Ibex 35

El Ibex 35 frena las subidas con Wall Street y cierra con un alza del 0,3% sobre los 9.700 puntos


    elEconomista.es

    Jornada de más a menos de las bolsas europeas. El Ibex 35 ha llegado a marcar máximos en 9.832 puntos para descender a mínimos del día en 9.674 puntos. Al final de la sesión, el selectivo salva los trastos con un avance del 0,3% en 9.714,9 puntos. La negociación de la bolsa española se situó sobre los 1.200 millones de euros. l ¿Han terminado las turbulencias en el mercado? Los expertos contestan

    El sector bancario ha liderado las subidas durante buena parte del día para llevar al Ibex 35 por encima de los 9.800 puntos. Pero finalmente han flaqueado y han devuelto al selectivo al niveles de los 9.700.

    Wall Street sigue marcando el ritmo a las bolsas europeas y parece que se ha olvidado de las turbulencias de la semana pasada y sus preocupaciones por un repunte descontrolado por la inflación. El dato de IPC de EEUU sorprendió ayer al alza, pero lejos de tumbar al mercado, las bolsas han apostado por la subidas.

    El mercado parece haber retrocedido al escenario idílico que hace subir al sector financiero con subidas de tipos y precios controlados. Sin embargo, la realidad es tozuda con el rendimiento de la deuda americana se acerca cada vez más al 3% y el dólar sigue hundiéndose frente al euro y el yen japonés. Y la rentabilidad del bono alemán ha vuelto a marcar máximos de 2004.

    Algunos inversores temen todavía que "la Reserva Federal (Fed) se vea forzada a acelerar su proceso de subidas de tipos de interés si la inflación se dispara al alza, algo que podría suceder debido a las políticas fiscales expansivas de Trump", señala Juan José Fernández-Figares, director de análisis de Link Securities.

    El mercado parece dejar atrás este escenario de mayor inflación y mayores tipos de interés que terminó hundiendo a la bolsa. Hoy se ha conocido más datos de precios. Esta vez, los precios de producción industrial de enero. En términos anuales, creció más de lo previsto la normal y la subyacente. Sólo la mensual se ha mantenido dentro de las previsiones.

    Por su parte, el dato de producción industrial sale peor de lo esperado y en vez de crecer desciende un 0,1%. Las buenas noticias es que el empleo sigue arrojando buenas cifras. Las peticiones de subsidio se situaron por debajo de 300.000 solicitudes.

    "Del mantenimiento de los mínimos de ayer depende que este rebote siga vivo y seguimos sin poder considerar que se hayan alejado los riesgos bajistas", aseguran desde Ecotrader.

    Para que el Ibex 35 se aleje el riesgo de asistir a una continuidad bajista es preciso que el rebote que se inició el lunes consiga cerrar el último de los huecos que se generaron en la última caída, para lo cual debería cerrar una sesión por encima de los 10.065 puntos, señalan los expertos.a

    En Europa, por su parte, que el rebote pueda seguir ganando altura depende del mantenimiento de los mínimos de ayer y también del cierre del último de los huecos que abrieron en la caída: se deben superar los 3.478 puntos del EuroStoxx 50.

    Los selectivos europeos deberán lidiar con un euro que ha vuelto a coger fuerza en su cruce frente al dólar. Tras sumar su cuarta sesión consecutiva al alza, la moneda única ya repunta un 1,7% desde los mínimos del mes y ya se encuentra a menos de un 0,5% de los altos del año, marcados en los 1,251 a cierre de una sesión.

    "A corto plazo estamos viendo un rebote que por el momento ya ha servido para recuperar el 61,8% de la última caída", aseguran los analistas. "Para hablar de fortaleza en el rebote y valorar una vuelta a los altos del año en 1,25 es preciso que supere los 1,24-12420 dólares por euro", concluyen.

    En la agenda del día, la inflación se situó en enero en el 0,6% interanual, cinco décimas por debajo de la subida de precios de diciembre del año pasado, que fue del 1,1%, debido al abaratamiento de la electricidad y, en menor medida, al comportamiento bajista de algunos alimentos.

    La mayor parte de los valores se ha situado en terreno positivo, con Ferrovial a la cabeza. La compañía de infraestructuras se ha revalorizado un 1,58%, hasta los 17,27 euros por acción.

    Le han seguido el ritmo ArcelorMittal (+1,29%), Indra (+1,2%), Bankia (+0,99%), Viscofan (+0,93%), ACS (+0,81%), Amadeus (+0,68%) y Endesa (+0,67%), entre otros.

    Por el contrario, Técnicas Reunidas ha liderado las pérdidas con un retroceso del 1,7%, hasta los 25,3 euros por acción. Acciona (-1,18%), Gas Natural (-0,94%), Enagás (-0,77%), Acerinox (-0,71%) y Meliá (-0,61%) tampoco han aguantado el tipo.