Bolsa, mercados y cotizaciones

Sergio Ávila (IG): "Tendremos más resultados positivos que negativos en el Ibex esta temporada"

  • "Me gustan las previsiones de Cellnex Telecom para el trimestre"
  • "ArcelorMittal sería una de las grandes perjudicadas de esta temporada de resultados"
  • "El análisis técnico anticipa cosas que no se pueden ver en los fundamentales"
Sergio Ávila Luengo, Analista de Mercado financieros en IG

Fernando S. Monreal
Madrid.,

Con la temporada de resultados en el Ibex 35 en sus albores (Banco Sabadell fue el encargado de inaugurarla en la sesión del viernes), Sergio Ávila Luengo, analista de mercados financieros en IG, trata de discernir en que empresas hay que poner el foco de cara a los próximos meses.

¿Qué se puede esperar de la temporada de resultados que acaba de comenzar?

A nivel general, las previsiones apuntan a que tendremos más resultados positivos que negativos dentro del Ibex 35. Los valores en los que yo me fijaría sería en aquellos que presenten unos resultados que se hayan revalorizado más respecto a los resultados del año anterior, como Cellnex Telecom, cuyas previsiones son bastante elevadas respecto a las publicadas en 2018. La compañía está en plena expansión por Europa, se ha convertido en la cuarta teleco por capitalización de Europa y es líder europeo del sector. Se espera un beneficio por acción de 13 céntimos por los 5 céntimos del año pasado, lo que daría lugar, de confirmarse, a una revalorización del 160% con respecto al mismo trimestre del año anterior y un 85% respecto a los últimos beneficios presentados en julio. Si bien es cierto que a corto plazo técnicamente esta tratando de corregir tras las alzas que acumula en el año y puede ser que corrija algo más antes de la publicación de sus cuentas el próximo día 31, también lo es que es una compañía en la que posicionarse de cara a futuro aprovechando cualquier corrección y más si acompañan los resultados.

¿Y fuera del sector 'teleco' ve alguna oportunidad?

Me gusta Inmobiliaria Colonial, que sigue rotando su cartera de activos para quedarse con los que mejor situados estén. Ha vendido activos por valor de 1.500 millones (de estos, más de la mitad eran procedentes de Axiare). Se espera un beneficio para ella este trimestre de 8 céntimos por acción, lo que supondría un 33,3% más de lo publicado en el mismo trimestre de 2018. Dentro del sector construcción es una de las firmas más destacadas y si cumple las previsiones le podría beneficiar. Además técnicamente sus títulos podrían irse hasta los 11,88 euros.

El sector construcción es junto al de las utilities uno de los más fuertes del mercado en Europa en el año, ¿a qué se debe?

Un entrono de bajos tipos de interés y sin expectativas de que se vayan a subir a largo plazo como en el que nos encontramos ahora, favorece a constructoras e inmobiliarias, que ven como sus accionistas tienen menores reticencias a endeudarse para invertir en ellas, lo que favorece un aumento de los precios que les beneficia.

¿Qué compañías se incluirían en el lado negativo de la balanza?

ArcelorMittal, sería una de ellas. El sector en general está viviendo un ejercicio de mucha volatilidad ante la guerra comercial y la desaceleración económica. Las condiciones en las que compiten son ahora más duras que el año pasado, algo que ha pasado factura a sus resultados. En el primer semestre ya redujo su ebitda y sus ingresos. Además, se ha reducido la rentabilidiad del negocio de la siderurgia por el precio del acero y de las materias primas. Se espera que presente unas pérdidas de 27 céntimos por acción, cuando en el mismo trimestre de 2018 obtuvo unas ganancias de 77 céntimos, por lo que sería una de las grandes perjudicadas. Las condiciones del mercado parece que mejoran a corto plazo con el principio de tregua entre EEUU y China y con un Brexit que tarde o temprano se acabará solucionando con acuerdo y que acabará beneficiando a las empresas más cíclicas como Arcelor, pero por ahora, la realidad es que sigue habiendo aranceles y eso sigue penalizando al sector del acero. Su tendencia sigue siendo bajista pese al rebote de las últimas sesiones, y es que, ha caído desde mayo de 2018 un 55% en bolsa.

¿Cómo ve al sector bancario?

Parece que las cosas pueden mejorar algo. No es un sector en el que recomiende a nadie tomar posiciones ahora, pero está intentando mejorar. Las medidas que ha impuesto el banco central europeo favorecen que aumenten algo sus rentabilidades porque va a haber menos penalización a la liquidez en el mercado. Las cotizadas del sector han mostrado una cierta mejoría desde el 30 de agosto en el parqué y podrían dar continuidad a las alzas si presentan resultados atractivos y si muestran unos datos de rentabilidad positivos.

Y a BBVA y Santander en concreto, ¿cómo los ve?

En la entidad presidida por Carlos Torres se espera un beneficio por acción de 17 céntimos por los 24 del año pasado, algo que va en contra de la tendencia general del sector, que apunta a una ligera mejoría en conjunto. Por su parte, para Santander se espera un beneficio de 13 céntimos, lo que supondría un aumento del 8% respecto al año anterior.

¿Qué recomendación le darías a un inversor que esté invertido en OHL?

En estos momentos hay que ser bastante atrevido para invertir en una firma como OHL. Es una compañía en la que no entraría. Se ha convertido en un valor muy especulativo que los inversores utilizan para intentar obtener rentabilidades muy a corto plazo, y eso puede provocar que se queden fácilmente enganchados en un  valor que lleva teniendo dificultades desde hace bastante tiempo. De momento, el hecho de que pueda haber una opa puede beneficiar al precio de sus títulos (dependiendo evidentemente del precio de la opa). Para cualquier inversor que ya esté dentro, le recomendaría mantener posiciones mientras sus acciones no caigan por debajo de los 91 céntimos por acción porque podría acercase de nuevo hasta los 1,32 euros. Si los pierde si que saldría del valor porque lo más probable sería ver caídas hasta los 0,57 euros, los mínimos de noviembre de 2018. También hay que estar muy pendientes de sus resultados trimestrales que no han sido positivos en las últimas ocasiones.

¿No entraría en un valor que estuviera en perdidas?

No. Para invertir busco valores que estén fuertes. Sería conveniente que sean valores infravalorados por fundamentales por descuentos de caja y que además estén en tendencia alcista, porque muchas veces hay valores en tendencia bajista que si nos metemos pueden tener costes de oportunidad a medida que va cayendo el valor que no nos permitan rentabilizar la inversión. El análisis técnico anticipa cosas que no se pueden ver en los fundamentales de las compañías, porque el mercado lo descuenta con anterioridad.

¿Sigue viendo recorrido a MásMóvil?

En principio es una compañía que su crecimiento se basa en la adquisición. Ha desmentido recientemente que no va a comprar a Vodafone España. El acuerdo con Orange va a mejora su capacidad competitiva y le va a permitir compartir sus redes 5G en las grandes ciudades y por tanto mejorar sus costes tanto en fibra como en móvil y que puede hacer aumentar su numero de usuarios. Es una compañía que está infravalorada por descuento de flujos de caja y que podría registrar descensos tras haber acumulado una fuerte subida a corto plazo desde el 30 de septiembre pero, sin duda, es una compañía a valorar para invertir. Y es que, es un valor que tiene bastante perspectivas de crecimiento a futuro y una vez que consolide la caída es un valor en el que posicionarse.

¿Cuánto he ganado o perdido con mis acciones?: