Novedades

Detroit ve el futuro con optimismo

  • El sector prevé que en el mercado estadounidense se vendan hasta 13,3 millones de vehículos nuevos

Estados Unidos parece encontrar el final del túnel y la recuperación económica, al menos en el sector del automóvil, parece evidente. De hecho, como muestra, un botón y es que más de veinte novedades se presentan hoy en Detroit, en el Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS por sus siglas en inglés), en su primer día de prensa, en el que están acreditados más de 5.000 periodistas de todo el mundo. Para BMW el 2011 empieza en Detroit.

El objetivo de estas novedades es captar la máxima porción del crecimiento de las ventas que se espera este año. El sector prevé que en el mercado estadounidense se vendan hasta 13,3 millones de vehículos nuevos, un considerable aumento con respecto a los 11,6 millones de 2010 y los 10,4 millones de 2009.

Tecnología híbrida de Toyota

Entre las novedades que se esperan a lo largo de hoy en Detroit destaca un nuevo híbrido de la familia del Toyota Prius. Aunque el fabricante japonés no ha desvelado detalles del nuevo vehículo, sí ha dado a entender que será un vehículo más grande, hasta con un 50 por ciento más de capacidad de carga que el Prius de tercera generación que circula en la actualidad. Se incluirá dentro del segmento de los monovolúmenes medios.

La marca japonesa también presentará un híbrido recargable en la red eléctrica, reforzando la estrategia de la empresa nipona de apostar por la tecnología híbrida (que combina en el mismo vehículo motores de combustión y eléctricos) en la que ha invertido 1.000 millones de dólares y de la que es claro líder. Toyota también utilizará el principal salón del automóvil de Estados Unidos para continuar remendando su imagen en Norteamérica tras las desastrosas consecuencias en 2010 que tuvo en sus ventas las masivas llamadas a revisión que empezaron a finales de 2009.

Ford presentará su nueva familia de vehículos

Ford también aprovechará NAIAS para presentar su familia de vehículos construidos sobre la base de su nueva plataforma del segmento C, entre ellos los nuevos Focus, Escape y C-Max. Ford tiene grandes planes para la nueva plataforma C que reemplaza tres plataformas regionales del segmento C de vehículos compactos.

El presidente de Ford para el continente americano, Mark Fields, explicó a finales de diciembre que la empresa quiere que la plataforma sirva para producir en los próximos años al menos diez nuevos vehículos de los que se fabricarán unos dos millones de unidades al año.

Además, servirá tanto para vehículos convencionales como híbridos y eléctricos.

La semana pasada, el director ejecutivo de Ford, Alan Mulally, aprovechó la feria de la electrónica Consumer Electronics Show (CES) para presentar el prototipo del Focus eléctrico, un vehículo que tendrá una autonomía próxima a los 150 kilómetros y una velocidad punta de 135 kilómetros por hora.

En Detroit, Ford presentará su familia de vehículos C-Max, un modelo que significa su regreso al segmento de los monovolúmenes en Norteamérica tras años de ausencia.

Volkswagen y la nueva generación del Passat

Mientras, la alemana Volkswagen ya ha anunciado que lanzará durante el próximo mes de agosto en Estados Unidos la versión norteamericana de su modelo Passat, que se producirá en la fábrica que posee la compañía en Chattanooga (Tennessee) y que está basado en la generación anterior a la que últimamente se conoce en Europa..

Este modelo se presenta por primera vez en el Salón del Automóvil de Detroit y tiene una longitud mayor, además ha aumentado el confort interior, ha mejorado la eficiencia en el consumo de combustible y la calidad de los acabados. En el mercado estadounidense estará disponible con versiones de gasolina de 170 caballos y otra de 280 caballos, así como con una variante diésel TDI que desarrolla una potencia máxima de 140 caballos.

El nuevo Passat se podrá escoger en Estados Unidos con tres acabados diferentes (S, SE y SEL), que contarán, entre otros elementos, con sistema de control de presión de los neumáticos, ESP, ABS, Hill Climb Assist o radio CD con mp3.

La corporación automovilística explicó que en 1987 inició la comercialización del Passat en Norteamérica y afirmó que desde entonces ha alcanzado un volumen de ventas de 700.000 unidades y resaltó que su intención es matricular un millón de unidades de la nueva generación del coche en Estados Unidos en los próximos siete años.

El enigma de Porsche

Otra empresa alemana, Porsche, regresa tras estar ausente del salón de Detroit durante las tres últimas ediciones. Matthias Muller, el presidente de la marca (que se ha hecho con la primera rueda de prensa de NAIAS 2011), desvelará un prototipo que según la empresa "promete ser uno de los debutes más enigmáticos y comentados de la muestra". Hasta que no lo veamos, no podremos confirmarlo pero podría tratarse de la versión coupé del 918, un concept que veremos ?disfrazado? de competición.

La renovada clase C de Mercedes

Terminamos con Alemania (del grupo BMW ya hemos hablado), hablando de Mercedes que se anticipaba un día para presentar su remodelada Clase C que se comercializará a partir de la próxima primavera. El frontal y la zaga de este modelo muestran ahora un diseño más rotundo. El nuevo salpicadero con una superficie estructurada de alta calidad y molduras perfiladas junto con el display en color de alta definición (disponible como equipo opcional) subrayan el elegante carácter del habitáculo.

El consumo de combustible disminuye hasta un 31 por medio de media en todos sus motores. Entre las medidas adoptadas para aumentar la eficiencia se cuentan los nuevos propulsores, el cambio automático de siete velocidades y una función de parada y arranque Eco.

En la Clase C se incorporan por primera vez diez nuevos sistemas de asistencia a la conducción, desde el sistema de alerta por cansancio hasta la regulación de la distancia. La nueva generación telemática ofrece, entre otras cosas, conexión a Internet y representación cartográfica con efecto tridimensional para las funciones de navegación.

GM empezará 2011 por la puerta grande

Volviendo al mercado USA, General Motors (GM), que espera que 2011 consolide su brillante renacimiento tras la grave crisis de 2009, llega a Detroit con el lanzamiento de dos nuevos vehículos, el compacto Chevrolet Sonic (que reemplaza al modelo Aveo) y el Buick Verano, con el que competirá contra autos compactos de la gama alta como el Audi 3.

GM también desvelará el prototipo de "pickup" GMC Sierra All Terrain y el Cadillac CTS-V Coupe con el que la marca de lujo de General Motors vuelve a las competiciones deportivas.

Por su parte, el Grupo Chrysler mostrará el nuevo Chrysler 300, Jeep Compass 2011 y el Jeep del 70 aniversario.

La política estadounidense se da cita en Detroit

Este año NAIAS también ha convocado a la elite política de Estados Unidos ahora que el sector se encuentra en plena recuperación y que la reestructuración de 2009 ha sido calificada como un éxito por la administración del presidente estadounidense, Barack Obama.

Los dos principales congresistas demócratas, Nancy Pelosi y Steny Hoyer, visitarán otra vez el salón (ya lo hicieron en 2010) junto con otros congresistas demócratas de Michigan. El "zar" del automóvil de Obama, Ron Bloom, también visitará la muestra el martes.

Este año, los analistas de la firma KPMG prevén que los tres grandes fabricantes estadounidenses (General Motors, Ford y el Grupo Chrysler) aumentarán su cuota de mercado en Estados Unidos y en todo el mundo y que la tendencia continuará durante un lustro. Según KPMG, la mejora de las perspectivas de los fabricantes estadounidenses "demuestra que los esfuerzos de reestructuración de los últimos años han ayudado a que emerjan más eficientes y competitivos".

Hoy y mañana martes, NAIAS abrirá sus puertas a la prensa especializada. El miércoles 12 y el jueves 13 el evento está reservado para el sector. Finalmente, el salón abrirá sus puertas al público del sábado 15 al domingo 23.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky