Status

Las piscinas naturales, una alternativa para combatir el calor este verano

  • Son una alternativa natural a las playas
  • Cuentan con unos paisajes de ensueño
  • Están repartidas por todo el país
Madridicon-related

Con la llegada del verano muchas personas buscan refrescarse, y las opciones más comunes son las playas o las piscinas. Pero existen otras alternativas como las piscinas naturales, repartidas por todo nuestro país y ubicadas en enclaves de ensueño, donde disfrutar de la naturaleza y tomar un baño es posible. Algunas de estas piscinas se han mantenido tal y como fueron creadas, conservando así su ecosistema, y otras se han acondicionado para ofrecer servicios para el disfrute y el turismo de relajación.

Fuentes del Algar, Alicante

Situadas a 15 km de Benidorm y a 3 km del centro urbano de Callosa d'en Sarrià, las Fuentes del Algar constituyen un paraje natural con un elevado grado de conservación de la riqueza ecológica y está dotado, a la vez, de servicios turísticos y de educación medioambiental. A lo largo del cauce del río Algar se puede disfrutar de las espectaculares creaciones naturales con las que cuenta: cascadas, numerosas fuentes manantiales que brotan de la roca, los "tolls" (remansos de agua) en donde se pueden tomar refrescantes baños en aguas puras y cristalinas, y de la antigua presa, el imponente canal y las acequias centenarias todavía hoy en uso. Además, el espacio cuenta con la zona de picnic, un camping de 2ª categoría, cinco restaurantes donde saborear la gastronomía típica de la zona y Dino Park Algar, un parque educativo en el que se encuentran modelos robóticos y estáticos de dinosaurios en un entorno natural.

Fuentes de Algar, Alicante.
Las Chorreras del Cabriel, Cuenca

Pozas de la Chavasqueira, Ourense

Estas pozas termales de Ourense son de uso gratuito y se encuentran en uno de los márgenes del Río Miño. Son las primeras que se acondicionaron en la ciudad para uso y disfrute de vecinos y visitantes. Sus aguas tienen una temperatura de 43ºC para el baño, aunque manan a 63ºC, y son indicadas para tratamientos de reuma, artritis, asma o infecciones de la piel. Son aguas bicarbonatadas, fluoradas, y sulfuradas de mineralización media. El entorno de las Pozas de la Chavasqueira lo completan zonas de césped, donde poder tomar el sol, descansar o simplemente contemplar el paisaje que forman las orillas del Río Miño.

Pozas de la Chavasqueira, Ourense
Pozas de la Chavasqueira, Ourense

Montanejos, Castellón

Montanejos se encuentra en la comarca del Alto Mijares, en el interior de la provincia de Castellón. Se trata de un territorio montañoso con gran riqueza paisajística en las inmediaciones del Parque Natural de la Sierra de Espadán. Visitar esta Villa Termal es mucho más que hacer turismo rural. Es una oportunidad para disfrutar del tiempo libre en un entorno ligado a la salud, la tradición, la naturaleza, el deporte, el descanso, la cultura, la gastronomía y el ocio. Entre los muchos recursos naturales de la Villa Termal, se puede disfrutar de agradables paseos por la vereda de los ríos, el baño en las piscinas y los descansos en las fuentes naturales. Los espléndidos miradores desde los numerosos rincones y atalayas hacen que el espectador se relaje y perciba como se ha ido perfilando los magníficos paisajes de Montanejos a lo largo del tiempo.

Montanejos, Castellón.
Montanejos, Castellón.

El Pozo de las Paredes, Ávila

El Charco o Pozo de las Paredes pertenece al término municipal de Navacepeda de Tormes y está muy próxima a esta población, es una zona apta para el baño en los meses de verano. Las aguas cristalinas de las gargantas del río Tormes a su paso por Gredos discurren entre las paredes rocosas que dan nombre al lugar, reflejando un antiguo puente de piedra que cruza el río desde lo más alto de orilla a orilla. Este cautivador paraje constituye un lugar de especial interés para el visitante gracias a la belleza natural y salvaje que se esconde en cada rincón de la geografía de Gredos. Además, en las rocas se puede tomar el sol después del baño con ese entorno tan espectacular. En la zona superior, también hay una zona de recreo para comer y un restaurante.

El Pozo de las Paredes, Ávila

La Garganta de los Infiernos, Cáceres

La Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos se encuentra en el Valle del Jerte, entre la Sierra de Tormantos, la vertiente sur de la Sierra de Gredos y el río Jerte. El entorno cuenta con una gran riqueza natural, gracias a los numerosos saltos de agua y cascadas en sus innumerables arroyos y riachuelos que forman una red de afluentes sobre la garganta principal. Dos de los puntos de interés más conocidos y espectaculares de la Garganta de los Infiernos son la zona de Los Pilones, con sus marmitas de gigante donde se puede tomar un refrescante baño en las pozas con agua helada, y el Chorrero de la Virgen, una impresionantes cascada que se puede ver desde el mirador del Chorrero.

La Garganta de los Infiernos, Cáceres

Las Presillas, Madrid

Las Presillas son unas piscinas naturales de Rascafría en el Valle de El Paular que cuentan con una zona recreativa con amplias praderas verdes y tres piscinas naturales en el cauce del río Lozoya con unas espectaculares vistas del Pico Peñalara. Es un lugar ideal para un picnic familiar o con amigos durante los meses de verano en la Comunidad de Madrid, y un paisaje con bonitos y relajados paseos para el resto del año. Además, hay una amplia oferta de deportes acuáticos y actividades al aire libre en el Valle de Lozoya, como practicar piragüismo, pesca, bicicleta de montaña, senderismo y rutas a caballo.

Las Presillas de Rascafría, Madrid
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky