Novedades

Avalancha de prototipos

  • La organización dedica un amplio espacio reservado a los llamados "coches verdes"

El miércoles 2 de marzo comenzó la 81º edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra, que se presentó como un año récord en cuanto a novedades se refiere. En total habrá 260 expositores repartidos en más de 80.000 metros cuadrados, con unas 700 marcas procedentes de 31 países diferentes.

A lo largo de los próximos días iremos ampliando esta información acerca de las novedades que se presentan en la feria suiza, por cierto, cercanas a las 200. Todo un récord.

3AL

El Moduleo es un prototipo que con solo accionar un botón se puede convertir en una berlina de cuatro plazas, en un utilitario de dos, o en una pick-up. Está pensado como vehículo de flotas, con un radio de acción de entre 20 y 30 kms.

Abarth

En este Salón Internacional se anticipa el lanzamiento comercial, previsto para el segundo trimestre de 2011, del cambio manual de cinco marchas en el Abarth 500C combinado con el motor 1.4 T-Jet 135 CV. Esta novedad aumenta la oferta del Abarth 500C que hasta ahora solo contaba con el cambio robotizado "competizione" con levas en el volante.

Alfa Romeo

Debuta la nueva gama 2011 de Alfa Romeo MiTo que se comercializará a partir de abril en los principales países europeos. Entre las novedades, destacan la introducción de nuevos colores de carrocería y de nuevos tejidos para los interiores, la disponibilidad de nuevos elementos opcionales y la introducción de tecnologías para mejorar el confort y el sentimiento de conducción. Además, el exclusivo equipamiento del "Quadrifoglio Verde" se renueva con nuevos elementos estéticos.

En Ginebra se expone un "Quadrifoglio Verde" 1.4 MultiAir Turbo de 170 CV equipado con los nuevos asientos Sabelt de tipo deportivo con respaldo de fibra de carbono y una versión equipada con el 1.4 MultiAir Turbo 135 CV combinado con el nuevo cambio automático TCT y con el sistema Start&Stop.


El 4C Concept es un ?supercar? compacto que representa la esencia de la deportividad según los valores de la marca: prestaciones, estilo italiano y excelencia técnica. Se trata de un coupé de propulsión trasera de dos plazas con motor en posición central, de aproximadamente 4 metros de largo y una distancia entre ejes 2,4 metros. Sobre el Alfa Romeo 4C Concept encontramos tecnología y materiales derivados del 8C Competizione ? carbono, aluminio, propulsión trasera ? y tecnologías derivadas de modelos Alfa Romeo comercializados actualmente: el 1750 turbo gasolina con inyección directa, el cambio de doble embrague en seco ?Alfa TCT? y el selector Alfa D.N.A. para el control dinámico del coche.

La sigla ?4C Concept? preanuncia la presencia del motor de 4 cilindros 1750 Turbo gasolina de 200 CV, que ya se monta en algunos modelos de producción actual, como por ejemplo el Giulietta Quadrifoglio Verde. Gracias a esta mecánica puede superar los 250 Km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.

Akka Technologies

Esta empresa europea de ingeniería presenta el Astute Car, un pequeño vehículo eléctrico biplaza, que se caracteriza por la ausencia de unión física entre el volante y las ruedas, con una autonomía de 300 kms. Ha sido fabricado siguiendo las directrices de los helicópteros en cuanto a estructuras antichoque.

Aston Martin

La marca inglesa contará con su nuevo modelo Virage, que monta un motor hecho a mano de 490 CV. En la muestra suiza podremos ver al Virage con las tradicionales dos carrocerías, el coupé y el deportivo, denominado Volante. El nuevo Virage dispone de un motor de gasolina de 6.0 litros V12 que está asociada a una caja de cambios de seis velocidades Touchtronic II. El Virage es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 299 kilómetros por hora y tiene una aceleración de cero a cien kilómetros por hora en 4,6 segundos, a lo que contribuye el chasis de aluminio que rebaja el peso total del automóvil.

BMW

El concept-car Vision ConnectedDrive demuestra de manera concentrada todas las posibilidades actuales y futuras que ofrece la red móvil en un automóvil. La tecnología del biplaza descapotable tiene la finalidad de conseguir que el coche se transforme en parte integral de un mundo de vivencias determinado por la inclusión en la red. Mediante diversas funciones, concebidas de acuerdo con las necesidades del conductor y su acompañante, se logra aumentar el nivel de confort y de seguridad y, además, acrecentar el placer de utilizar los sistemas de información y entretenimiento en el coche.

El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra 2011 es el escenario elegido para el estreno mundial del BMW ActiveE, un automóvil que permite que hasta cuatro personas disfruten de la deportividad típica de la marca, aunque libre de emisiones.

El ActiveE sienta las bases del automóvil eléctrico que la marca de Munich tiene previsto fabricar en serie a partir del año 2013. Su motor eléctrico desarrolla una potencia de 170 CV y las baterías le proporcionan una autonomía de 160 kilómetros.

También se estrena el BMW 320d EfficientDynamics Edition Touring. Su motor diésel de cuatro cilindros tiene una potencia de 163 CV y, a la vez, consume en promedio 4,3 litros a los 100 kilómetros. Y otra novedad es el BMW X1 xDrive28i con el que se estrena una nueva generación de motores de gasolina de 2.000 cc. Es la primera vez que en un motor de cuatro cilindros se utiliza la tecnología TwinPower Turbo, con sistema de carga según el principio Twin-Scroll, inyección directa de gasolina High Precision Injection y sistema de regulación variable de las válvulas Valvetronic.

Chevrolet

Con la presentación de tres modelos nuevos, nuestro récord de ventas en Europa y un centenario que celebrar, Chevrolet es una de las marcas con más protagonismo de cuantas acuden a la feria suiza.

El primer lugar de la lista lo ocupa el debut mundial del Cruze 5 puertas. Con la llegada del nuevo Cruze 5 puertas, los clientes dispondrán de un estilo de carrocería alternativo al sedán tradicional, aunque no sea España el país más receptivo de este tipo de carrocerías en este segmento.

Según Wayne Brannon, Presidente y Consejero Delegado de Chevrolet Europa, el potencial para ampliar la demanda de los consumidores es significativo. "El Cruze está siendo todo un éxito. Lo estamos vendiendo en 70 países de todo el mundo, y recientemente ha superado al Aveo como nuestro vehículo de pasajeros más vendido a nivel mundial. Los coches de 5 puertas desempeñan un papel vital en muchos mercados. El segmento de los compactos en Europa representa cerca de 4,8 millones de unidades, que es más de un cuarto del mercado total, donde los 5 puertas suponen alrededor del 65 por ciento de ese volumen!".

En lo que va de año, el Cruze lidera las listas de ventas de sedanes compactos en gran parte de los principales mercados europeos, como son Dinamarca, Alemania, Suiza, Italia, España, Portugal y el Reino Unido, donde ha superado la previsión de ventas. Fuera de Europa, el impulso comercial del Cruze es igualmente evidente. Solo en China, Chevrolet ha vendido casi 90.000 Cruze desde el inicio del año, y también está obteniendo buenos resultados en Rusia, algunas regiones de Sudamérica y en la India y otros mercados emergentes. La capacidad de carga del Cruze hatchback de 5 puertas es cercana a los 400 litros, y presentará asientos traseros abatibles al 60/40.

Chevrolet también da a conocer la nueva versión de cuatro puertas (sedán) de su modelo Aveo, que se empezará a vender el próximo verano. Este modelo, que se comercializará en Estados Unidos bajo la denominación Sonic, se presentó por primera vez en el pasado Salón del Automóvil de Detroit, y comparte varias características con la variante de cinco puertas.

Como es habitual, la carrocería de cinco puertas del Aveo atraerá principalmente a los clientes más jóvenes, mientras que la edición sedán cuenta con un diseño más maduro, que resultará más atractivo para otros clientes, como familias.

El actual sedán Aveo es el quinto coche más vendido en Europa en el segmento de los cuatro puertas pequeños, con una cuota del 12,5 por ciento.

Visto desde delante, tanto el de 4 como el de 5 puertas tienen el mismo aspecto, con los faros gemelos expuestos y la parrilla doble. La línea de hombros ascendente del sedán está tomada de su primo de mayor tamaño, el Cruze sedán. Con una longitud de 4.399 mm y una anchura de 1.735 mm, el nuevo Aveo sedán es más largo y ancho que el modelo actual, lo que debe traducirse en un interior espacioso. Cuenta con espacio de carga de 502 litros de capacidad de maletero, al tiempo que se ha buscado mejorar los espacios interiores con el fin de aumentar la comodidad de sus ocupantes.

Para adaptarse a los gustos europeos, todos los modelos cuentan con una suspensión frontal McPherson con muelles en espiral y barra estabilizadora, y una suspensión trasera compuesta de tipo enlace montada en el eje con barra de torsión semi-independiente y amortiguadores de gas. Incluirá de serie dirección asistida electrónica (EPS), control electrónico de estabilidad (ESC) y frenos ABS.

En cuanto a las motorizaciones, contará con dos versiones de 1.2 litros, con 71 y 87 CV, así como con una de 1.4 litros y 101 CV y una de 1.6 litros y 116 CV. Además, tendrá dos variantes diésel de 1.3 litros de 76 y 96 CV con tecnología Start & Stop.

Los Camaro coupé y descapotable, que serán premiéres europeas, llegarán a determinados concesionarios de Chevrolet en septiembre. La carrocería del nuevo Camaro se mantiene fiel al concepto original, un diseño que reconoce su legendario legado sin llegar a tener un aspecto retro. Un motor V8 de 6,2 litros con 437 CV que genera 569 Nm de par motor otorga al nuevo Camaro la potencia que su aspecto sugiere. El chasis del Camaro incluye control electrónico de estabilidad y tracción, al tiempo que se ofrece un modo «Sport» ajustable para disfrutar de una conducción de altas prestaciones. El techo de lona autoplegable del Camaro descapotable se retrae en solo 20 segundos e incluye recubrimiento acústico y luneta trasera con desempañado.

Citroën

Desarrollado en el China Test Center, en el "Caohejing Technological Development Zone" en Shanghai, el Metropolis es el primer concept-car desarrollado en este centro y se mostró por primera vez en el pabellón francés de la Exposición Universal de Shanghai. El Metropolis es una limusina de diseño con carácter y líneas armoniosas. Más alla del perfil de una berlina, esencial en este segmento en China, expresa la visión de lujo creativo y sofisticado a través de sus imponentes medidas (5,30m x 2 x 1.40 metros). Por lo que se refiere al diseño interior, se inspira en el abanico de instrumentos de música chinos de cuerdas ("Gu Zheng") que, en el país asiático representan al hombre cultivado. Ni qué decir tiene que este prototipo nace ya como "protector" del medio ambiente gracias a su cadena de tracción híbrida plug-in, unida a una suspensión Hydractive. La cadena de tracción híbrida plug-in permite a Metropolis moverse de dos formas:

En modo sólo eléctrico (en el arranque, en ciudad a poca velocidad y en las deceleraciones): gracias a un motor eléctrico de 55 CV (40 kW) en continuo y de 95 CV (70 kW) en punta. En modo sólo térmico (a velocidad estable en carretera o autopista cuando el motor alcanza su rendimiento óptimo): gracias al motor de gasolina V6 2,0l de cilindrada. Esta motorización ofrece una potencia de 272 CV y un par de 375 Nm. Durante las fases de aceleración para un mayor incremento de la potencia (función «overboost»), se utilizan ambos sistemas de forma combinada para alcanzar el máximo de potencia de 460 CV y un par de 430 Nm.

En modo cuatro ruedas motrices únicamente funcionará cuando las condiciones de adherencia lo necesiten. Esta cadena de tracción combina el placer de conducir y el respeto por el medio ambiente con una gran reducción de las emisiones de CO2. Permite dividir por más de cinco las emisiones de CO2 (70 g/km, o lo que es lo mismo un consumo de 2,6 l/100km) comparativamente a una cadena de tracción clásica de prestaciones similares (motor V8 de 4,0 l de cilindrada).

Diedre-Domteknica

Dos pequeñas empresas, la francesa Diedre Design y la suiza Domteknika, se han unido para la fabricación de un pequeño coche urbano eléctrico denominado Upgo, respetuoso con el medio ambiente a lo largo de toda su vida.

Eon Sas

El Weez es un automóvil muy ligero (250 kg), dotado de cuatro ruedas motrices, con capacidad para tres ocupantes. Está alimentado por una batería LiFePo4, que le permite una autonomía de 60 kms. Con una velocidad máxima de 45 km/h no requiere de permiso de circulación para conducirlo.

Ferrari

La marca italiana aprovecha esta magnífica oportunidad para dar a conocer su nuevo modelo FF, que viene a sustituir en el mercado al 612 Scaglietti. Se trata del vehículo de cuatro plazas más potente y versátil de Ferrari hasta la fecha y el primer coche de su historia con tracción a las cuatro ruedas. El FF, o lo que es lo mismo, Ferrari Four (cuatro plazas y tracción a las cuatro ruedas) se materializa como un concepto de deportivo GT totalmente nuevo, pero al que se ha tratado de dotar de una buena versatilidad, comodidad y elegancia.

En el plano estético no es fácil dar una opinión objetiva. Diseñado por el prestigioso Pininfarina, sus formas y sus proporciones rompen bastante con lo estábamos acostumbrados por el fabricante italiano, con un capó delantero muy largo, con unas líneas que, de alguna manera, nos recuerdan a los Z de BMW.

Como hemos comentado, el FF incorpora el primer sistema de tracción a las cuatro ruedas en la historia de Ferrari. El sistema patentado de Ferrari, el 4RM (tracción a la cuatro ruedas) pesa un 5 por ciento menos que un sistema de tracción a la cuatro ruedas convencional, y mantiene una distribución perfecta del peso (53 por ciento sobre el eje trasero). Completamente integrada con los sistemas electrónicos de control dinámico del coche, la tecnología de tracción a las cuatro ruedas ofrece niveles récord de rendimiento en todos los terrenos y condiciones, a través de una distribución predictiva continua e inteligente del par motor a las cuatro ruedas. El FF también está equipado con el más avanzado sistema de suspensión magnetoreológica (SCM3), además de los últimos avances en freno cerámico de carbono de Brembo.

Gracias al nuevo motor de inyección directa de 6262 cc, que desarrolla 660 CV a 8.000 rpm, se consiguen altísimos niveles de rendimiento. Junto con su caja de cambios diferencial (tipo Fórmula 1) de doble embrague, queda garantizada la apabullante cota de aceleración (0 -100 km/h en 3,7 eg.). La magnífica relación peso-potencia de 2,7 kg/CV del nuevo modelo, junto con su distribución de peso, aseguran una conducción con una respuesta excepcional.

En su interior, el FF puede albergar a cuatro personas y sus equipajes, gracias a las buenas cifras de espacio de habitáculo y capacidad de maletero (450 litros extensibles a 800). Además, puede personalizarse con numerosas opciones y accesorios. Entre ellos, seis colores de carrocería exclusivos y un lujoso acabado interior que incorpora cuero anilina especialmente seleccionado y tratado.

Fiat

También en la ciudad suiza hace su aparición el nuevo Fiat Freemont, que será comercializado durante la segunda mitad de 2011 y que está basado en el Dodge Journey, siendo éste el primer vehículo Fiat fruto de la asociación con Chrysler Group. Se fabricará la planta mexicana de Toluca, la misma donde se produce el 500 para el mercado americano. Con el objetivo de simplificar el proceso de elección y compra, habrá sólo dos versiones dirigidas a diferentes tipologías de cliente. Ambas versiones ofrecerán hasta 7 plazas, climatizador automático de tres zonas, sistema de accceso sin llave, cruise control, ordenador de abordo, sistema de control de la presión de los neumáticos (TMPS), luces antiniebla y radio touch screen con pantalla en colores y mandos en el volante. En la versión más urbana se agregarán las llantas de aleación de 17", la radio touch screen con pantalla de 8,4?, lector DVD y SD card, bluetooth, sensores de aparcamiento posteriores, espejos retrovisores plegables, encendido automático de luces, lunas posteriores oscurecidas y barras en el techo.

El Fiat Freemont estará disponible inicalmente con tracción delantera y motores turbodiesel (2.0 Multijet de 140 CV o 170 CV) con cambio manual. Posteriormente se incorporarán las versiones 4x4 con dos motorizaciones (2.0 Multijet de 170 CV y 3.6 gasolina V6 de 276 CV), ambas con cambio automático. Con excepción del motor 3,6 litros de la familia Pentastar del Grupo Chrysler y el cambio atuomático asociado a este modor, todos los propulsores y cajas de cambio serán producidos y desarrollados por FPT- Fiat PowerTrain. La seguridad está en manos de un equipamiento de serie que incluye 7 airbags, sistema antibloqueo (ABS) completo con Brake Assist, Electronic Stability Program (ESP) con Hill-Holder, sistema antivuelco (ERM).

Novedad de última hora era la presencia del 500 Coupé Zagato, el concept car realizado por una de las firmas más famosas del diseño automovilístico mundial, en colaboración con el Centro Stile de Fiat Group Automobiles. Este prototipo propone la clásica fórmula de asientos ?2+2?, pero conservando las dimensiones contenidas del modelo original: tiene un largo de 355 centímetros, un ancho de 163, una altura de 149 cm y un paso de ruedas de 230 centímetros. Automóvil compacto, por lo tanto, que ?esconde? bajo el capó el motor TwinAir en versión 105 CV, que hasta ahora no ha sido utilizado en ningún modelo del Grupo.

Ford

Además de mostrar sus principales novedades, ya exhibidas en el pasado Salón de Detroit, Stephen Odell Presidente y Jefe Ejecutivo de Ford Europa presenta en la feria ginebrina un nuevo vehículo, sustituto del actual Fusion. También es novedad mundial el Ford Ranger Wildtrak, un pick up "deportivo" que tiene prevista su comercialización global a lo largo de 2011. Destaca en su equipamiento un sistema de Cámara de Visión Posterior  -la vista de la cámara se proyecta en el retrovisor- que mejora sustancialmente la visibilidad y facilita el enganche a un remolque.

Y junto a ellos, los modelos vistos en Detroit como el Vertrek concept, que preconfigura la próxima generación del Kuga y que se ha desarrollado a partir de la plataforma global C, que incluye la gama Focus y los recientes C-Max y Grand C-Max, o el Focus Electric, que llegará a Europa en 2012.

Ford inicia la introducción de vehículos híbrido eléctricos en Europa con la presentación del C-Max Energi en el Salón de Ginebra, el primero de los dos modelos electrificados basados en el monovolumen compacto de cinco plazas C-Max. Será acompañado por el C-Max HEV cuando ambos inicien su comercialización en Europa en 2013. El stand de la marca también cuenta con la presencia de la Transit Connect eléctrica, que en la actualidad se está probando en Reino Unido, así como del Mondeo ECOnetic de 114 gramos de CO2 por kilómetro, lo que le permitirá estar exento del pago del impuesto de matriculación en España.

Los coches pequeños de Ford van a destacar a la vista todavía más con algunos elementos muy atractivos. El nuevo Metal Ka es parte del programa de personalización Individual que abarca a los coches compactos, medios y grandes de Ford. Dentro de la gama Ka, el Metal Ka reemplaza al Ka Tatoo, uno de los tres modelos lanzados cuando el Ka fue presentado en 2008.

Green Tech

El GT1 es un vehículo eléctrico, fabricado con aluminio y fibra de carbono de manera que su peso no supera los 400 kg. Con una velocidad máxima de 50 km/h, puede recorrer hasta 150 kms con una sola carga.

Gumpert

Acompañado en esta ocasión por el carrocero Superleggera, el pequeño artesano Gumpert nos presenta su prototipo Tornante, un modelo biplaza que se espera entre en producción el año que viene. Inaugura un nuevo chasis para su motor V8 situado en posición central y que es el mismo de 4.2 litros y 700 CV que ya monta el Apollo.

Hamann

Nuevas preparaciones sobre la base del BMW Serie 5, tanto como berlina como con carrocería familiar (Touring). La novedad en esta ocasión reside en que las modificaciones se han realizado sobre versiones M.

Haute École Arc

Presenta su prototipo participante en la pasada edición del Shell Eco-marathon, en donde recorrió 2.058 kilómetros con un litro de combustible o, lo que es lo mismo, 0,05 l/100 km.

Hes-So

El BioMobile es un prototipo de muy bajo consumo (aproximadamente 0,2 l/100 km) que utiliza bio combustible sacado de deshechos orgánicos. La realización de este vehículo ha sido posible gracias a la utilización de materiales renovables. Su carrocería, por ejemplo, ha sido realizada con fibras vegetales unidas con resina de pino. Además se puede ver también el prototipo Consomini Urban Concept, un vehículo que finalizó en tercer lugar en la pasada edición del Shell Eco-marathon.

Honda

El nuevo vehículo eléctrico de baterías Honda EV Concept se presenta en Ginebra, junto con una plataforma para un vehículo híbrido enchufable de tamaño medio. El Honda EV Concept apunta la dirección y el estilo que tendrá el Fit EV, el eléctrico de baterías que la compañía presentará en EE.UU y Japón en 2012. La nueva plataforma para híbridos enchufables marca la próxima generación de vehículos Honda, con dos motores híbridos, que debutará también en 2012.

El Honda EV Concept tendrá una autonomía estimada de 160 km. por carga, gracias al uso del sistema de tres modos de conducción E-Drive, adaptado a partir del híbrido deportivo Honda CR-Z.

Honda también da a conocer una plataforma para híbridos enchufables, que presenta el sistema híbrido de Honda de próxima generación, de dos motores. Integrado en la plataforma de un sedán de tamaño medio. El Salón de Ginebra acoge también el debut europeo del nuevo Honda Jazz y de la nueva versión híbrida de este modelo, el Honda Jazz Irbid. El Fit Hybrid (denominación comercial de este modelo en Japón y Estados Unidos) ha sido el modelo más vendido en el país nipón en el mes de enero, con 15.000 unidades comercializadas y desde su lanzamiento en Japón en el mes de octubre, se han vendido ya más de 40.000 unidades.

El restyling del Honda Accord, que se ve en primicia anticipada en el Salón de Ginebra de este año, no llegará a España hasta el mes de septiembre. Tanto las versiones Sedán como Tourer incorporarán nuevos elementos de estilo, si bien el diseño de ambas carrocerías mantendrá su línea actual. Los cambios en el diseño exterior de Accord y Accord Tourer se centrarán en las ópticas y los paragolpes. Los faros delanteros serán de un color más claro y las versiones altas de la gama incorporarán luces bi-xenon y luces activas de giro para obtener mayor visibilidad nocturna. La parrilla también será remodelada con barras cromadas para darle un look más deportivo. La parte trasera de las versiones sedán se modificará mediante la incorporación de nuevos acabados en las ópticas traseras y con un embellecedor cromado en la placa de matrícula. Los cambios exteriores se complementan con elementos en el interior como nuevos materiales para la tapicería y los paneles de las puertas y se añaden los acabados metálicos en el freno de mano, el pomo del cambio y los tiradores de las puertas, entre otros.

El motor diesel 2.2 litros i-DTEC de 150 CV mejora sus emisiones, con 9 g/km menos de CO2 en las versiones sedán con transmisión manual de 6 velocidades y 11 g/km menos en las versiones con transmisión automática de 5 velocidades.

Hyundai

Como primicia mundial, en Ginebra debuta el nuevo modelo del segmento D de Hyundai, el i40. Diseñado y desarrollado en el Centro Europeo de I+D de Hyundai en Rüsselsheim, Alemania, se pondrá a la venta en junio de este año. El i40 Wagon es el primer modelo del segmento D que ha sido desarrollado de forma específica para el mercado europeo por la marca coreana, ya que cuenta con motores, equipamiento y tecnología pensados para satisfacer las necesidades de los clientes europeos.

Cuando llegue al mercado en primavera -la berlina no lo hará hasta octubre-, será un rival natural de vehículos también con carrocería familiar de modelos como el Ford Mondeo, Citroën C5, Opel Insignia o Renault Laguna. El nuevo i40 Wagon tiene una longitud de 4,7 metros, con una distancia entre ejes de 2.77 metros, lo que asegura un interior espacioso. En cuanto a su capacidad de carga, el maletero tiene una capacidad que va de los 553 litros hasta los 1.719 litros, con los asientos posteriores abatidos.

Con cambios manual y automático, ambos de 6 velocidad, la gama mecánica de este i40 se va a configurar con un motor diesel de 1.7 litros con dos potencias, 115 y 136 CV, y dos de gasolina, un 1.6 GDI (esta vez sin turbo) con 135 CV y un 2.0 de 177 CV. Más adelante también se añadirá a la gama una versión blue drive, con unas emisiones de 113 gramos y un consumo de 4.3 litros.

Entre los elementos más destacados de equipamiento de este automóvil se encuentran los asientos delanteros y traseros calefactables y reclinables, así como el volante climatizado y un sistema activo que detecta y elimina automáticamente la niebla en el parabrisas, además de las luces adaptativas o el aviso de cambio de carril. En el terreno de la seguridad, en donde cuenta con las 5 estrellas Euro Ncap, el i40 podrá llevar hasta 9 airbags, cuatro de ellos, incluido el de rodilla del conductor, de serie en toda la gama.

Como novedad y por vez primera, los i40 podrán ir equipados con otros neumáticos distintos a los habituales Hancook, para lo que el fabricante coreano está negociando con Michelin y Bridgestone.

Al i40 se unen el nuevo Veloster, que hace su debut en Europa. Presentado en el Salón del Automóvil de Detroit el mes pasado, el Veloster se caracteriza por una configuración única de 1 + 2 puertas laterales y combina imagen deportiva, así como las mejores emisiones de CO2 de su categoría, de tan sólo 132 g/km.

El tercer modelo que debuta en Europa es el Concept Curb. Con el nombre código HCD-12, este vehículo compacto Urban Activity Vehicle (UAV), entra también dentro del estilo de "escultura fluída" y sirve como un banco de pruebas para la tecnología telemática de Hyundai Blue Link.

iEV

Esta empresa de I+D austriaca presenta el prototipo Aryana 800, también denominado por el fabricante como IEFCV (Intelligent Electric Fuel Cell Vehicle). Es un vehículo puramente eléctrico que se alimenta con pilas de combustible como carburante. La batería se puede recargar al 50 por ciento en seis minutos, el mismo tiempo que se tarda también en cargarlo de hidrógeno.

Induct

El Modulgo es un prototipo de coche urbano eléctrico con capacidad para dos personas en el que la electrónica maneja hasta la carga de la batería.

Infiniti

La marca japonesa da conocer un nuevo coche de concepto, denominado Etherea, que marca las líneas de la futura imagen de la compañía. El vicepresidente de la Unidad de Negocio Global de la firma, Toru Saito, ha explicado que el Etherea es el nuevo concepto para los exigentes y jóvenes compradores, mientras que el vicepresidente de Diseño, Shiro Nakamura, afirmó que este concept "no es una pequeña versión del típico coche de lujo tradicional". Este modelo tiene una longitud de 4,4 metros y cuenta con una distribución de espacio eficiente y práctica, gracias a su nuevo innovador mecanismo de acceso y a su diseño, que mezcla elementos de vehículos coupé, hatchback o crossover.

Jaguar

Exhibe el modelo deportivo de serie más potente de su historia, el nuevo XKR-S, que desarrolla una potencia de 550 CV. Este vehículo incorpora un motor de gasolina V8 sobrealimentado de mayor rendimiento, así como una suspensión modificada y cuenta, a su vez, con un nuevo diseño aerodinámico, que le convierte en un automóvil GT de lujo con altas prestaciones.

El nuevo automóvil de la marca británica es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 300 kilómetros por hora y puede acelerar de cero a cien kilómetros por hora en 4,4 segundos. Jaguar quiere destacar que es el único que deportivo de su categoría que tiene unas emisiones de dióxido de carbono por debajo de 300 gr/km.

Kia

Kia muestra la próxima generación del Rio, que se comercializará con tres tipos de carrocerías, de tres, cuatro y cinco puertas. El nuevo modelo crece en dimensiones, tanto en longitud (55 mm más) como en anchura (25 mm mayor) y una batalla 70 mm más grande (hasta los 2.570 mm) lo que asegura mayor espacio para los pasajeros; del mismo modo se incrementa la capacidad del maletero hasta los 292 litros en el hatchback y 390 litros en el de cuatro puertas.

El nuevo Kia del segmento B va a equipar una gama de de seis motores que abarca desde un 1.1 litro diesel de 70 CV para Europa, hasta un 1.6 litros GDI de gasolina y 140 CV para el mercado americano junto con un 1.2 turbo de gasolina de inyección directa (GDI) disponible en Europa a partir de 2012.

Desde su lanzamiento en 2005, las ventas globales de la actual generación del Rio han superado las 860.000 unidades. Ha sido el tercer modelo de Kia mejor vendido para los mercados de exportación durante 2010 con unas ventas superiores a los 219.000 coches.

En el Salón también se pueden ver varias versiones de la nueva generación del Picanto, que ofrece ahora una imagen más llamativa, moderna y de aspecto más musculoso. Completamente rediseñado, el nuevo modelo crece tanto en longitud como en distancia entre ejes y se va a situar como uno de los vehículos más competitivos en su segmento. El jefe de Diseño de Kia, Peter Schreyer, ha comentado, visto de perfil, el nuevo Picanto muestra un estilo más destacado y la línea de carácter ascendente es más prominente. El resultado es una mezcla de luces y sombras que divide la altura, lo que otorga al vehículo un mayor asentamiento.

Mientras que el actual Picanto se comercializa solo con carrocería de cinco puertas, la nueva generación se venderá en Europa tanto en cinco puertas como en una nueva carrocería más deportiva de tres puertas. El Picanto 2011 equipará cuatro nuevos motores de 1.0 y 1.2 litros que emiten niveles de de CO2 líderes en su clase, y según el mercado, se ofrecerá un propulsor para gas licuado. La comercialización en España está prevista para mayo.

Lancia

Un año después de la integración con la estadounidense Chrysler, presenta diferentes primicias mundiales, entre las que se encuentran el Lancia Grand Voyager y el Thema (basado en el Chrysler 300). Una de las mayores novedades de Lancia en la muestra automovilística suiza será el Ypsilon de cinco puertas, que se comercializará a partir de junio en los mercados europeos y desde septiembre con la marca Chrysler en Reino Unido e Irlanda.

Este nuevo Ypsilon representa la cuarta serie de un modelo del que la firma ha comercializado más de 1,5 millones de unidades y tiene 3,84 metros de longitud y estará disponible, por primera vez, con cinco puertas para mejorar la comodidad de los ocupantes.

Este vehículo estará disponible con dos motorizaciones de gasolina, una de 1.2 litros de 69 CV y otra de 0.9 litros Multiair de 85 CV, así como con una mecánicas diésel Multijet II de 95 CV y una bi-fuel de gasolina y GLP.

Lancia también ha elegido el Salón de Ginebra para mostrar en primicia mundial el Lancia Nuevo Thema, que nace sobre la base del Chrysler 300 y combina dimensiones, confort y presencia en carretera, como características americanas, con otras más europeas como el lujo de los interiores de piel Poltrona Frau o el silencio de marcha. El Nuevo Thema tendrá tres motores de seis cilindros, todos con transmisión automática y tracción trasera. El primero de ellos, de gasolina de 3.6 litros, desarrolla 292 CV, el segundo, uno diésel de 3.0 litros de 190 CV y habrá otro con 224 CV.

El Grand Voyager es otra de las novedades "americanas" de Lancia en el Salón de Ginebra, como un monovolúmen de gama alta, del que hasta el momento se han vendido 13 millones de unidades en 120 países de todo el mundo. Este modelo cuenta con un nuevo diseño orientado al confort y monta dos motores Euro 5. El primero de ellos es diésel CRD de 2.8 litros con filtro de partículas con una potencia de 163 CV, mientras que el segundo propulsor, de gasolina, desarrolla 283 CV.

Además de estos vehículos, la filial del grupo Fiat también muestra dos nuevos coches de concepto --Nuevo Flavia y Nuevo Flavia Cabrio Concept-- que representan la línea que adoptará la marca en el futuro, así como el nuevo Delta, como la evolución del buque insignia de la compañía.

Lexus

El principal protagonista de la marca de lujo de Toyota es la versión definitiva del pack Nürburgring de su modelo deportivo LFA, que cuenta con diferentes mejoras y con 11 CV de potencia adicionales. Este pack Nürburgring está limitado a 50 unidades incluidas dentro del total de 500 unidades que se producirán y pretende conmemorar la tercera participación de la marca en las 24 Horas de este circuito alemán.

El rendimiento aerodinámico del LFA se mejora con este paquete mediante revisiones y adiciones a los diferentes componentes principales de plástico reforzado con fibra de carbono. Estos cambios permiten tener un efecto suelo mejorado a altas velocidades y el coche también cuenta con un alerón delantero de mayores dimensiones, alerones tipo aleta y una alerón trasero fijo.

El LFA Nürburgring tiene 11 CV más de potencia, hasta alcanzar los 571 CV, lo que le permite acelerar de cero a cien kilómetros por hora en 3,7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 325 kilómetros por hora.

Asimismo, este pack ha experimentado mejoras dinámicas, entre las que se incluyen una suspensión deportiva ajustada, una reducción de la altura del vehículo en 10 milímetros, ruedas exclusivas y unos neumáticos de alto agarre.

Está disponible en cuatro colores y a los clientes del LFA que reciban el paquete Nürburgring se les ofrecerá una formación individual en el circuito de Nordschleife con uno de los instructores del circuito de Nürburgring y recibirán un pase anual para conducir en Nordschleife.

Land Rover

El protagonista de Land Rover en el Salón de Ginebra 2011 es el Range_e, el prototipo híbrido diesel de la marca británica, con alimentación eléctrica. El prototipo se basa en un Range Rover Sport y cuenta con un motor diesel TDV6 de 3.0 litros con transmisión automática ZF de ocho velocidades. Gracias a la combinación con un sistema híbrido diesel de alimentación eléctrica, puede funcionar como un vehículo eléctrico puro. Es el primer modelo 4x4 de Land Rover capaz de emitir CO2 por debajo de 89 gr/km. La autonomía del motor eléctrico es de 32 kilómetros, mientras su autonomía total es de 1.112 kilómetros. La velocidad máxima que alcanza es de 193 km/h.

El centro del stand está ocupado por el nuevo Range Rover Evoque con un modelo coupé y otro de 5 puertas de los que en Ginebra se pueden conocer todas las opciones disponibles, además de los precios del coche en algunos países. Para España y Portugal se darán a conocer el próximo 9 de marzo. Completan la presencia del fabricante de todo terreno dos versiones de edición limitada que no vendrán a nuestro país.

Mazda

Presenta el nuevo concept car Minagi, un SUV deportivo que incorpora las nuevas tecnologías Skyactiv de la marca y refleja su nueva temática de diseño.

Mercedes Benz

Con el lanzamiento del coupé de la Clase C, Mercedes-Benz irrumpe en un nuevo segmento de mercado en el 125° aniversario de la empresa y ofrece por primera vez un coupé clásico compacto. Llegará a los clientes a partir de junio.

El coupé de la Clase C es un auténtico vehículo de cuatro plazas con asientos integrales deportivos. Los respaldos traseros pueden abatirse como equipo opcional para ampliar el volumen del maletero.

Tres motores de gasolina y dos grupos diésel se ocupan de impulsar al coupé de la Clase C. Todos ellos están equipados de serie con inyección directa y función de parada y arranque Eco. Los modelos equipados con transmisión automática disponen del cambio automático de siete velocidades 7G-Tronic Plus (de serie en los modelos de gasolina C 250 y C 350). Las variantes diésel C 220 CDI y C 250 CDI, así como la versión básica de gasolina C 180, llevan un cambio manual de seis velocidades de serie. La motorización tope de gama es el grupo de gasolina V6 del C 350 BlueEfficiency, que desarrolla 306 CV y 370 Nm con un consumo medio de 6,8 litros/100 km. El modelo más austero del coupé es el C 220 CDI BlueEfficiency con cambio manual de seis velocidades y función de parada y arranque ECO de serie. Este vehículo tiene un consumo medio de 4,4 litros de diésel/100 km. Esto equivale a 117 gramos de CO2 por kilómetro y por ello está exento del impuesto de matriculación.

Como premiére europea llega el nuevo Clase C que se lanzará este mes de marzo y que, en una de sus versiones, está exenta del pago del impuesto de matriculaciones por su reducido nivel de emisiones de CO2. En concreto, el modelo más austero de la Clase C, el 220 CDI BlueEfficiency con transmisión manual de seis velocidades y función de parada y arranque ECO, emite 117 gramos de CO2 por kilómetro recorrido, lo que le exime del impuesto de matriculación. Esta versión de la nueva Clase C ofrece un consumo medio de 4,4 litros a los cien kilómetros recorridos, 0,4 litros menos que su predecesor, según la empresa, que destacó que es la primera berlina de la marca que está exenta del mencionado gravamen. Los precios del nuevo modelo arrancan en 31.400 euros.

También se puede la remodelada Clase C que se comercializará a partir de esta primavera. El frontal y la zaga de este modelo muestran ahora un diseño más rotundo. El nuevo salpicadero con una superficie estructurada de alta calidad y molduras perfiladas junto con el display en color de alta definición (disponible como equipo opcional) subrayan el elegante carácter del habitáculo. El consumo de combustible disminuye hasta un 31 por medio de media en todos sus motores. Entre las medidas adoptadas para aumentar la eficiencia se cuentan los nuevos propulsores, el cambio automático de siete velocidades y una función de parada y arranque "Eco". En la Clase C se incorporan por primera vez diez nuevos sistemas de asistencia a la conducción, desde el sistema de alerta por cansancio hasta la regulación de la distancia. La nueva generación telemática ofrece, entre otras cosas, conexión a Internet y representación cartográfica con efecto tridimensional para las funciones de navegación.

Micron

Pequeño prototipo biplaza urbano, eléctrico, totalmente carenado, que nace como alternativa a las motocicletas scooter.

Mini

Estrena un nuevo coche de concepto, denominado Rocketman, que tiene un tamaño menor que el resto de modelos de la gama y una configuración de asientos de 3+1. El Rocketman tiene una longitud de poco más de 3 metros y ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de los clientes en lo que se refiere a movilidad en los centros urbanos, ya que por su reducido tamaño cuenta con una mayor agilidad para los desplazamientos en las ciudades. Incorpora una motorización que ha sido desarrollada para mejorar su aceleración y que, sin embargo, tiene un consumo de combustible de 3 litros por cada cien kilómetros recorridos.

Mitsubishi

La casa nipona aprovecha el Salón del Automóvil de Ginebra para dar a conocer su nuevo concepto de pequeño coche "global", que se fabricará desde 2012 en la nueva factoría de la empresa en Tailandia. Este nuevo modelo está basado en los conceptos "compacto", "asequible" y "eficiente", con capacidad para transportar a cinco adultos y con un nivel de emisiones de CO2 que se situará por debajo de cien gramos por cada kilómetro recorrido.

Muses

El Mooville es la primera demostración de una plataforma multi funcional, con motores eléctricos en las ruedas. A finales de este año comenzarán a fabricarse vehículos con este sistema y capacidades de 1 a 6 plazas.

Niama Reisser

El NR1 es un prototipo capaz de albergar en su interior hasta cuatro ocupantes, con un consumo medio de un litro a los 100 kms. Con un pequeño motor de combustión interna y unas suspensiones exclusivas a base de ruedas independientes, este concept car ha sido concebido por CHB-Evo.

Nissan

Como gran protagonista tenemos el concept car Esflow, un coche deportivo eléctrico que utiliza la misma tecnología ya vista en el Nissan Leaf. Ha sido concebido desde el principio como un coche eléctrico puro y con la idea de mostrar como pueden ser en el futuro los coches deportivos de emisiones cero.

Con capacidad para dos plazas y tracción trasera, dispone de dos motores eléctricos, uno para cada rueda motriz. Las proporciones del coche permiten situar los dos motores eléctricos gemelos por delante del eje trasero y en una posición central. Cada motor acciona de manera independiente una de las dos ruedas traseras. Los motores producen de manera instantánea el par necesario para alcanzar los 100 km/h. en menos de 5 segundos. Las baterías son laminadas de iones de litio, montadas en posición baja para un mejor reparto de pesos y le permiten más de 240 km de autonomía con una única recarga.

Además, la firma japonesa presentará el Micra DIG-S. La última versión del coche urbano de Nissan dispone de un motor de 3 cilindros y 1,2 litros, sobrealimentado con inyección directa de gasolina, que emite sólo 95 g/km CO2.

Junto al Esflow, la marca japonesa presenta una versión muy exclusiva de su biplaza deportivo GT-R, denominada Egoist. Construido bajo pedido y acabado a mano según los deseos del cliente, cuenta con un interior personalizado, con 84 combinaciones disponibles y utilizando sólo piel de la más alta calidad. Está basado en el GT-R 2011 con cambios en la suspensión para un mayor confort, electrónica revisada para un control superior, frenos más grandes y nuevos neumáticos a medida.

Las revisiones aplicadas al motor V6 de 3,8 litros turboalimentado han permitido ganar potencia (de 485 a 530 CV) y par (de 588 a 612 Nm) al tiempo que mejoraban tanto el consumo como las emisiones. Las mejoras aerodinámicas han permitido ganar un 10 por ciento de apoyo mientras que los cambios en la suspensión han mejorado el comportamiento dinámico y suavizado el confort de marcha.

Para completar las particularidades del Egoist, esta versión equipa algunos de los elementos que se estrenaron en la variante Spec-V lanzada en 2010. Un ejemplo son las llantas RAYS de seis brazos, realizadas en aluminio forjado, que para el Egoist están acabadas en color Blue Sword. Esta versión dispone también del alerón trasero de carbono. Puede elegirse también el color de la carrocería, en algunos casos compartido con el GT-R de serie pero, para resaltar su estatus exclusivo, el Egoist es el único GT-R disponible en un nuevo color específicamente realizado para el coche: el blanco Ultimate Opal White.

Opel

Aunque sea un modelo ya "muy visto" por los salones en versión prototipo, el modelo de producción en serie del vehículo eléctrico de autonomía extendida de Opel, el Ampera, que no se diferencia en nada del concept car, hace su gran presentación mundial en la muestra helvética. Las primeras entregas de este coche se realizarán antes de final de este año.

Con su sistema de propulsión eléctrica, el Ampera de cinco puertas ofrece cuatro plazas y amplio espacio para equipajes en el maletero. Esta propulsado por electricidad en todo momento y a cualquier velocidad. Para los primeros 40 - 80 kms la potencia es suministrada por la electricidad almacenada en la batería de ion de litio de 16 kWh. Mientras funciona propulsado por la electricidad de la batería, el Ampera no consume nada de gasolina y no produce emisiones. Estudios independientes han señalado que el 80 por ciento de los conductores europeos recorren menos de 60 kilómetros al día, de forma que el Ampera cumplirá perfectamente con sus necesidades. Cuando la batería del Ampera está baja, se puede recargar en unas cuatro horas conectando el sistema de recarga a bordo del vehículo a un enchufe doméstico de 230 voltios. Si se han de realizar desplazamientos más largos, el motor / generador de gasolina puede extender la autonomía hasta más de 500 kilómetros con un depósito de combustible. El motor de 150 CV entrega 370 Nm de par motor desde parado. Permite al Ampera acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 161 km/h.

Los visitantes del salón también pueden tener un anticipo de la próxima generación del Zafira. El prototipo Zafira Tourer, en el que ya exteriormente se pueden observar grandes diferencias con respecto al modelo actual, quiere ser una referencia en su segmento en cuanto a flexibilidad, amplitud y confort.

Además, con su llegada al mercado en 2011, los mejorados Antara y Corsa también se incluirán en el stand de Opel. El todo camino llegará en primavera, con un nuevo diseño exterior, nuevos motores y un interior también más moderno. La renovada gama de motores se compone de dos 2.2 CDTi de 163 y 184 CV y un nuevo motor de gasolina 2.4 Ecotec de 167CV. Todos ellos cumplen la normativa Euro 5 de emisiones. Las dos transmisiones disponibles - una manual de seis velocidades y una automática - también han sido desarrolladas de nuevo completamente.

Peugeot

La firma automovilística francesa presenta la versión renovada de su modelo 308, que estrena un nuevo diseño y que cuenta con la tecnología micro-híbrida eHDi con sistema de arranque y parada del motor Stop & Start. Este sistema eHDi en la gama del 308 permite optimizar los consumos y las emisiones de este automóvil. Este dispositivo se combina con una motorización 1.6 HDi FAP de 112 CV Euro 5 de manera que alcanza unas emisiones de dióxido de carbono de sólo 98 gramos por kilómetro. Para lograr estos reducidos niveles de emisiones y de consumos también se ha reducido en 25 kilogramos de media el peso del coche, además se incorporan unos nuevos neumáticos con baja resistencia a la rodadura y se ha mejorado el coeficiente aerodinámico. La oferta de motorizaciones de este automóvil estará formada por cuatro motores de gasolina con potencias máximas que oscilan entre los 98 y los 200 CV, mientras que también dispondrá de cuatro mecánicas diésel con potencias de entre 92 y 163 CV.

Porsche

La versión híbrida de su gran turismo Panamera ocupa el protagonismo del fabricante germano. Sin sacrificar la deportividad ni la elegancia, la nueva berlina deportiva combina una potencia total de 380 CV con un consumo medio de sólo 6,8 litros a los 100 kilómetros. Esto equivale a unas emisiones de CO2 de 159 gramos por kilómetro y lo convierten en el Porsche más económico de todos los tiempos. Para el mercado español, por ejemplo, supone una reducción importante del impuesto de matriculación y, por consiguiente, una reducción del precio final del vehículo de casi 3.000 euros.

El Panamera S Hybrid acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 270 km/h. La autonomía en modo eléctrico puro es de dos kilómetros, aproximadamente, y se puede llegar hasta los 85 km/h conduciendo únicamente en dicho modo, dependiendo del tipo de conducción. El sistema de propulsión híbrido de Porsche es también el único en el mundo que puede dejar de consumir combustible gracias al modo de conducción llamado "navegación a vela", que consiste en desacoplar y parar el motor a velocidades de hasta 165 km/h (en el Cayenne S Hybrid hasta 156 km/h), en las fases en que el motor de combustión no está transfiriendo potencia. Con ello se elimina el rozamiento y el efecto de frenado para lograr una resistencia menor y con ello un consumo de combustible más bajo.

El Panamera S Hybrid está propulsado por la misma combinación mecánica que equipa el Cayenne S Hybrid: la fuerza principal proviene del motor V6 de combustión, con tres litros y 333 CV de potencia, apoyada por un motor eléctrico de 47 CV. El motor eléctrico opera de dos formas, como alternador y para el arranque y, junto con el embrague separador, forma el compacto módulo híbrido, situado entre el propulsor de combustión y la transmisión. El motor eléctrico está conectado a una batería de níquel metal hidruro (NiMh) donde se almacena la energía eléctrica que se recupera durante la conducción y la frenada. El Panamera S Hybrid realiza la transmisión de potencia a través de la caja de cambios Tiptronic S de ocho velocidades, de serie en el Cayenne.

El Porsche Panamera S Hybrid llegará al mercado en junio de 2011 y su precio final para el mercado español será de 115.559 euros. En el caso de que el Panamera S Hybrid equipe como opción las llantas de 19 pulgadas con neumáticos Michelin de baja resistencia a la rodadura, el precio final para España será de 112.632 euros.

Renault

Ya antes de que comenzaran las primeras informaciones acerca de las novedades previstas por los distintos fabricantes de cara a este Salón de Ginebra, el presidente de Renault, Carlos Ghosn, presentaba su nuevo coche de concepto Captur, el segundo prototipo que refleja la nueva estrategia de diseño de la firma del rombo.

El Renault Captur es un crossover de dos plazas, equipado con un motor diésel dCi 160 Twin Turbo que desarrolla una potencia máxima de 160 CV y le permite alcanzar una velocidad máxima de 210 kilómetros por hora, mientras que las emisiones de CO2 se limitan a 99 gramos por kilómetro.

Rolls Royce

La marca británica de vehículos de lujo Rolls Royce, ahora propiedad de BMW, presentará su primer coche eléctrico, denominado 102EX, que no se fabricará en serie, sino que será el prototipo de los futuros automóviles eléctricos de la firma. A lo largo de 2011, el vehículo será expuesto en diversas ferias del automóvil en Europa, Oriente Medio, Asia y Norteamérica con el objetivo de conocer la reacción del sector. El objetivo de Rolls Royce es conseguir un coche con una autonomía aceptable entre carga y carga, y que se pueda defender bien en condiciones meteorológicas extremas.

Saab

El fabricante sueco Saab, perteneciente a la firma holandesa Spyker, presenta el nuevo 9-5 Wagon, que iniciará su comercialización a partir de septiembre. El 9-5 Wagon comparte la gama de motorizaciones turbo, gasolina, bioetanol y diésel con la versión sedán. Entre algunas de sus características, destaca que el portón trasero puede abrirse y cerrarse a través de un control remoto. Entre las características de la zona carga se incluyen un suelo adaptable a numerosas configuraciones con rail en forma de U y un espacio de almacenamiento impermeable bajo el piso. Con el respaldo de los asientos plegado, la cubierta de carga es de casi dos metros de largo (1.962 mm) y ofrece una capacidad de carga adaptable de hasta 1.600 litros (527 litros con los asientos sin plegar).

Basado en una nueva arquitectura que se empleará en la próxima generación del Saab 9-3, el PhoeniX introduce el diseño 'aeroemocional', una evocación visual de los principios de diseño aerodinámico y la pasión por la innovación que inspiró a los creadores del primer coche de Saab, el emblemático Ursaab.

El PhoeniX evoca las formas de una lágrima, del "metal líquido" y una espectacular cabina inspirada en un invernadero lo que le da un coeficiente aerodinámico de sólo 0,25 y también explora la capacidad de gestionar el flujo de aire a través de los apéndices laterales.

Las puertas, que se abren como las alas de una mariposa, permiten un cómodo acceso al habitáculo de 2+2 plazas, en el que destaca el sistema de información, entretenimiento y comunicación IQon de Saab.

El PhoeniX despliega una innovadora motorización, con un eje trasero de propulsión eléctrica, acoplado a un motor de gasolina 1.6 litros turbo de 200 CV. El resultado es un sistema híbrido de tracción integral del se espera tenga un consumo combinado de sólo 5,0 l/100 km y unas emisiones de 119 gr/km.

Seat

La marca española nos tiene preparada una sorpresa que no se desvelará hasta el día anterior al Salón. Se trata de un concept car, a medio camino entre el Ibiza y el prototipo Tribu, posiblemente con una mecánica eléctrica.

Además, Seat exhibirá las nuevas versiones Copa para sus modelos Ibiza, León, Altea y Altea XL, que se caracterizan por un completo equipamiento y un precio competitivo. En el caso del León, los acabados Reference y Style serán sustituidos por los Reference Copa y Style Copa, mientras que en el caso de Altea, Altea XL e Ibiza, la novedad es que el Copa será un nuevo paquete opcional.

Se trata de un prototipo de crossover híbrido enchufable, denominado IBx, que marca la línea que adoptará la compañía en el futuro, tanto en términos de diseño como de tecnología. Este modelo pone de manifiesto la línea de diseño que adoptarán los nuevos modelos de la marca, y que continúa con las líneas presentadas por la marca en el ?concept? Ibe. Este modelo es un todo terreno compacto del segmento C, aunque tiene la presencia de un automóvil coupé deportivo.

El nuevo prototipo de la compañía con sede en Martorell incorpora un sistema de propulsión híbrido enchufable a la red eléctrica que le permite tener una gran autonomía, combinada con el motor de gasolina. Este coche tiene una mecánica de gasolina TSI de 1.4 litros combinada con un motor eléctrico que desarrollan una potencia conjunta de 125 CV.

El Seat IBX tiene un consumo de combustible en ciclo combinado de 2,9 l/100 km, mientras que sus emisiones se sitúan en 70 gramos de dióxido de carbono por kilómetro.

En el caso del León, esta versión Copa permite aumentar el equipamiento de serie en los acabados Reference Copa y Style Copa y también ha reducido su precio en comparación con las versiones a las que sustituye en este coche. En cuanto al Ibiza Copa será un paquete asociado al acabado Style, mientras que éste se podrá elegir en las versiones Reference y Style del Altea y del Altea XL.

También está presente el nuevo Alhambra 4, con el que el monovolumen español extiende a una nueva dimensión sus posibilidades de uso para la familia, el tiempo libre, el trabajo y los hobbies. Llegará al mercado antes del verano. Está equipado con el motor 2.0 TDI CR de 140 CV y caja de cambios manual de seis velocidades. Alcanza una velocidad máxima de 191 km/h, mientras que su valor de aceleración hasta los 100 km/h es de 11,4 segundos. Este TDI consume 6,0 litros a los 100 km, lo que corresponde a unas emisiones de 158 gramos de CO2 por km. Gran parte de este logro se atribuye al paquete Ecomotive, con recuperación de energía y sistema Start/Stop. El Seat Alhambra 4 se ofrecerá con cinco plazas en las versiones Reference y Style. De forma alternativa, el Alhambra 4 estará disponible a finales de año también en una versión con seis plazas con una disposición de asientos 2+2+2.

Skoda

El fabricante checo perteneciente al grupo alemán Volkswagen, desvela su nueva imagen corporativa, ya anunciada en la convención mundial de concesionarios de Skoda, que reunió en Praga a 5.000 socios de la firma, a quienes trasladó las líneas maestras de la nueva orientación de la compañía.

Vahland confirmó que el objetivo de la empresa es duplicar sus ventas hasta el año 2018. Para ello, cuenta con seguir creciendo "con fortaleza" en el mercado europeo y en los países emergentes, especialmente en China, India y Rusia.

El presidente de Skoda pidió la colaboración de los concesionarios para lograr este objetivo, y destacó el apoyo que la firma checa ha recibido del grupo Volkswagen, que le proporcionará el respaldo necesario en los próximos años.

La nueva imagen corporativa de la firma checa ha sido mostrada bajo el lema "The New Power of Skoda" supone el comienzo de un proceso de rejuvenecimiento de la compañía, que ha anunciado, por otra parte, una mayor actividad en Europa, China, India y Rusia. Los cambios más importantes en la imagen corporativa se central en la parte central del logo, ya que la flecha alada es más grande y cambia el tono del verde, mientras la parte exterior se ha resaltado con un fondo cromado en lugar el negro anterior.

El "show car" VisionD muestra las líneas maestras del nuevo diseño de la marca, adaptado, según la compañía, a un nuevo enfoque acorde con los objetivos económicos del fabricante y que encaje con los más de 110 años de historia de Skoda.

El show car refuerza la estrategia de crecimiento de la marca, con unas características muy definidas. El VisionD se sustenta en una mayor distancia entre ejes y en unos voladizos más cortos, para crear un habitáculo más espacioso.

La parrilla frontal simboliza el nuevo sello estético de la marca y el nuevo logo sigue ubicado en la parte delantera central de los vehículos, como de punto de partida de todas las nervaduras exteriores.

Además, destacó que Skoda ha demostrado su fortaleza ante la crisis financiera y saldrá reforzada de esta situación. En este sentido, dio por superados la mayor parte de los efectos negativos que la crisis ha generado.

SsangYong

La firma coreana presenta en la 81º edición del Salón de Ginebra el SUT 1, un concept car pens

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky