Status

El mundo veggie toma ventaja: hamburguesa de plantas, chorizo de calabaza y muchos adeptos

  • Veggie World Madrid tendrá lugar el 13 y 14 de abril en Casa de Campo
  • España ha adquirido en dos años más de 800.000 nuevos consumidores veggie
  • La feria venderá productos nunca antes comercializados en este país

El mundo veggie –compuesto por veganos, vegetarianos o flexitarianos- ha evolucionado con rapidez en estos años, especialmente en el mercado de la alimentación, que busca dar respuesta a sus necesidades.

En 2017 la consultoría Lantern elaboró The Green Revolution 2017, el primer informe que aportaba datos de este sector y analizaba comportamientos de las personas afines a esta práctica. Dos años más tarde, la empresa lanza The Green Revolution 2019, un documento que desprende que en 2017 un 7,8% de la población adulta española resultaba ser veggie, con un 6,3% flexitariano, un 1,3% vegetariano y un 0,2% vegano, y en 2019 esta cifra se ha incrementado hasta el 9,9% en España. Así pues, los datos demuestran que todas las dietas veggies han crecido en los últimos dos años, sumando un crecimiento total del 27% entre el 2017 y 2019, es decir, con más de 800.000 nuevos consumidores adoptando este tipo de alimentación.

Esta tendencia ha visto la luz en diferentes países del mundo. Concretamente, en Inglaterra, el Veganuary, reto de dejar de consumir productos de origen animal durante todo el mes de enero, alcanzó los 300.000 inscritos. En Francia, se instaló el No Meat Monday de RRUU y EEUU como Lundi Vert (Lunes Verde), de la mano de 500 personalidades famosas que promueven iniciar la semana sin consumir carne ni pescado. Hasta Beyoncé y Jay-Z buscaron incentivar a sus fans a volverse veganos a cambio de entradas de concierto gratis de por vida. En este sentido, el estudio The Green Revolution 2019 desembrolla que, en el Reino Unido, un tercio de la población ha reducido su consumo de carne, un 21% se considera flexitariano, y uno de cada ocho británicos es vegetariano o vegano. En Estados Unidos un cuarto de los millennials, de entre 25 y 34 años, son veganos o vegetarianos. Así pues, en 2018 se alcanzó un mercado global de sustitutos cárnicos de 4,63 mil millones de dólares, suma que, desde la consultoría, prevén que llegará hasta los 6,43 mil millones de dólares para el 2023. Además, las empresas de alimentación en estos dos últimos años han apostado por crear o comprar marcas específicamente pensadas para este segmento.

Gráfico del estudio 'The Green Revolution 2019' elaborado por la consultoría Lantern.

Gráfico del estudio 'The Green Revolution 2019' elaborado por la consultoría Lantern.

Con todos los datos a su favor, para todas las personas enamoradas del universo veggie o para aquellas interesadas en descubrirlo, abril es su mes. Por primera vez, la Veggie World, la feria del estilo de vida vegano más antigua y grande de Europa, aterriza en Madrid los días 13 y 14 de este mes para celebrar su tercera edición en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo.

En este encuentro, los asistentes podrán conocer todas las novedades sobre productos 100% vegetales en alimentación, moda y cosmética, además de un variado programa de conferencias y actividades destinados a aportar más información sobre una tendencia todavía desconocida para parte de la población.

Veggie wrap.
Veggie wrap.

ProVeg, la organización para la conciencia alimentaria promotora de la feria, prevé la presencia de más de 80 expositores, entre los que habrá nuevas marcas nacionales e internacionales y numerosos restaurantes y tiendas de la capital, que estaban deseosos de tener en Madrid la oportunidad de darse a conocer. Uno de los grandes atractivos de Veggie World Madrid es la presencia de la marca recién llegada a España Beyond Burguer, la revolucionaria hamburguesa a base de plantas que se ve, se cocina y sabe como una hecha con carne de vaca. Además, en esta cita destacarán productos nunca antes puesto a la venta para el microconsumo en España, como el pollo vegetal de Heura de Foods for Tomorrow, el chorizo de calabaza de Galabizo o el queso de frutos secos de Frogveggie, entre otros.

¿Es saludable ser veggie?

Como todo lo nuevo y desconocido, el universo veggie no se libra de sus detractores. Diferentes teorías afirman que para mantener una dieta equilibrada y saludable es necesaria la incorporación de proteínas animales. A este respecto, Cristina Rodrigo, la portavoz de ProVeg España, contraataca y explica que, muy al contrario, estudios como el llevado a cabo por la Asociación Norteamericana de Alimentación y Dietética (AAND), la asociación de nutricionistas más prestigiosa del mundo, aseguran que una dieta centrada en alimentos provenientes del reino vegetal puede ser "perfectamente" 100% saludable, siempre y cuando sea una dieta bien planificada, "como cualquier otra", remata Rodrigo. A este respecto, la portavoz añade que la única vitamina que actualmente no puede encontrarse en los vegetales y legumbres es la B12 y, por lo tanto, las personas veganas o vegetarianas deben suplirlo con un suplemento farmacológico que se toma una vez a la semana.

Expositores del Veggie Word Madrid 2019.
Expositores del Veggie Word Madrid 2019.

Perfil del veggie

Según el mencionado estudio, los veggies están representados en todos los rangos de edad, conformando un mínimo del 8% en todos los segmentos. Sin embargo, son los más jóvenes los que llevan la bandera veggie, con casi un 15% de personas entre 18 y 24 identificándose con alguna de estas dietas. Según Cristina Rodrigo, X de ProVeg España, el pico de aumento que suponen los jóvenes se debe, entre otras cosas, al acceso a la información que actualmente tienen los jóvenes con Internet y las redes sociales, "con una información democratizada", explica.

¿Dónde viven?

Los datos muestran que existe un número significativo de veggies en todas las regiones de España, aunque el área Sur presenta una penetración algo más baja (un 7% total veggie), mientras que el área metropolitana de Madrid se coloca en el primer puesto alcanzando un 13,8% total de veggies. Aunque hay una penetración mayor en grandes urbes, que cuentan con un 11,2% de veggies en promedio, en poblaciones menores a 100.000 habitantes también nos encontramos con un 8,5% de veggies.

Lácteos y quesos: protagonistas de las neveras veggie y flexi

Muchos consumidores flexitarianos y vegetarianos son consumidores frecuentes de la leche, el queso y los huevos, una gran fuente de proteínas. Mirando de cerca a las leches, en la mayoría de los casos se presencia una complementariedad de la leche animal con bebidas vegetales, orientadas hacia todos los targets.

Personas probando comida de los expositores de la Veggie Word Madrid 2019.
Personas probando comida de los expositores de la Veggie Word Madrid 2019.

Danone, que entra con Alpro en el segmento de yogures y postres vegetales, ha especificado que no ve estos productos como un rival a su gama de lácteos, puesto que la nevera del consumidor medio permite todas las propuestas, lácteas y vegetales. Siguen entrando nuevos players con líneas de bebidas vegetales, como Santal de Puleva y Begetal de Kaiku y, según indica el estudio, el consumidor cuenta con un alto nivel de satisfacción respecto a la oferta en esta categoría. Las leches de almendra, avena y coco han encontrado cabida en formulaciones tan tradicionales como los batidos de Cacaolat y Cola Cao, los dos lanzados con recetas a partir de leche de avena en el 2018.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky