Status

The Wild Bunch Barcelona: nuevo club privado con independentistas, unionistas y todo lo contrario

Los clásicos y tradicionales club privados británicos están experimentando un boom en todo el mundo, -un claro ejemplo es el prestigioso club 5Hertford Street, que tiene previsto abrir una sucursal en EEUU-. Se trata de una nueva tendencia de la que España no escapa. El empresario y consultor deportivo Uri Bueno ha presentado recientemente el espacio The Wild Bunch, un nuevo business lounge inspirado en los lobbies británicos del siglo XVIII que pretende ser un espacio neutral que de cabida a personas "no extraordinarias, simplemente normales (parece evidente, pero a veces no lo es tanto…)".

¿A qué tipo de empresario va dirigido The Wild Bunch?

Está dirigido a empresarios/as o profesionales liberales que deseen intercambiar experiencias, contactos y crear sinergias de negocio en un entorno amable y divertido. El rango de edades de los socios actuales va desde los 30 años hasta los 77. Unos se enriquecen con el conocimiento y experiencia de los mayores y estos mantienen el contacto con la realidad del cambiante mundo en el que vivimos. Tenemos desde empresas tecnológicas hasta inmobiliarias, pasando por abogados hasta deportistas.

¿Cómo es el proceso de selección?

El proceso es sencillo. Basta con tomar un café conmigo en el club y con ser una persona normal, no extraordinaria, simplemente normal (parece evidente, pero créame que a veces no lo es tanto…). Tan solo pretendo controlar el ecosistema para que el ambiente sea muy agradable. Una sola mala elección puede 'contaminar' todo el club. Queremos socios que encajen en cualquier actividad, desde una cena hasta una partida de dominó, buena gente.

¿Para qué sirve un club privado?

Para conectar diferentes edades, sectores y sensibilidades. Para crear un pequeño 'lobby' donde podamos ayudarnos y aprovechar sinergias, conocimientos y porque no, pasar un buen rato. En diferentes zonas de España la asociación de grupos de personas para realizar actividades como los chokos o el after work madrileño está absolutamente asentado y aceptado. En Cataluña terminamos el trabajo y para casa; siempre ha sido de esta manera, así que decidí probar si era un mal endémico o sencillamente una auto imposición en nuestro genoma. Y, ¿sabe qué? También nos gusta tomarnos una cerveza después de trabajar, jugar al billar y contarnos como van las cosas.

¿Los clubes de este tipo son idóneos para realizar negocios? ¿Por qué?

Porque son terrenos neutrales, para empezar. Porque impera la más absoluta discreción y sobretodo porque te ves cara a cara con tu interlocutor de forma relajada y amigable. Linkedin es una herramienta muy útil, pero al final queremos mirarnos a los ojos. Además al igualarnos con una cerveza en la mano desaparecen ciertas tradiciones que suelen ralentizar la relación empresarial.

¿Qué actividades culturales centran la agenda de este nuevo club?

Charlas, cenas, viajes, conciertos, catas, fútbol, cine… Reconozco que eso tiene que ver más con mi aficiones, pero he descubierto que cuando propones planes interesantes de verdad, en un buen entorno y con una compañía grata, el éxito está asegurado. Tenemos un acuerdo de hermanamiento con un club en la montaña, donde a veces subimos unos cuantos a comer callos y lentejas al lado del fuego. Sencillo, pero insuperable. Hemos firmado un acuerdo con el mejor motovelero del mundo del año 63, amarrado en el puerto de Barcelona. Esta maravilla de 40 metros de eslora amplia nuestras fronteras de cara al increíble clima que tenemos a partir de abril, daremos clases de navegación, jugaremos a cartas o simplemente será un magnífico lugar para descansar o fumarse el habano.

¿Cuál es el precio por la membresía?

La cuota de socio son 100 euros al mes para particulares. La tarifa corporate para empresas es de 300 euros al mes. Tenemos socios para los que esta cuota es un número insignificante y otros para los que supone un esfuerzo, pero ahí está la clave.

El éxito de clubes como el 5 Hertford Street muestra un auge de los clubes privados, ¿a qué cree que se debe?

A la posibilidad de sentirse parte de algo diferente. Lugares discretos y amables donde mantener una reunión con un cliente sea una experiencia que acerque posiciones y donde la línea editorial del club consiga transmitir valores de tradición y buenas maneras.

The Wild Bunch se declara políticamente abierto, ¿cómo gestionaréis la cuestión independentista catalana?

La actual situación tiende a etiquetar, obligando a posicionarse a todo el mundo y ese es el problema… Entre los socios hay independentistas y unionistas, o todo lo contrario, pero en The Wild Bunch tratamos de huir de todo eso. Cualquier candidato a socio puede opinar o debatir desde cualquier punto de vista mientras lo haga con los argumentos, el respeto y la educación adecuados. Al margen de la complejidad de la actual situación política, el club seguirá su camino ayudando a los miembros a resolver sus inquietudes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky