Política

Zapatero, a Caldera: "Te vas por la inmigración"

el ex ministro de Traajo, Jesús Caldera.

"Jesús, te vas porque tu política de inmigración me ha costado muchos votos". "Será la tuya, presidente". "Bueno. Es lo mismo". Esta conversación entre el presidente Rodríguez Zapatero y su entonces todavía ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera , se producía pocos días después de las elecciones del 9-M.

El contenido de la charla, confirmado desde círculos cercanos a las esferas de poder del Partido Socialista, pone ahora punto final a la polémica suscitada entonces por la salida del Gobierno del que había sido uno de los más fieles colaboradores y de ZP y uno de los responsables de su ascenso a las máximas responsabilidades de poder en el PSOE y en España.

Críticas a la directiva de inmigración

La defenestración de Caldera y su exilio a la Fundación IDEAS se había interpretado como un "castigo" a las ambiciones del ex ministro, que había exigido una vicepresidencia en el nuevo Gabinete. Sin embargo, estas revelaciones aseguran que fue la identificación personal del presidente entre la pérdida de votos y la política de in- migración la causa que mandó al ex ministro al ostracismo.

Una política de inmigración que se ha convertido en otro de los frentes de contestación interna en el PSOE contra Zapatero y su política. Dos diputados socialistas, el histórico "Txiqui" Benegas y el granadino José Antonio Pérez Tapias, de Izquierda Socialista, criticaron, en sendos artículos publicados en la revista El Siglo la decisión de su partido de apoyar en el Parlamento Europeo la directiva de retorno de inmigrantes, que permitirá retener a los sin papeles hasta 18 meses.

Benegas, que elude la confrontacion directa, si advierte de que "la destreza política consistiría en mantener, en medio de estos equilibrios, los valores del socialismo democrático sin merma en su esencia".

Más rotundo, Pérez Tapias sostiene que con esta directiva "no vale decir que se trata de una directiva de mínimos, cuando los mínimos no permiten una justificación ética y jurídica decente". En su opinión, la necesaria deliberación democrática "ha sucumbido frente a una estrategia alicorta, que ni frenará la inmigración ni librará a nuestra normativa garantista de verse afectada".

Lluvia de críticas

Las críticas por la política de inmigración no son las únicas. El pasado jueves, El Economista revelaba que un un grupo de barones y economistas del PSOE estaban organizándose para formar un moviento crítico con la gestión del Gobierno con el objetivo de preparar un manifiesto contrario a la política económica de Zapatero que "ni responde a la ortodoxia socialista ni es la adecuada para hacer frente a una situación de crisis como la actual".

Ataques a Caldera

Aunque desde los sectores críticos a la actual dirección socialista se quiere mantener la prudencia y, ni confirman ni desmienten las informaciones sobre el motivo de la salida de Caldera , sí aseguran que la versión "es perfectamente coherente con las actitudes y trayectoria personal de Zapatero ".

"Se ha liquidado a todos los que le ayudaron", aseguran. Recuerdan los nombres de Jordi Sevilla, Alvaro Cuesta y Trinidad Jiménez, entre otros de los leales que jugaron un papel fundamental en el ascenso de Rodríguez Zapatero y que han sido abandonados por un líder que, como apunta una de las voces críticas, "quiere cambiar tanto el país que se lo va a cargar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky