Status

Diez claves para convertirse en todo un runner desde cero

Con la primavera reinando, el deporte al aire libre se convierte en una de las mejores opciones para ponerse en forma y el running sigue siendo el rey. Sin embargo, para convenirse en todo un runner hay que tener claras algunas claves. El objetivo es comenzar y no parar jamás.

Trucos para empezar a correr

1. Prueba de esfuerzo

Puede parecer una tontería eso de someterte a una prueba de esfuerzo para comenzar a correr sin pretensiones, pero nada más lejos de la realidad. Ponerte en manos de especialistas en salud deportiva es esencial para que la actividad física la desarrolles teniendo en cuenta tus limitaciones. Obviamente, al principio (tras un largo periodo de sedentarismo) estas serán más importantes.

La prueba de esfuerzo es un salvavidas para los corredores y todos deberíamos de pasarla antes de comenzar los entrenos. Este sencillo test te dará las claves sobre tu potencial, el nivel de entrenamiento que puedes llevar y la capacidad física con la que cuentas.

2. Busca un profesional

Los entrenadores personales están a la orden del día y pueden ayudarte muchísimo a plantear entrenamientos seguros y efectivos. Contar con un profesional del deporte para comenzar a correr siempre será una idea estupenda para convertirte en todo un runner.

3. No superes tus límites

Tus propios límites están ahí y los debes de tener controlados. Estamos cansados de ver corredores que tienen "salida de caballo y parada de burro". Empezar por todo lo alto para dejar el entrenamiento por el sobresfuerzo es algo poco agradable. Quizás debas comenzar caminando o combinando un trote ligero con la caminata. Estás haciendo que tu corazón trabaje y esto debe de conseguirse con seguridad.

La constancia es la clave de todos los corredores. Por lo que lo mejor es comenzar poco a poco e ir incrementando la intensidad de la carrera en función de tus propios límites.

4. Plantéate objetivos lógicos

Para comenzar a correr tus propios objetivos serán tus aliados. No vale ponerte como meta correr un medio maratón en 2 meses. Sin duda, ese objetivo no tiene mucho sentido si tu ritmo de vida anterior es sedentario. Quizás una carrera de 5 kilómetros, 10 a lo sumo, es una buena meta para convertirte en un runner de los buenos.

5. Revisa tu equipación

La equipación del corredor es tan importante como su capacidad física. Comprar unas zapatillas específicas para tu pisada te puede salvar de padecer ciertas lesiones bastante complicadas. Debes averiguar si eres pronador, supinador o tu pisada es neutra. A partir de ahí podrás escoger las zapatillas de correr más adecuadas para ti. Tu peso también influye en esto. Aunque si eres nuevo, lo mejor es que tengan un drop ancho, que te garantice la mejor amortiguación durante la carrera. Las zapatillas voladoras se las dejamos a los runners más expertos.

Además de las zapatillas, la ropa técnica es imprescindible. Y, obviamente, puedes apostar por incluir en tu equipación para correr cualquiera de los wearables con los que la tecnología agasaja a los runners del mundo.

6. Entrenamientos sencillos

Para comenzar a correr debes planear entrenamientos sencillos. Al principio olvídate de los fartlecks piramidales que estás leyendo en las revistas deportivas. Comienza poco a poco y ve haciendo que tu capacidad cardiovascular aumente. Tenes que tener claro cuántos días a la semana puedes correr y a partir de ahí ve planeando los entrenos. No busques un ritmo rápido al principio, mejor entrenar por distancia. Las marcas déjalas para cuando ya hayas pasado la barrera del principiante.

7. Técnica de carrera

La técnica de carrera es algo a lo que los corredores amateurs hacen poco caso, pero de suma importancia. Tienes que saber cómo colocar correctamente el cuerpo durante cada zancada, con el objetivo de evitar lesiones. Si no estás acostumbrado a correr evita el asfalto al principio, para que el impacto en las rodillas no sea demasiado notable. El campo o la acera siempre es mejor que el asfalto.

8. Calienta, estira e hidrátate

Salir a correr requiere un buen calentamiento e hidratación, así como estiramientos finales. Nunca debes estirar los músculos antes del entreno. En ese momento debes calentarlos de forma efectiva. Para ello existen ejercicios específicos, que lograrán mejorar tu entrenamiento. La hidratación es imprescindible, sobre todo para evitar golpes de calor en los días más calurosos. Al finalizar tu entrenamiento recuerda estirar bien todos los músculos, incluidos los del tren superior.

9. Forma parte de la comunidad

Las comunidades de corredores copan las redes, así como las calles y campos de España. Además, los clubes de running se han convertido en la esencia de cada carrera. Puedes formar parte de alguna comunidad para que otras personas te acompañen en tus metas y tus logros.

10. Apúntate a una prueba

Ya serás todo un runner cuando hayas realizado tu primera prueba. Después de la primera vienen muchas más y comienza el periplo para mejorar tu marca. En las carreras populares compites contra ti mismo, lo que suele ser todo un gustazo. No apuntes alto en tu primera prueba, ve a lo seguro y disfrútala.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky