
La variada oferta de un producto made in Spain y de calidad sumado a una buena localización y un constante esfuerzo de superación ha convertido al Triángulo de la Moda en un punto clave de venta de moda al por mayor de todo el territorio nacional. Se trata de un colectivo de 50 fabricantes y mayoristas nacidos hace más de 10 años opera en un ratio de 500 metros, en una de las áreas más céntricas de Madrid, Tirso de Molina. "Los mayoristas ayudamos al pequeño comercio, les asesoramos, no le exigimos grandes cantidades, es una venta muy personalizada que no hacen las grandes superficies", explica Fátima Hernández, vicepresidenta de esta asociación.
¿Cuántos años de tradición tiene el centro de Madrid en el sector de la moda mayorista?
Los empresarios mayoristas del centro de Madrid llevamos más de treinta años en esta zona. Tanto es así que algunos comercios van por la tercera generación.
¿Cuáles son los objetivos de Triángulo de la Moda?
Los objetivos que nos hemos marcado dentro de Triángulo de la Moda en el momento actual -la asociación existe desde 2004- es principalmente ampliar nuestra presencia en el sector moda y en las redes sociales, dejar una impronta indiscutible de la calidad y diseño, y buscar la competitividad de nuestros productos.
¿Solo apostáis por diseñadores españoles?
Nuestra asociación se fundó con empresas españolas porque eran nacionales todas las que estaban en la zona en ese momento, pero actualmente en el grupo hay una pequeña presencia extranjera.
En esta zona también hay un importante sector de comerciantes de origen asiático, ¿cómo es la relación con ellos?
La presencia de comerciantes de origen asiático en nuestra asociación es minoritaria y centrada en sectores muy específicos como la bisutería y los complementos. En materia de competencia todos cumplimos con los niveles de calidad: un artículo cuidado y actual. Además, compartimos un mismo objetivo: ofrecer el mejor producto tanto a clientes nacionales, que son una mayoría, e internacionales principalmente de países europeos y de otras zonas del mundo.
¿Cuál es el público objetivo de los diseños que ofrece Triángulo de la Moda?
El público al que vamos dirigidos es muy amplio ya que somos casi 50 empresas y cada una de ellas toca varias líneas. Podemos decir, sin duda, que abarcamos toda la gama del sector comercio de señora, caballero, joven, niño, joyería, bisutería y complementos.
¿En qué tipo de tiendas suelen acabar las prendas que salen de sus establecimientos?
Nuestro producto final suele acabar en las tiendas minoristas, tiendas multimarcas nacionales e internacionales. La mayoría son pequeñas y medianas empresas. Los precios son asequibles a un gran público.
¿Cuál es el número mínimo de prendas que un minorista debe adquirir?
El número mínimo de prendas que un cliente debe adquirir no es prioritario para nosotros. Preferimos que cada comercio compre a su ritmo y venda. No exigimos un mínimo a los comerciantes en momentos difíciles como estos, sino que les ayudamos, así todos salimos beneficiados
¿Que impronta económica genera Triángulo de la moda?
Quizá más importante que los recursos materiales, son los recursos humanos que se generan, alrededor de 400 puestos de trabajos directos y sobre todo el importante número de trabajos indirectos que están implicados en el sector desde fabricantes de tejidos y fornituras, talleres de confección, transporte, paquetería, hostelería y otros servicios.
¿Cómo es emprender en moda en un sector dominado por gigantes como Inditex?
Emprender frente a los grandes es difícil, pero eso lo hace más interesante. A nuestro favor tenemos que hay un público que quiere diferenciarse a la hora de vestir y es ahí donde entramos nosotros con producto diferente, de diseño, con calidad y asequible.
¿Cómo hace el pequeño comercio para asegurarse un hueco en el sector?
Asegurarse un puesto en nuestro sector es el trabajo diario, le dedicamos mucho tiempo y pasión. Los mayoristas ayudamos al pequeño comercio, les asesoramos, no le exigimos grandes cantidades, es una venta muy personalizada que no hacen las grandes superficies y esa misma dedicación es la que tienen nuestros clientes con los suyos propios.
¿Por qué se mantienen en el centro de la ciudad? ¿Han notado subida de alquileres? ¿Pensaron en mudarse a otras zonas de la ciudad?
Nos mantenemos en el centro de la ciudad, al igual que ocurre en otras ciudades europeas, porque es aquí donde surgió hace muchos años la zona mayorista. Muchos, con locales propios.
Estamos en una zona atractiva para nuestros clientes, donde disfrutar de la ciudad después de sus compras. Ellos también acuden a hoteles, restaurantes, espectáculos u otros sitios de ocio. Esta ya es una zona totalmente consolidada tanto por la clientela como por la Asociación.