Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

Se mantiene el plan de trading de comprar en los mínimos del año de Wall Street

6/12/2018 - 13:13
Más noticias sobre:

Las importantes caídas que estamos viendo hoy han llevado a las principales bolsas europeas a marcar nuevos mínimos del año, lo cual refuerza la decisión operativa que tomamos desde Ecotrader de no confiar en el último rebote que, como el anterior, ha sido un rebote judas.

Seguimos en nuestros trece de seguir a rajatabla nuestra hoja de ruta o plan de trading que, como saben, consiste en esperar con toda la paciencia del mundo a que los índices norteamericanos alcancen sus soportes urbi et orbi, que se encuentran en los mínimos del año -de los que parten este jueves a cerca de un 7% aunque los futuros apuntan a fuertes descensos-, antes de proceder a volver con fuerza al mercado.

Para que haya un mínimo de fortaleza a corto plazo, que aleje el riesgo de seguir viendo una profundización de las caídas es preciso que los índices logren cerrar los amplios huecos que han abierto hoy a la baja, para lo cual el DAX 30 (DAX.XE) debería de recuperar niveles de 11.200 o el Eurostoxx 50 niveles de 3.150 puntos. Mientras eso no suceda seguimos insistiendo que no hay que gastar la munición, en forma de liquidez superior a los 70 puntos porcentuales, que sugerimos tener desde hace semanas en Ecotrader.

En lo que se refiere al Ibex, que se mantiene más fuerte que el resto, las caídas podrían buscar la zona de gran soporte que presenta en los 8.500-8.600 puntos.

Las incertidumbres que han traído de cabeza a las bolsas en los últimos meses se presentan ahora condensadas: las tensiones de la guerra comercial se incrementan, el yuan se hunde en mínimos, la curva de los tipos en Estados Unidos refleja el endurecimiento del mercado crediticio que podría acabar frenando la actividad económica, el Brexit revive sus propios picos de incertidumbre, el petróleo continúa su calvario en plena reunión de la OPEP...

Tensiones comerciales

La detención de la directora financiera de Huawei en Canadá ha sido el último episodio del conflicto arancelario, en el que cada vez surgen más dudas sobre la tregua con la que salieron Estados Unidos y China del G-20 del pasado fin de semana, a pesar de que el gigante asiático rompió su silencio este miércoles y expresó su confianza en alcanzar un acuerdo con la Administración Trump. Este jueves ha presentado una queja formal a la parte canadiense y a la estadounidense pidiéndoles que expliquen inmediatamente la razón de la detención y liberen a la persona detenida.

Reunión de la OPEP

Mientras, liderados por Arabia Saudí y Rusia, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados están reunidos en Viena con la intención de llegar a un consenso para acordar restringir su oferta de petróleo y apuntalar así el precio del barril.

El riesgo de 'Mayexit'

Respecto al Brexit, la presidente de Reino Unido, Theresa May, lucha contrarreloj por evitar una derrota devastadora en el parlamento británico de su acuerdo sobre la salida del país de la Unión Europea. Los días claves son el 10 y el 11 de diciembre.