Status

¿Qué pasaría si se robara el oro del Banco de España?

  • ¿Qué pasaría si, finalmente, las reservas de oro del Banco de España fueran robadas?
  • La clave de la economía en un país moderno es precisamente la confianza
  • ¿Será posible engañar al sistema de seguridad más importante del Estado o tendrán que morir en el intento?
Madridicon-related

Crees que has solucionado tu vida. Estás bañándote en el Caribe mientras tu única preocupación es disfrutar de todo lo terrenal. Pero, de repente, se hace realidad aquel famoso proverbio chino que decía que "el aleteo de una mariposa puede provocar un tsunami al otro lado del mundo", y deja de sonar el Bella Ciao. Y es que, cuando has formado parte del atraco de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y los servicios de inteligencia de todos los países te persiguen, cada paso, cada palabra, cada movimiento, cuenta. Y una insignificante, pero mala, decisión puede marcar tu rumbo. Justo en ese momento, ¿qué ocurriría si la solución al problema pasara por echarle un pulso al Estado? O, mejor, ¿qué pasaría si el Banco de España se viera saboteado?

Se trata del organismo del Estado español que actúa de banco central nacional y donde se custodia, entre otras cosas, las reservas de oro soberanas del país. Como muchas veces la realidad supera la ficción, esta institución posee una cámara acorazada pensada como la mejor trampa mortal. A 48 metros bajo tierra del edificio, se encuentra la cámara de oro, donde actualmente descansan un total de 281, 57 toneladas, con un valor algo superior a 49 millones cada una, lo que se traduce en casi 14.000 millones de euros.

A 48 metros bajo tierra del edificio, se encuentra la cámara de oro, donde actualmente descansan un total de 281, 57 toneladas

Muy pocos conocen el recorrido hasta llegar a ver el brillo de los lingotes, pero, si este lugar de alta seguridad detectara cualquier amenaza a través de sus diferentes sensores o cámaras, se accionaría de forma manual una llave que inundaría todo el habitáculo en menos de 20 minutos.

Ante este panorama, las posibilidades de robo en la cámara acorazada se reducen casi a cero, pero, ¿quién dijo imposible?. Cuando la ocasión lo merece, el ser humano agudiza el ingenio hasta hacer posible lo improbable, y más, cuando cuentas con el apoyo de millones de personas porque has conseguido que tu lucha sea su lucha. El Profesor, cabeza pensante del operativo, ya supo hacer de la sociedad su ejército, porque utilizó las grietas del Sistema para proyectar valores revolucionarios con su banda de atracadores como bandera, y el pueblo empatizó con ellos. Ahora, una vez más, la unión hace la fuerza, y la presión mediática juega a su favor.

Contra todo pronóstico, ¿qué pasaría si, finalmente, las reservas de oro del Banco de España fueran robadas? Si esta pregunta se lanzara hace dos siglos atrás, la respuesta sería diferente a la actual. Históricamente, el patrón oro -el sistema monetario que fija el valor de la unidad monetaria en términos de una determinada cantidad oro- imperaba como base del sistema financiero internacional. Es decir, que las divisas se sostenían con estas reservas.

En este caso, si el oro del Banco de España fuera robado, el sistema económico sufriría un desequilibro por la depreciación de la moneda. Ahora, la situación es diferente. Las divisas no dependen del oro y, si se robara la cámara acorazada, no habría consecuencias directas en la economía del país porque la cantidad de dinero que la superficie alberga (unos 14.000 millones de euros), supone solo un 1% del PIB de España.

Las divisas no dependen del oro y, si se robara la cámara acorazada, no habría consecuencias directas en la economía del país

Pero, ¿hay algo más importante que la confianza? Si alguien osara desmontar esta trampa mortal y, por ende, saltarse la medida de seguridad más importante del Estado, ¿quién volvería a confiar en el Sistema? ¿dónde quedaría la credibilidad de sus organizaciones? Actualmente, la clave de la economía en un país moderno es precisamente la confianza. Por lo tanto, si ésta se quiebra, las consecuencias automáticas podrían ser un repunte de la prima de riesgo y por tanto un endurecimiento de las condiciones de financiación, y una reducción de las inversiones extranjeras en el país. Unas consecuencias que se darían, probablemente, a corto plazo, pero que serían muy difíciles de sortear.

Sin embargo, en otro de los supuestos en el marco del mismo panorama, si los cacos huyeran con esta cantidad de dinero a paraísos fiscales en los que el PIB es inferior a 14.000 millones, como, por ejemplo, Las Islas Vírgenes o Tuvalu, la economía sí que se vería fuertemente golpeada por una gran inflación.

Por lo tanto, el destino a elegir para correr con el oro es otra de las patas que sujetan el plan. Porque el dinero no vale lo mismo en cualquier situación, y lo que arrebata, tampoco es igual.

¿Será posible engañar al sistema de seguridad más importante del Estado o tendrán que morir en el intento?

Después del exitoso golpe en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en esta nueva temporada la banda y el Profesor suben el nivel. ¿Será posible engañar al sistema de seguridad más importante del Estado o tendrán que morir en el intento? Con Dalí en la cabeza y Aikido -tomar la fuerza de tu enemigo a tu favor- en el corazón, Tokio, Nairobi, Helsinki, Denver, Río, Estocolmo, Palermo, Bogotá, Marsella y Lisboa lo comprobarán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky