financiero de EEUU. En aquella ocasión las bancarrotas afectaban al corazón de Wall Street y al sector hipotecario. Merrill Lynch y Bear Sterns fueron rescatados antes de dejar caer a Lehman Brothers, así como, también fueron intervenidas Freddie Mac y Fannie Mae.

Ahora los problemas se concentran en banca mediana, con un perfil muy distinto y presencia regional, pero con potencial destructor para que el índice sectorial cotice en cotas siniestras y de mal recuerdo. Jim Roppel, fundador de Roppel Capital Management, comenta a Bloomberg que sería una mala señal para todo el mercado de valores. Y lo es porque en este índice cotizan las principales entidades financieras del país. Berkshire Hathaway, JP Morgan, Morgan Stanley, Goldman Sachs o BlackRock. "No podemos contar con un mercado alcista sin contar con el sector financiero", comenta el experto.

Pero las implicaciones de un mal rendimiento bursátil para los bancos van más allá de la bolsa. En un momento actual de desconfianza para el sector añade todavía más presión. La consecuencia directa sería una actitud defensiva de los grandes bancos para reflejar sólidos ratios de solvencia y de capital y una manera rápida de conseguirlo sería recortar el crédito. Lo que sería un nuevo golpe para la economía que ya lleva más de un año asumiendo las restricciones financieras que conllevan las continuas subidas de tipos de la Reserva Federal.

Antes de que la desconfianza golpeara a los últimos bancos, como ha sido en el caso del First Republic Bank; la velocidad en la subida tipos metió en problemas a la cartera de renta fija de Silicon Valley Bank, lo que cavó su tumba y extendió el pánico al resto de entidades. Precisamente, el presidente de la Fed, Jerome Powell, anunció la semana pasada una pausa para los tipos, pero existe una gran preocupación de que el endurecimiento en los préstamos siga produciéndose por los problemas bancarios. El mercado teme que la Fed comience a recortar tipos ya en el próximo mes de julio, anticipando más quiebras bancarias.

El índice financiero del S&P 500 sufrió una caída la semana pasada del 2,6%, muy lejos del nerviosismo desatado sobre valores como Western Alliance Bancorp y Pac West, que llegaron a hundirse un 27% y un 43%, respectivamente. El viernes hubo una tregua que permitió contener las pérdidas para todo el sector.