El verano de 2025 está dejando en España una de las mayores catástrofes medioambientales de los últimos años. Los incendios forestales que se extienden por distintas comunidades autónomas han hecho que Felipe VI interrumpa sus vacaciones familiares y regrese a Madrid para implicarse personalmente en el seguimiento de la emergencia. Hasta donde se sabe, la reina Letizia y sus hijas permanecerán en Grecia un poco mas. Y este domingo, el monarca se ha desplazado hasta el Cuartel General de la UME, en la Base Aérea de Torrejón, donde ha recibido de primera mano la última información sobre el despliegue de efectivos militares y la reorganización de las labores de extinción.

Desde allí ha escuchado atentamente al Teniente General Jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, a los responsables de los distintos batallones desplegados en varias comunidades autónomas y a la ministra de Defensa, Margarita Robles, quienes le han detallado el estado actual de los incendios y su evolución. Felipe VI ha destacado la capacidad de liderazgo de la Unidad Militar de Emergencias y ha transmitido su ánimo a todos sus efectivos, mostrando también el orgullo que siente por la labor que realizan en primera línea contra el fuego. El padre de la princesa Leonor y la infanta Sofía, además, ha expresado su intención de desplazarse personalmente a algunas de las zonas afectadas, siempre que la evolución de la emergencia y las circunstancias lo permitan.

Con su retorno anticipado y la visita a los efectivos del Ejército y en concreto de la UME, el rey subraya su compromiso con los afectados y con quienes luchan contra los incendios. Su agenda oficial se reanudará plenamente en septiembre, pero la emergencia ha impuesto un cambio de prioridades. El monarca, que se encontraba en Tesalónica junto a la reina Letizia y sus hijas, emprendió viaje de vuelta este domingo a bordo de un avión militar enviado desde la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, que despegó en la mañana para trasladarle de regreso a España.

Aunque el inicio de las vacaciones reales estaba previsto para el 7 de agosto, apenas duraron unas horas de tranquilidad. Primero, la familia recibió la noticia del grave accidente de moto de Jaume Anglada, cantante mallorquín y amigo íntimo de los reyes, que permanece hospitalizado en Son Espases. A ese golpe personal se sumó poco después la rápida propagación de los incendios, que en pocos días adquirieron dimensiones catastróficas.
Desde el martes, Felipe VI había seguido la situación con máxima preocupación. El Jefe del Estado mantuvo conversaciones telefónicas con los presidentes autonómicos de las regiones más afectadas. En su agenda se registran contactos con los líderes de Madrid, Andalucía, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha el martes; con Extremadura el miércoles; con Asturias, Cataluña y Comunidad Valenciana el jueves; y finalmente con Aragón el viernes. Estos intercambios le permitieron conocer de primera mano la magnitud de la catástrofe y coordinar la información que trasladaría a las instituciones estatales implicadas en la gestión de la emergencia.
Reunión con la UME en Torrejón
La primera escala del rey tras aterrizar en Madrid ha sido el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME), situado en la base aérea de Torrejón. Allí ha recibido un informe actualizado sobre el despliegue de efectivos militares en las tareas de extinción y apoyo logístico. La UME se encuentra trabajando intensamente en varias de las comunidades afectadas, con especial refuerzo en aquellas donde las llamas han obligado a desalojos masivos y han puesto en riesgo núcleos de población. Felipe VI ha querido conocer de primera mano las operaciones y trasladar su apoyo a los militares y a todos los profesionales que luchan contra el fuego.

Pedro Sánchez interrumpe también sus vacaciones en Lanzarote
El regreso del monarca se produce casi en paralelo al anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de interrumpir también sus vacaciones en Lanzarote para desplazarse a las zonas afectadas por los incendios. La decisión llegó poco después de que trascendiera la agenda de llamadas del rey a los presidentes autonómicos y su implicación directa en el seguimiento de la crisis. No es la primera vez que se da esta coincidencia en los tiempos de reacción. Ya ocurrió durante la erupción del volcán de La Palma, cuando el rey visitó la isla y Sánchez se desplazó poco después. Algo similar sucedió tras la DANA que afectó al Levante, cuando el presidente optó por acompañar a los reyes en su visita inicial.

Los incendios actuales han sido descritos por técnicos y autoridades como una catástrofe sin precedentes. Las olas de calor sucesivas, unidas a la sequía prolongada y al viento, han generado un escenario crítico que ha dificultado el trabajo de los equipos de extinción. Miles de hectáreas han ardido en cuestión de días y centenares de familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares. El Gobierno central, en coordinación con las autonomías, ha activado todos los medios disponibles, desde brigadas forestales hasta la intervención de la UME y la utilización de medios aéreos en las zonas más críticas. La situación, sin embargo, continúa siendo grave y requiere vigilancia constante.
Un verano convulso para la Familia Real
Lo que debía ser un periodo de descanso privado para los reyes en Grecia se ha transformado en unas vacaciones marcadas por la preocupación. A la tragedia medioambiental que vive España se suma la inquietud personal por el estado de salud de Jaume Anglada, cuya evolución, según el último parte médico, es estable aunque delicada tras varias intervenciones quirúrgicas. Felipe VI, que había mantenido contacto diario tanto con la con el Gobierno y responsables autonómicos desde Tesalónica, ha considerado necesario regresar de inmediato para ejercer personalmente su papel de Jefe del Estado en un momento de tanta gravedad.
Relacionados
- Última hora sobre Jaume Anglada, íntimo del rey Felipe VI: "Le han quitado la sedación y el respirador"
- El rey Felipe VI se pone el uniforme y supervisa en primera línea la lucha contra los incendios en España
- El iniciativa de la reina Sofía para apoyar a las zonas afectadas por los incendios
- Los reyes Felipe y Letizia, pendientes de los devastadores incendios que asolan distintas regiones de España