
Javier Cuñado (Bilbao 1956), diseñador e ingeniero, es el socio director de ITEMdesignworks, consultora de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto con una intensa experiencia en el mercado nacional e internacional. Con una trayectoria profesional de más de 30 años dedicado al mundo de la creación, su objetivo siempre ha sido "intentar solventar problemas de la sociedad con originales soluciones de diseño". Entre sus logros más sonados, está la creación de NEO en 2009, la primera bicicleta eléctrica con la batería integrada en el cuadro de la misma, y Passport, la bancada que presentó el mismo año y que actualmente se encuentra en 37 de los 38 aeropuertos existentes en España. Recientemente, desde su compañía, han diseñado y creado para la firma BH BIKES, ATOM X la tercera generación de bicicletas eléctricas galardonada con el Premio Delta Selection Adi Awards 2018 y nominada en e-mtb of the Year 2018, por la editorial Motorpress.
¿Cuándo decide sumergirse en ITEMdesignworks?
Las diferencias de visión estratégica sobre nuestro negocio, entre socios, junto con la crisis que ya había comenzado para los diseñadores a mediados del 2007, me hicieron tomar mi propio rumbo. Así, en enero de 2008 fundo ITEMdesignworks, como respuesta a mi propia visión de cómo plantear la relación "mercado/cliente/diseñador" con un modelo de servicios más avanzados, que lo que hacíamos entonces. Diseñar y desarrollar productos requiere, tanto por parte del cliente, como por parte del diseñador de personas ilusionantes, ambiciosas y visionarias para gestionar con éxito los grandes retos que el mercado nos exige, si queremos conseguir resultados notorios.
Con 30 años de experiencia en mi currículo, creo que el Diseñador es un profesional que aporta gran valor con su trabajo, en forma de creatividad e innovación, pero cualquier contratiempo puede echar por tierra su capacidad transformadora, ya que el éxito o el fracaso, depende fundamentalmente de otros actores, que no son él.
¿En qué se inspira para realizar sus proyectos?
Tradicionalmente, los diseñadores éramos básicamente reactivos. Estábamos a la espera de una propuesta de colaboración para empezar nuestro trabajo. El cliente asumía la responsabilidad de interpretar el mercado y elaborar el plan de trabajo con el diseñador. Este modelo es caduco, aunque sorprendentemente sigue funcionando en muchos casos, sobre todo en empresas que no son pioneras y van, de forma reactiva, en el pelotón de cola de su sector.
Hoy en día, hay que pasar a la acción. Los diseñadores tenemos que estar comprometidos en la búsqueda de escenarios para la investigación de colectivos a los que queremos estudiar, para mejorar algún aspecto de sus vidas. El fin de estos estudios es generar experiencias que nos den información para tener la visión y la anticipación suficientes como para crear productos que sorprendan e ilusionen, generando emociones positivas en el usuario.
La inspiración se basa, primero en la observación, después en la interpretación de la información que nos rodea y finalmente en la capacidad de elaborar una propuesta, en base a todo lo anterior.
La bancada diseñada por su empresa estará presente en 37 aeropuertos españoles de los 38 existentes en este país. ¿Qué ofrece esta estructura para haber tenido tanto éxito? ¿Qué beneficios y ventajas aporta?
Una vez más, partimos de estudiar a los usuarios de espacios de transito: aeropuertos, terminales de pasajeros, de todo tipo, etc y definimos sus necesidades o expectativas más importantes, a la hora de interactuar con una bancada. Después, pensamos en el personal de limpieza y finalmente en el de mantenimiento. Con todo ello, diseñamos la bancada Passport en 2009 y 9 años después se va a convertir en el referente de todos los aeropuertos españoles y de muchos más.
Sus beneficios son claros: además de, una muy buena ergonomía en posición sentada, en actitud de espera, permite la transferencia de personas desde una silla de ruedas, porque el diseño contempla un asiento a la altura correcta, para ello. También la parte inferior del asiento es completamente accesible para guardar una maleta debajo y para el acceso a la limpieza diaria. No tiene viga estructural a la vista. Todo el espacio inferior es accesible.
En 2009, creó NEO, la primera bicicleta eléctrica con la batería integrada en el cuadro. Tras este proyecto, las bicicletas han ido evolucionando y hoy es posible encontrar muchas variedades. ¿Qué cree que es lo más importante que posea un medio de transporte con estas características? ¿los españoles deberían utilizar más los medios eléctricos para desplazarse?
La integración es la tendencia mayoritaria de todos los fabricantes de e-bikes hoy en día. En aquel tiempo parece que nadie lo vio, como nosotros lo hicimos, de manera rotunda y obvia.Las e-bikes son un "boom" a nivel mundial. La e-bike es un artefacto ligero de transporte, con la diferencia respecto a la bicicleta tradicional de que el usuario hace un consumo menor de energía y puede desplazarse y acudir al trabajo sin sudar. Son una poderosa alternativa a dejar el coche en el garaje cuando se necesita un medio de transporte discrecional. En este país como muchas veces pasa… vamos un poco rezagados en ese aspecto, con respecto a nuestros vecinos, pero es cuestión de tiempo, espero.
Entre sus proyectos, también destaca el sillón BADMINTON. ¿En cuántos países se comercializa? ¿Han podido comprobar sus resultados?
El sillón Badminton se comercializa en 95 países, por todo el mundo. Desde el Porsche Experience Centre de Shanghái en China, pasando por el modernísimo edificio llamado New Diamond Building de la Universidad de Sheffield, hasta grandes corporaciones en Australia. Siempre es parte de la ambientación de las zonas "corporate" donde se quiere dar la máxima expresividad a la imagen de la organización.
Inicialmente se trataba de crear un producto, fuera del catálogo convencional, provisto de una argumentación y un discurso diferentes y que diera un nuevo estatus a Actiu, nuestro cliente, para poder competir en grandes cuentas con productos más emocionales y menos convencionales. Finalmente van pasando los años y el sillón se está convirtiendo en una referencia icónica atemporal, y es estupendo.
¿Cree que España es un país avanzado en cuanto a diseño y tecnología? ¿Están éstas correctamente implantadas en las diferentes estructuras?
Si nos basamos en las estadísticas… este país es avanzado en pocas cosas. Lo cual no significa que esté todo perdido. Hay muchísima gente brillante. El problema es que no tiene el apoyo que tienen sus iguales en otros países. Quien más proclama la necesidad del: diseño, la tecnología y la innovación son los estamentos públicos y eso es preocupante. Es nuestro tejido industrial el que tiene que asumir los beneficios tangibles de incorporar valores diferenciales que aumenten los elementos básicos de la competitividad.
Somos un país de grandes contrastes y por lo tanto puedo dar una idea global única. Hay grandes abismos entre sectores. El ciudadano se ve influenciado por las corrientes o tendencias de consumo dominantes. Es seguro que estamos al día en consumo de los mejores "smartphones" del mercado, pero la decoración de la casa de una familia media deja bastante que desear.
Somos un país de grandes contrastes y por lo tanto puedo dar una idea global única. Hay grandes abismos entre sectores. El ciudadano se ve influenciado por las corrientes o tendencias de consumo dominantes. Es seguro que estamos al día en consumo de los mejores "smartphones" del mercado, pero la decoración de la casa de una familia media deja bastante que desear.
¿Qué quedaría por hacer respecto a este sector?
Esta cuestión es principalmente cultural. Creo que la clave del éxito y del progreso de un país radica en la educación de las generaciones que vienen. Ahí es donde debemos de centrar nuestros esfuerzos. A corto plazo poco podemos cambiar.
¿Cuáles son sus próximos proyectos?
Tenemos proyectos muy ilusionantes que tienen que ver con la mejora de las condiciones de vida de las personas en diversos ámbitos: el trabajo, el ocio, el transporte, etc. Esto es lo que nos emociona, pensar que lo que vamos a hacer va a servir para mejorar la calidad de vida de nuestros familiares, vecinos o simplemente ciudadanos de otros entornos a los que no conocemos.