Status

Los albergues para pijos, un nuevo nicho de mercado

  • 'Poshtel' identifica a los albergues que dan un servicio más premium
  • Mariah Carey protagoniza una campaña de este tipo de alojamientos
  • Los 'hostels' tienen un margen de beneficio mayor que los hoteles estándar
Madrid icon-related

La connotación negativa que solían tener los albergues o hostales ha desaparecido. Los denominados hostel se han puesto de moda entre los turistas más jóvenes que están interesados en conocer el mundo a un precio más económico. Sin embargo, esta forma alternativa de alojamiento y diferente a los tradicionales hoteles está convenciendo a los viajeros menos preocupados por su economía personal. Un público objetivo nuevo que ha comenzado a alojarse en un tipo de hostel que destaca por una decoración más cuidada y por unos servicios más premium. De hecho, ha nacido la nueva denominación poshtel, término de origen anglosajón que une las palabras posh, pijo, y hostel, albergue, y que hace referencia a una nueva línea de albergues de lujo -que incluso utiliza la propia Mariah Carey-. Xavier Arias, director general de Casa Gracia, primer luxury hostel de la ciudad de Barcelona, explica a Evasión las claves de este negocio en auge.

¿Qué es un 'poshtel'?

En Casa Gracia intentamos huir de las etiquetas, y vemos nuestro tipo de alojamiento como una evolución natural del concepto en sí mismo, que ofrece soluciones de alojamiento adaptadas a las necesidades de nuestros clientes.

¿Tienen mayor presencia en el resto de Europa que en España?

No únicamente en el resto de Europa, sino en el resto del mundo. En España, este tipo de alojamiento todavía se está desarrollando, y se encuentran pocos. A nivel internacional, nos gusta asemejarnos a cadenas como Mama Shelter, Hoxton o Freehand, con quienes compartimos la voluntad de convertir la estancia de nuestros huéspedes en una experiencia.

¿Qué diferencia un 'poshtel' de un hotel normal?

En el caso de Casa Gracia, ofrecemos servicios y oportunidades que raramente se encuentran en un hotel, y a la vez eliminamos algunos que nuestro target no utiliza ni quiere pagar. Por ejemplo, ofrecemos clases gratuitas de yoga y contamos con amplios espacios comunes en los que descansar o trabajar, además de una cocina que nuestros huéspedes pueden usar durante su alojamiento a cualquier hora. Una oferta que proporciona libertad y también la posibilidad de conocer a otros viajeros, lo que es muy valorado por nuestro perfil de cliente.

Por otro lado, en Casa Gracia no tenemos televisión en las habitaciones, ni tampoco room service, ya que ninguno de los dos encaja dentro de nuestra promesa de marca: los huéspedes acuden a Casa Gracia para vivir una experiencia completa y conocer a otras personas (ya sea otros huéspedes o locales), por lo que pasar tiempo en la habitación no entra en sus prioridades. Por ello, nuestras habitaciones son básicas, aunque a la vez completas y cómodas, y el principal esfuerzo se centra en todo aquello que hay fuera de la habitación, tanto las zonas comunes de uso exclusivo de nuestros huéspedes como aquéllas destinadas a la mezcla de huéspedes y locales.

¿Estos 'poshtel' suelen tener más habitaciones individuales o apartamentos que un 'hostel' normal?

El concepto hostel tradicional se distingue por tener gran mayoría de habitaciones compartidas, con literas y sin baño propio. En Casa Gracia, únicamente el 15% del inventario son habitaciones compartidas, con baño privado en todas ellas y una capacidad máxima de 6 camas. Por otro lado, el resto de las habitaciones son privadas (dobles, triples o cuádruples) y también contamos con unos 18 apartamentos. Con esta oferta conseguimos dar cobertura a las distintas necesidades que puedan tener nuestros huéspedes, que pueden variar de un viaje a otro: no es lo mismo viajar solo -momento en que se buscará una mayor interacción con otros huéspedes, para conocer gente- que hacerlo en pareja, con amigos o en familia.

¿Cuánta diferencia puede haber entre las tarifas de un hotel y un 'poshtel'?

Las tarifas de alojamiento varían de forma constante y por múltiples factores: la ciudad, la ubicación, la época del año, el clima… Nuestra tarifa por habitación es alta, pero el precio por persona no lo es, dada la gran capacidad de nuestras habitaciones y la adaptabilidad total a las necesidades del huésped.

¿Qué diferencia un poshtel de un hotel o hostal

La diferencia principal de un producto como Casa Gracia respecto a otros más estándar son los servicios, que proporcionan una experiencia única. Además de los que ya he descrito, como la cocina o las salas de estar comunes, también organizamos eventos diarios para que nuestros huéspedes puedan conocerse entre ellos y vivir una experiencia plenamente local, como cursos de cocina o conciertos en directo.

¿Los usuarios de los 'poshtel' eligen este tipo de alojamiento porque les gusta el espíritu comunitario?

Esa es la principal razón. Muchos de nuestros guests nos eligen por encima de otras ofertas más lujosas o más económicas porque quieren vivir el espíritu Casa Gracia. Quieren relacionarse con otras personas, asistir a nuestros eventos y conocer a gente local, ya sea en nuestras actividades o bien en nuestro restaurante La Paisana o nuestro dance bar El Bis, ya que ambos acogen una mezcla de público local y alojado.

¿Hay algo de romanticismo en este tipo de establecimientos que descienden de los albergues tradicionales y turismo mochilero?

Más que eso, Casa Gracia nace de la experiencia de viajar a visitar a amigos, alojarte en su casa y sumergirte en su vida local. Nuestros huéspedes buscan esto cuando nos visitan, además de un grado de confort superior al que podrían encontrar en otros alojamientos.

¿Cuál es el público objetivo de los 'poshotel'?

El público objetivo de Casa Gracia es joven, tenga la edad que tenga. A nivel profesional, contamos con muchos profesionales independientes que trabajan a distancia, por lo que en nuestras zonas comunes es normal encontrarlos trabajando en su portátil o incluso en una videollamada con sus clientes. El nivel sociocultural de nuestro público es medio, busca sacar el máximo rendimiento a su dinero y está a la última en dispositivos tecnológicos, por lo que una buena conexión wifi gratuita es imprescindible en nuestros espacios.

¿Los negocios tipo 'hostel' tienen mayor margen de beneficio respecto a un hotel?

Sí. Al eliminar algunos de los servicios hoteleros que nuestro huésped no utiliza, los márgenes pueden ser mejores que los de un hotel estándar, y a la vez podemos ofrecer un mejor precio medio al huésped.

Por otro lado, nuestro inventario de habitaciones incluye muchas habitaciones múltiples, precisamente para adaptarnos a las necesidades del huésped, y esto repercute positivamente en nuestro margen y precio medio por habitación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky