Status

Madrid se inunda de arte y cultura por sus '21 costados'

Mark Allan

Con el objetivo de hacer llegar la cultura en todas sus vertientes a cada rincón de la Capital y redescubrir el territorio urbano, llegan los Veranos de la Villa: un programa que se extiende del 29 de junio al 2 de septiembre con actividades culturales de todo tipo.

A través de 75 citas en los 44 días de festival repartidos por 36 escenarios en lo ancho y largo de la ciudad -entre sus 21 distritos- habrá cabida para diversas manifestaciones artísticas tanto nacionales como internacionales, como el teatro, la poesía, el trap, la ciencia o el flamenco, entre otras.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, fue la encargada de presentar la programación de esta edición 2018, acompañada de la concejala de los distritos de Chamberí y Carabanchel, Esther Gómez, y de la directora general de Programas y Actividades Culturales, Getsemaní de San Marcos. La directora artística del festival, Maral Kekejian, que dirige Veranos de la Villa por tercer año consecutivo, fue la encargada de desgranar la programación.

Y es que, la pretensión de esta nueva edición de los Veranos es, en palabras de De San Marcos, "explorar la realidad en la que vivimos". La propuesta del festival en diversa en géneros, disciplinas y estilos con el objetivo de "invitar a toda la ciudadanía a participar en la programación". La mayor parte de las actividades son de acceso libre y las de pago, con mismos precios que en 2017, tendrán un precio máximo de 15 euros por entrada. Además, en esta edición, Veranos de la Villa rinde homenaje al que fuera el primer alcalde de Madrid en la democracia, Enrique Tierno Galván, del que este año se cumplen cien años de su nacimiento. En palabras de Carmena: "Es obligado, porque él los creó. Y es fantástico, porque cuando la cultura se esparce, fructifica", quien hizo hincapié en que "cuando la cultura fructifica, esta se prodiga, se reproduce y crea esas sorpresas constantes".

Herbert y su 'Brexit Big Band'

El pistoletazo a la programación lo dará el músico inglés Matthew Herbert y su Brexit Big Band, a quienes se unirán músicos patrios y el Coro de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Se trata de un concierto colaborativo con más de 50 artistas enmarcado en un proyecto que se inició a raíz del Brexit.

También, en Naves de Matadero, tendrá lugar la última obra de Gisele Vienne, Crowd, sobre quince jóvenes en una fiesta, así como la coreógrafa y artista visual uruguaya Tamara Cubas, presentará su Trilogía Antropofágica, una reflexión sobre el poder, lo colectivo y el progreso. Asimismo, del 19 al 21 de julio, el Teatro Circo Price acogerá Until The Lions, del coreógrafo y bailarín Akram Khan, donde fusiona el kathak con la danza contemporánea.

Por supuesto, la poesía ocupará también un lugar esencial en esta edición. Así, el 18 de julio el Puente de Segovia se llenará de diversas iniciativas en torno a este arte, con la participación de Javier Gallego Crudo. Creada específicamente para Veranos de la Villa, Pablo Esbert y Federico Strate trasladan el baile de las piscinas con Dragón, descansa en el lecho marino, una composición para seis nadadoras entre la danza, el deporte y la ciencia ficción los días 22 y 23 de agosto.

Música

Con cerca de 30 conciertos, la música mantiene su papel protagonista dentro de la programación de Veranos de la Villa. Uno de los más destacados será el de Ólafur Arnalds y sus músicos, que actuará el 12 de julio en el Auditorio al aire libre del Parque Lineal del Manzanares. Éstos han desarrollado dos pianos que se tocan solos y que, junto a sus habituales sintetizadores, harán del concierto "una experiencia única e irrepetible".

El martes 3 de julio, será Señor Coconut, referente de la música electro-latina que adapta grandes hits del pop internacional a ritmos tropicales. Dos días más tarde, UweSchmidt mostrará su lado más electrónico y experimental bajo "enorme" aro rojo del parque Rey Juan Carlos I.

Por su parte, el original pianista, compositor y director musical francés Christophe Chassol ofrecerá un concierto audiovisual con dos de sus piezas más destacadas: Six Pianos y Big Sun el martes 24 de julio en la Plaza de Matadero, con la colaboración de Matadero Madrid.

El jazz tiene su espacio con dos grandes citas: la actuación del trío de Manchester Gogo Penguin, el 17 de agosto en el Auditorio al aire libre del Parque de la Cuña Verde de O'Donnell, en Moratalaz, y la de Moisés P. Sánchez Ensemble, que rendirá homenaje a Leonard Bernstein en el Auditorio al Aire Libre del Parque de las Cruces, en Latina.

Flamenco y grandes clásicos

El artista Miguel Vargas, Bambino, vuelve a Madrid reencarnado en grandes artistas que quieren rendirle homenaje el primer domingo del festival, 1 de julio. En este sentido, Martirio, Raúl Rodríguez, Pedro El Granaíno y Maui, son algunos de los músicos que formarán parte de esta noche rumbera.

A este hilo, Alba Molina presenta el 4 de julio su último disco, Caminando con Manuel, un especial recuerdo al legado de su padre, Manuel Molina, de la mítica pareja flamenca Lole y Manuel. Y el guitarrista y compositor Gerardo Núñez, vuelve a tocar junto a la Banda Sinfónica Municipal con su elenco habitual y Carmen Cortés como bailaora invitada.

Foto: Veranosdelavilla.com

La música en su vertiente más clásica llega gracias a agrupaciones como el Coro Nacional de España que repite colaboración con Veranos de la Villa o el prestigioso pianista Javier Perianes, nombrado Artista del Año 2019 por International Classical Music Awards (ICMA), quien interpretará a Debussy y Falla. 

Karaokes, circo y gastronomía

A todo ello se suman actividades tan diferentes como una noche de baile frente al Palacio Real, de nuevo una jornada entera de música y DJs en piscinas, sesiones de karaoke, una velada de cine y zarzuela, o una cita gastronómica con destacados cocineros de la capital de la mano de Guía Repsol.

Patinar será otra de las actividades que incorpora el festival a su agenda. El viernes 24 de agosto, Madrid se sube a los patines para recorrer las calles del barrio de Chamberí. La ruta terminará en una gran roller disco donde el público podrá bailar sobre ruedas al ritmo de DJ Lovemonk Soundsystem.

Foto: Davide Garrone

El circo continúa muy presente a través de las ya emblemáticas veladas de circo, repartidas en tres jornadas. Entre otras propuestas, estarán las acrobacias, humor y equilibrios de Express, el espacial homenaje a Patti Smith, trapecio mediante, de los franceses Cirque Exalté y las reflexiones sobre el mundo rural de Envà.

Ciencia

Acompañados de científicos, geólogos, del astrofísico de la Agencia Espacial Europea Michael Küppers y del astronauta y ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, Veranos de la Villa celebrará el 30 de junio el Día Internacional del Asteroide, repitiendo colaboración con el Planetario de Madrid. Una noche para conocer mejor estos planetas diminutos que habitan nuestro sistema solar, seguida de la proyección de 2001: Una odisea en el espacio, de Stanley Kubrick, que este año celebra su cincuenta aniversario.

El 27 de julio, coincidiendo con el eclipse lunar total más largo del siglo, los madrileños podrán observar juntos este fenómeno en el Parque de Pradolongo. El cierre de esta edición mirará también al cielo con el espectáculo pirotécnico de Cuqui Jerez y Pirotecnia Vulcano, que colaboran por tercer año consecutivo en la creación de una pieza que iluminará el Parque Enrique Tierno Galván. El Festival celebra así, en el parque que lleva su nombre, los cien años del nacimiento del primer alcalde en democracia de la ciudad.

Más participación

Veranos de la Villa acoge el Proyecto Pregunta, un dispositivo de participación ciudadana y arte público liderado por Mil M2, que recoge las preocupaciones y opiniones de la vida social de distintos grupos de personas y colectivos de Madrid. Otros dos proyectos que acompañan el festival serán Expedición Asfáltica, del periodista y poeta Sergio C. Fanjul, una deriva literaria en forma de 21 crónicas urbanas, y el seguimiento analítico del politólogo David Márquez. El Festival se reserva una sorpresa, y es que propone una actividad musical en la que el público no sabe qué va a ocurrir, Algo inesperado, el miércoles 1 de agosto en la Quinta de Torre Arias, en San Blas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky