Status

¿Qué les mola a los millennials y a los jóvenes 'Z'? Lo barato y ser diferentes

  • El 71% de los jóvenes quiere ser único, original y sin copias
  • La cultura del low cost se extiende a turismo, alimentación o moda
  • A la cabeza de las marcas de moda más cool se sitúa Zara
Madridicon-related

Según el informe de tendencias, Marcas e influencers: lo que les mola a los jóvenes en España, realizado por la agencia de publicidad, La Despensa y la agencia de investigación cualitativa Quid, para el 71% de los jóvenes españoles molar es ser único, original y sin copias; buscar en todo momento la diferenciación y no tener que seguir patrones.

El horizonte de precariedad de la generación Z y los millennials ha situado las opciones low cost como su referencia principal. A dos de cada tres jóvenes les gusta encontrar oportunidades de precio en tiendas de segunda mano. Lo barato se vive como una oportunidad de libertad y autonomía, sobre todo en tres sectores: el turismo (donde los jóvenes eligen marcas como Airbnb, Trivago, Ryanair o Blablacar), marcas blancas (con Hacendado y Carrefour Express) y alimentación y bebidas (como los kebab de barrio, las pizzas por porciones, etc.)

Otra de las características que explican los hábitos de consumo de los jóvenes españoles es que se esfuerzan en construirse una identidad propia. El 72% indica que les mola aprender un hobby a partir de tutoriales y reviews y utilizan un código de comunicación propio donde el humor es omnipresente y se refleja en el lenguaje digital: memes, GIFS, emojis y vídeos icónicos de YouTube.

Pero en la comunicación no es en lo único que buscan destacar, los jóvenes personalizan y customizan cada aspecto de su vida, porque les aporta sensación de libertad y de toma de control de su identidad. Surge así el concepto Do it Yourself, de hecho, al 72% les gusta personalizar una prenda para hacerla suya. En definitiva, buscan ser y mostrarse reales.

Además, apoyan la manifestación de sus sentimientos y no tener que tapar lo vergonzoso, premiando la naturalidad y la espontaneidad. En esta línea se rompen los cánones de belleza y se valora lo que antes era considerado estridente o feo. Pero, aunque parezca paradójico y se finja lo contrario, es una actitud que en cautividad espera la aprobación y el like.

Por último, otra de las características que es común a todos los jóvenes es que poseen una inmersión total en las nuevas tecnologías. Las redes sociales más utilizadas por estas generaciones son Whatsapp, Instagram y Youtube y los dos grupos encuentran cool.

Resultados del estudio por sectores

1. Moda

Los jóvenes españoles no dudan en utilizar la ropa como una herramienta para diferenciarse, de tal forma que para el 28% son marcas cool aquellas que les permitan mezclar estilos. Por ellos surge el concepto Sporty Chic, donde la comodidad y la cotidianidad de la ropa deportiva se combina con el lujo y los códigos más elegantes de vestimenta. Algunos ejemplos son, las ugly sneakers de Balenciaga, la camisa bowling de Prada o la ropa deportiva de Gucci.

A la cabeza del ranking de las marcas más cool se sitúa Zara (23%), seguido de Adidas (20%) y de Pull&Bear (16%).

2. Cuidado y belleza

Los aspectos que más hacen molar a una marca de cuidado y belleza, ambos con un 24% son, por un lado, que sea asequible, y por otro que no haga pruebas con animales, ya que en la actualidad los jóvenes están más concienciados que nunca con el medio ambiente.

Estéticamente, apuntan tendencias como: uñas postizas ovaladas con diseños estridentes, cejas decoloradas, pelo teñido y efecto desteñido, fundas de dientes de quita y pon, mascarillas koreanas, pintalabios de colores vivos, androginia, highlighter a descaro, flequillos e inspiración Internet.

En el top de este ranking de las marcas más cool se encuentra L'Oreal (25%), seguida de Nivea (21%) y Pantene (12%).

3. Aplicaciones

Los aspectos más apreciados que hacen molar a una aplicación son: en primer lugar, que permita personalizar a su gusto con un 18% y en segundo lugar que tenga un diseño intuitivo y visualmente agradable (con un 16%).

Dentro de la categoría de aplicaciones de vídeos, el elegido es Netflix, de la categoría de mensajería instantánea, WhatsApp y de la de música, Spotify. Respecto a aplicaciones de transporte, el top de la movilidad lo ocupan BlaBlacar y Uber con un 36% seguido de Cabify con un 23% y My Taxi con un 20%.

4. Bebidas alcohólicas

Para los jóvenes lo que más les gusta sector de bebidas alcohólicas es que se puedan consumir en cualquier sitio (con 31%), seguido de que se puedan mezclar de diferentes formas para personalizar la copa, con un 26% y que al tomarlas les hagan sentir original y distinto (con un 19%).

Absolut Vodka (25%), Ron Barceló (21%) y Larios (12%) lideran el ranking de las marcas cool elegidas por los encuestados.

5.Turismo

Lo que les mola a los jóvenes a la hora de viajar es que las marcas ofrezcan chollos (con un 26%), que ofrezcan una experiencia de viaje auténtica (19%) y que permitan personalizar su propio viaje (14%).

Las marcas más cool de este sector son Trivago 23% y Booking 21%, e Iberia 18%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky