Status

Moda y arquitectura, dos fuentes recíprocas de inspiración

  • 'Templos de la moda' muestra la simbiosis entre ambas disciplinas
  • Recorre 11 obras arquitectónicas para grandes firmas de lujo
Louis Vuitton, Tokio.
Madridicon-related

Desde que aparecieron los conceptos de moda y arquitectura, se ha analizado la fina línea de separación que hay entre ambas disciplinas. Aparentemente tan diferentes, beben de las mismas aguas y tienen vasos comunicantes de los que se inspiran mutuamente.

Esta misma simbiosis es la que ha protagonizado Aquitectos de la moda, una jornada dedicada a la íntima relación que existe entre moda y arquitectura, en la que se ha realizado un amplio y pormenorizado recorrido por la fusión entre ambas. Este evento, patrocinado por Iconno y Jung, ha tenido dos puntos de encuentro bien diferenciados.

El primero de ellos ha consistido en reunir a diferentes profesionales de los dos sectores para reflexionar sobre los paralelismos y convergencias que aquí coexisten. El segundo punto de reunión, e hilo conductor de toda la jornada, ha sido Templos de la moda, una exposición que estará abierta para el público hasta el 15 de noviembre en Iconno de Madrid (O'Donnell, 6). Esta muestra realiza un profundo recorrido a través de 11 grandes proyectos arquitectónicos para las principales firmas de lujo del mundo, donde están presentes, entre otras grandes, Chanel, Dior, Louis Vuitton o Hermes.

Edificios de diseño

Grandes modistos iniciaron su andadura en el mundo de la arquitectura, como es el caso de Paco Rabanne. En el entendimiento entre estas disciplinas, hay diseñadores que encuentran su alter ego en un arquitecto, en su visión del espacio, de la forma, en su manera de proyectar y deciden que sea él y no otro el que se encargue de dar forma al continente de sus propuestas, convirtiéndolo en un verdadero templo de la moda. Este es el caso de Armani con Massimiliano y Doriana Fuksas, de Dior con Christian de Portzamparc, de Givenchy con Cristina Castelli y Miguel Pallares (Piuarch), entre un largo etcétera. Se observa en algunos de los edificios más espectaculares mundo que las colecciones de moda sirven de musa para su creación y, a la inversa. Así, el arquitecto francés Portzamparc se pronuncia sobre el Dior Flagship en Seúl: "Quería que el edificio entrara en resonancia con el trabajo de Christian Dior. Ello me condujo a sumergirme en un proceso de investigación en busca de material blanco, suave, que recordara a las toiles de algodón blanco con que trabaja".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky