
Un grupo de investigadores está excavando un vértice fortificado en una montaña próxima a Son Carrió (Sant Llorenç, Mallorca), donde en 1936 tuvo lugar la Batalla de Mallorca, también conocida como el Desembarco de Bayo. Desde hoy hasta el viernes documentarán el espacio e identificarán los restos materiales de la Guerra Civil. Los resultados se presentarán este mismo jueves 1 de agosto a las 20 horas en un acto en el Espai 36 de Sant Llorenç.
El equipo se denomina "Batalla de Mallorca", y cuenta el apoyo del Consell de Mallorca y los ayuntamientos de Son Servera y Sant Llorenç. Está formado por ocho voluntarios de diferentes universidades de Baleares (UIB y CESAG) y Cataluña (UPF, UOC y UB). Los directores son los doctores Gonzalo Berger y Manuel Aguilera.
La primera campaña arqueológica de la batalla de Mallorca se realizó en 2017, pero hasta ahora siempre se había limitado a la prospección (reconocimiento superficial del terreno) y recogida de material. Este año, la novedad readica en la excavación de un vértice fortificado con dos parapetos en cuña que el bando sublevado usó para defenderse de los republicanos desembarcados. En el terreno explorado en Son Servera y Sant Llorenç se han encontrado varias trincheras, pozos de tirador, balas, restos de proyectil de cañón y mortero, latas, cucharas, etc.

El objetivo es seguir trabajando hasta el año 2022 para acabar de reconocer todo el espacio de la batalla. También se está realizando una investigación histórica que se difunde a través de www.batallademallorca.com, y se ha habilitado una dirección de correo electrónico para poder contactar con personas que puedan ser útiles en la investigación: batallademallorca@gmail.com.
La Batalla de Mallorca tuvo lugar entre el 16 de agosto y el 4 de septiembre de 1936. Una expedición de alrededor de 4.000 milicianos procedentes de Barcelona desembarcó en la costa este de Mallorca, entre Son Servera y Portocristo. Más de 200 se dejaron la vida en la isla. Durante 20 días se enfrentaron por tierra, mar y aire a las fuerzas sublevadas de Mallorca hasta que recibieron la orden de reembarcar y volver a la península.