Hoy ha tenido lugar la primera jornada de puertas abiertas a la prensa de la 80 edición del Salón Internacional del Automóvil de Ginebra (Suiza). Las marcas mundiales presentarán una gran avalancha de nuevas versiones para los modelos comercialmente activos, entre los que destacan los vehículos mas respetuosos con el medio ambiente, los híbridos y los eléctricos.
Abarth Punto Evo
Abarth Punto Evo es la elaboración en clave deportiva y tecnológica de la versión Fiat presentada recientemente. Con este modelo, Abarth busca reforzar su presencia en el corazón de los jóvenes apasionados, tal como ya ha ocurrido con el Grande Punto, que ha encontrado la mayor parte de sus clientes en un segmento comprendido entre los 18 y los 30 años.

Abarth 500 C
Se trata del primer descapotable de la nueva era del Escorpión. Un coche elegante y dinámico, que mantiene su alma Abarth gracias a sus contenidos deportivos. Además de ser fruto de una reelaboración técnica, el Abarth 500C representa también una opción estratégica de la firma italiana ya que, con este coche, Abarth hace un guiño también a la clientela femenina, que busca diseño y elegancia pero que no desdeña las prestaciones de un verdadero deportivo.

AC MK6
Se trata del mítico Cobra, que vuelve bajo la forma del AC MK6 creado por Ron Saunders. El diseño original tiene ya tres años, pero se suspendió cuando AC entró en crisis y fue trasladada en 2002 desde Inglaterra a Malta. Comenzó a revivir hade dos años. Además del MK6 roadster de motor Ford V8 y 300 CV, el plan es fabricar una versión coupé denominada Mamba y un convertible V6. Sus mercados serán el Reino Unido y Estados Unidos.
Alfa Romeo Giulietta
En el año del centenario de la marca, el nombre es un homenaje a un mito del automóvil. El Giulietta es un hatchback 5 puertas, con una línea claramente Alfa Romeo. A partir de mayo el modelo estará a la venta progresivamente en todos los mercados mientras que en Ginebra se pueden dos versiones Quadrifoglio Verde equipados con el 1750 TBi de 235 CV, dos versiones Distinctive con 2.0 JTDM de 170 CV y un Distinctive dotado del 1.4 MultiAir Turbo gasolina de 170 CV.

Aston Martin Cygnet
Es el resultado del acuerdo entre el fabricante británico y Toyota. Es la versión ciudadana de Aston Martin, partiendo de la base del "urbano" IQ. Se trata del coche más pequeño que jamás ha tenido y, sin duda, un paso adelante en la nueva tendencia del "downsized". La intención de Aston Martin es comercializarlo únicamente en el mercado europeo, a partir del segundo semestre del año que viene.
Audi A1
La firma alemana lanzará durante el próximo verano su nuevo modelo compacto A1, que cuenta con un diseño coupé, así como con motores eficientes y nuevas tecnologías, orientadas a clientes jóvenes que viven en un entorno urbano. El A1 saldrá a la venta con cuatro motorizaciones diferentes, dos de gasolina TFSI, de 86 y 122 CV de potencia, y dos diesel TDI, de 90 y 105 CV. Todos los propulsores tendrán un sistema de regeneración de energía y un dispositivo de arranque y parada.

Audi A8
A partir de abril llega a nuestro país el "buque insignia" de Audi. El nuevo Audi A8 ha experimentado grandes cambios en comparación con su predecesor e incorpora una gran variedad de innovaciones tecnológicas como el sistema MMI Touch, el dispositivo de visión nocturna, el control de cambio de carril o el nuevo grupo de luces. Los precios en España partirán desde los 72.200 euros de la versión 3.0 TDI quattro y llegarán hasta los 90.800 euros del 4.2 TDI quattro de 350 CV.

Audi RS5
Se trata de la versión más deportiva y potente del A5 Coupé. El nuevo modelo de la marca de los cuatros aros estará disponible en el mercado a partir de la próxima primavera. Incorpora un motor de gasolina FSI de inyección directa de 4,8 litros y 8 cilindros en V, que le confiere una potencia de 450 CV, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,6 segundos.

BMW Serie 5
Lo que más destaca de ésta última generación es su tamaño, claramente más grande que sus predecesores, lo que además le permite mejorar su habitabilidad interior, situándose ahora en cotas parecidas a las de sus principales rivales. La distancia entre ejes se ha visto aumentada a 2.968 mm y es ahora mismo la más larga de su clase, lo que ha permitido una ganancia de 13 mm para las piernas de los pasajeros de las plazas posteriores. También aumenta la capacidad del maletero hasta los 520 litros.

Bufori MK VI
La empresa radicada en Malasia presenta una nueva berlina de lujo, conocida de momento como MK VI, pero que en el Salón recibe su nombre definitivo. Se trata de su primer automóvil de cuatro puertas, en el que su centro de diseño ha tardado dos años en su desarrollo. Este modelo comenzará a fabricarse en junio y los primeros compradores podrán adquirirlo a finales de año. Utiliza un motor de gasolina de 6,1 litros de cilindrada.
ByD e6
El "e6" es el primer vehículo completamente eléctrico producido en China, donde saldrá al mercado en los próximos meses. BYD tiene la ambición de vender 10 millones de unidades al año de toda su gama. El "e6" es un vehículo para cinco pasajeros alimentado con baterías de iones-litio y con una autonomía de 330 kilómetros, que se puede recargar en una toma de electricidad corriente o, en un futuro próximo, en estaciones de recarga rápida especializadas para esta tecnología.

Cadillac CTS Coupé
Programado para llegar a los concesionarios norteamericanos Cadillac este verano y este otoño a Europa, el CTS Coupé es un es un clásico 2+2 reforzado con tecnología como un sistema de cámara para visión trasera o la tracción a las cuatro ruedas.

El Coupe se une el CTS Sport Sedan, al CTS-V de 556 CV y al nuevo CTS Sport Wagon como base de la gama Cadillac. Una edición V-Series de altas prestaciones del Coupe se lanzará también este año.
Carlsson C25
Carlsson C25 es el nombre de la preparación de Carlsson basada en el Mercedes SL 600. Sólo se van a comercializar un total de 25 unidades. Bajo su capó se encuentra el motor V8 de 6.3 litros, con la potencia aumentada en más de 215 CV, alcanzando la cifra de 735 CV. Exteriormente, todo es destacable pues este preparador apenas ha respetado las formas originales.

Chevrolet Aveo RS
El Concept Aveo RS, con un aspecto de compacto deportivo dinámico, adelanta lo que será la nueva generación de este vehículo. Incorpora una motorización turbo Ecotec de 1.4 litros que desarrolla una potencia de 138 CV, asociada a una caja de cambios manual de seis velocidades, diseñada para aumentar las prestaciones del automóvil. El nuevo Chevrolet Aveo llegará a Europa en el 2011.

Citroën C-Zero
Comercializado durante el último trimestre del 2010, el Citroën C Zero, fabricado en colaboración con Mitsubishi Motors Corporation (MMC), será la segunda oferta de la marca en cuanto a vehículos eléctricos, junto al Berlingo First Electrique. Desarrolla una potencia de 64 CV y su par máximo se eleva a 180 Nm a partir de 2.000 revoluciones por minuto. La potencia se transmite a las ruedas traseras a través de una transmisión reductora de una sola marcha.
Citroën DS-3 R
Se trata de una serie limitada a 1.000 unidades, que se comercializará a partir del segundo trimestre de este año. Resalta por su carácter deportivo y cuenta con novedosos elementos de carbono y equipamientos específicos. Lleva un motor de gasolina basada en la THP de 1.6 litros y 150 CV, que ha sido modificada para que pueda desarrollar una potencia de 200 CV. Además, se han retocado los reglajes del chasis y los trenes rodantes, con el fin de mejorar las prestaciones.

Citroën DS HR
Este, de momento prototipo, cuenta con un diseño innovador y que combina el diseño de un modelo coupé con un sistema de propulsión Full Hybrid Diesel, que reduce de forma significativa el consumo de combustible y mejora las prestaciones. Frente a los coupés de 4 plazas, más bien largos y bajos, es más compacto y musculoso. Su silueta, en combinación con su altura, refuerza su carácter dinámico. El DS High Rider conjuga unas dimensiones compactas (4,26 m de largo, 1,82 m de ancho y 1,48 m de alto) con una gran habitabilidad interior.

Citroën Survolt Concept
Tras el Revolte, Citroën crea un nuevo vehículo eléctrico distintivo, el Citroën Survolt. Este concept asocia el dinamismo de la competición automovilística con el glamour y la extravagancia de la alta costura. Con sus dimensiones compactas (3,85 m de largo, 1,87 m de ancho y 1,20 m de alto), es un vehículo deportivo que se mueve con un modo de propulsión eléctrica, lo que le permite combinar deportividad y prestaciones con el respeto por el medio ambiente y con el desarrollo sostenible.
Dacia Duster
Este vehículo todo camino robusto y fiable, con vocación internacional, será destinado a los clientes que buscan un vehículo todo terreno que posea un buen compromiso entre precio, prestaciones y habitabilidad. Se le pudo ver a comienzos de año con Alain Prost al volante, en versión de competición. El Dacia Duster será comercializado de forma progresiva (en 4x2 y 4x4) en Europa, en Turquía, en Africa y Oriente Medio a partir de finales de este mes de marzo.

Ferrari 599 hybrid
Pintado de un curioso color "verde ecológico", la marca italiana da a conocer en Ginebra el Ferrari 599 Hybrid Concept, un modelo que une a su propulsor V12 un motor eléctrico, alcanzado los 720 CV de potencia, pero con un consumo más reducido. En Ferrari aseguran aún tardará tiempo en ser llevado a la producción.

Fiat Doblo / Doblo Cargo Natural Power
Cuenta con un alto nivel de prestaciones y un amplio espacio interior, con la posibilidad de albergar hasta siete pasajeros. Está disponible en las versiones Cargo, Combi y Chasis Cabina, y destaca el uso de una nueva plataforma. Se puede elegir entre cuatro motorizaciones, una de gasolina de 95 CV y tres diesel Multijet con potencias de 90, 105 y 135 CV. Más adelante, la gama se ampliará con una nueva mecánica Natural Power con doble alimentación (gasolina y metano).

Fiat 500 bicilíndrico
El huésped de honor del stand es la última joya de la tecnología desarrollada por Fiat Powertrain Technologies: el motor bicilíndrico Twin-Air de 85 CV, que debutará el próximo mes de septiembre montado en un 500. Este propulsor emplea el sistema Multiair combinado con una fluidodinámica específica, optimizada a fin de obtener máximo rendimiento de combustión. Garantiza menores emisiones de CO2 y menores consumos, hasta un 30% respecto de un motor de iguales prestaciones.

Ford Focus
Presentado oficialmente a nivel mundial en el pasado Salón de Detroit, el nuevo Ford Focus es algo más que el primer producto mundial completamente creado bajo el enfoque "ONE Ford", ya que también marca la primera aplicación a nivel mundial de la evolución del diseño "kinetic" que también se verán reflejados en futuros productos. Es la punta de lanza de la nueva plataforma del segmento C a nivel mundial de la compañía, que para 2012 supondrá más de dos millones de coches al año.

Ford Focus Wagon
La siguiente generación del Focus Wagon es el quinto vehículo que se desvela a partir de la nueva plataforma mundial del segmento C. Es crucial para el mercado europeo en particular, ya que alrededor de un tercio de todos los consumidores de Ford Focus eligieron este tipo de carrocería. En algunos mercados, como los de Italia y Alemania, el derivado Wagon representa más de la mitad de todos los Ford Focus vendidos.

Gumpert Apollo Sport / Apollo TT40e
Nuevas interpretaciones de este rabioso biplaza deportivo. Su motor ha recibido una gestión electrónica optimizada, nuevas válvulas de regulación de la presión de los dos turbos, importantes modificaciones en el sistema de refrigeración del motor, etc, consiguiendo que este propulsor alcance ahora los 750 CV, 50 CV más que su predecesor. Además, la versión TT40e va equipada con un cambio secuencial con levas en el volante que cambian en menos de 40 milisegundos.
Hamann 500 Abarth /500 Abarth SS
Los 135 CV de serie del Abarth 500 se pueden aumentar a gusto del cliente hasta 160, 180 o 210 CV. El kit HS Race modifica los pistones, el turbo, el embrague y los discos de freno para soportar una potencia de 240 CV. Y el HS Cinquecento 575 llega a la cifra de 275 CV para el motor 1.4. Exteriormente tiene un kit de carrocería con numerosos faldones, luces LED, varias entradas de aire, difusor trasero con cuatro escapes, llantas de 17 o 18 pulgadas y pintura bicolor con dibujos en la carrocería.
Hamann BMW X6 Tycoon EVO M
Basado en el todo camino deportivo BMW X6 M y los 555 CV de su motor 4.4 V8 biturbo, con Hamann ahora ascienden hasta 670 CV, con un par motor de 780 Nm. Así consigue parar el cronómetro en 4,2 segundos cuando ha alcanzado 100 km/h, y podría seguir acelerando hasta los 300 km/h. Por fuera, el capot es de fibra de carbono y el paragolpes delantero, además de tener un difusor, tiene entradas de aire por doquier para que el motor y los frenos respiren bien.

Hispano Suiza V10 Supercharger
El Hispano-Suiza XIOV, no deja de ser una versión del Audi R8 V10 recarrozada.
Pero con una potencia de 750 CV. Sus 5.200 centímetros cúbicos sobrealimentados catapultan al XIOV hasta los 100 kilómetros a la hora en 3,4 segundos. Y puestos a ponerle precio, este deportivo rondará los 700.000 euros cuando se ponga a disposición del público a finales de verano.
Honda CR-Z
El Honda CR-Z es un pequeño modelo deportivo de tracción delantera, que utiliza un motor térmico de 1.5 litros, con un potencia de 113 CV y un par motor de 145 Nm. Junto a él colabora un motor eléctrico de 13,4 CV y 78 Nm. Así, la potencia combinada es de 120 CV, con un funcionamiento muy similar al de otros modelos híbridos de la marca, como el Insight o el Civic Hybrid. Pero utiliza un cambio manual (con tres modos de funcionamiento) y tiene una aceleración de 0 a 100 km/h de 9,7 litros.

Honda 3R-C
Este prototipo es un cruce entre motocicleta y coche, aunque con capacidad para un único ocupante. Respecto a la moto tiene la ventaja de proteger de los elementos y de los accidentes mucho mejor. En la parte delantera se haya un mini maletero. Se nutre por baterías eléctricas y no tiene un motor de combustión, así que su ámbito de aplicación es urbano. Para beneficiar la estabilidad y el comportamiento, las baterías están en el fondo del chasis para favorecer un centro de gravedad bajo.

Honda EV-N Concept
Se trata de un prototipo de coche urbano eléctrico mostrado por primera vez en el Salón de Tokio. Está inspirado en el Honda N360 de 1967, que no se comercializó en nuestro país. Sus baterías realizadas de ión-litio pueden recargarse parcialmente mediante las placas solares situadas en el techo mientras está aparcado. Tiene un motor eléctrico pequeño, con una potencia de 50 CV.
Hyundai i-Flow
Anticipa la nueva imagen de la marca para el segmento D. Ha sido diseñado en el Centro de Diseño de Hyundai en Rüsselsheim, con el fin de ser un referente tanto en el aspecto exterior como en el desarrollo aerodinámico. El nuevo i-Flow incorpora tecnologías de la empresa química BASF, como materiales o células solares. Monta una nueva mecánica de propulsión híbrida-eléctrica, de 1.7 litros, batería de iones de litio y está asociado a una caja de cambios automática de doble embrague.

I.DE.A Sofia
El instituto I.DE.A presenta en Ginebra, un prototipo de nombre Sofia. Se trata de una berlina de cuatro plazas, diseñado específicamente para albergar una mecánica híbrida. De formas suaves (y hasta femeninas, según sus diseñadores), sigue la línea marcada por este instituto desde el 2007.
Inifiniti EX diesel
La gama EX también recibe un motor diesel. El Infiniti EX30d tiene el mismo propulsor que el Infiniti FX 30d, un 3.0 V6 de 238 CV y 550 Nm de par motor. Al igual que la versión de gasolina, utiliza una transmisión automática de siete velocidades. Tiene una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos, con un consumo homologado de 8,4 l/100 km. La apuesta de la marca japonesa es muy fuerte pues Infiniti considera que un 80% de las matriculaciones lo serán con el motor diesel.

Infiniti FX diesel
Llamado V9X, el nuevo V6 diesel de Infiniti se ha desarrollado en Europa por los ingenieros de Infiniti que han trabajado conjuntamente con otros de Renault y de Nissan. Sus cifras de rendimiento hablan por sí solas. Desarrolla 238 CV y 550 Nm de par. Con la transmisión de serie de siete velocidades, el nuevo motor acelera al FX30d de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos. Este motor diesel se utilizará igualmente para modelos de Renault y Nissan.

Infiniti M
Es una berlina diseñada y desarrollada para las carreteras y los conductores europeos. Cuenta con un motor V6 de gasolina y diesel de altas prestaciones y, más adelante, un V6 híbrido. Lleva la plataforma Front Mid-Ship con ruedas traseras motrices y, en opción, cuatro ruedas directrices. Aportaa un sistema de intervención en el ángulo muerto como novedad mundial. Las entregas en Europa empezarán en septiembre de 2010.

Infiniti M35 Hybrid
De momento se trata de un concept car, pero se añadirá a la gama M Line a partir del año que viene. Cuenta con la tecnología "Infiniti Direct Response irbid", con un sistema de un motor y dos embragues. El desacoplado del motor V6 reduce las pérdidas por fricción y garantiza, al parecer, una mayor eficiencia. Va unido a una caja de cambios automática de siete velocidades con Adaptive Shift Control. Sin duda y gracias a la tracción trasera, un híbrido para conductores entusiastas.

Ital Design 2uettottanta
Así ve Pininfarina, en su 80 aniversario, cómo deben ser un Alfa Romeo: divertido y potente de conducir. Este prototipo biplaza utiliza el motor de 1.750 cc, con turbocompresor, dispuesto longitudinalmente, tal y como sucediera con el 1750 Veloce de 1968. En color típico rojo Alfa, el 2uettottanta tiene unas dimensiones de 4212,6 x 1.797 x 1.280 mm, con una distancia entre ejes de 2.500 mm.
Jaguar XKR series especiales
La última generación de los deportivos XKR Coupé de Jaguar ofrece ahora mayores posibilidades de personalización gracias a un nuevo modelo Special Edition y a dos paquetes opcionales que combinan prestaciones y elegancia: el Black Pack que potencia espectacularmente el impacto visual del vehículo y el Speed Pack que incrementa notablemente la velocidad máxima del XKR Coupé. Y la inclusiñon en la gama del motor de 5.0 litros, con 510 CV y 625 Nm de par.

Kia Ray Hybrid
Presentado hace poco en el Salón de Chicago, el Ray puede llegar a recorrer 80 kilómetros sólo con el motor eléctrico y más de 1.150 kilómetros con un solo tanque de combustible. Con una longitud de 4,4 metros, el Ray ha sido diseñado por la filial norteamericana y es el primer paso de un vehículo deportivo híbrido del fabricante coreano. Utiliza un motor de de cuatro cilindros, de 1.4 litros, con una potencia de 115 CV, a los pue hay que los 78 kw del motor eléctrico.
Kia Sportage
El nuevo Sportage, que aporta un cambio espectacular en el diseño respecto a la generación anterior, tiene mayor longitud y mayor anchura que su predecesor, lo que proporciona más espacio para los pasajeros y más volumen de carga en el mercado.

La marca asiática considera que este vehículo combina las particularidades clave de un todo terreno, con una posición al volante más elevada, que incrementa la sensación de seguridad, y una mayor distancia al suelo, todo ello con un diseño más urbano.
Kia Venga EV Concept
Aunque no hay fecha prevista de comercialización, el Venga EV ya es una realidad. Utiliza un motor eléctrico que produce 80 kW y un par motor de 280 Nm. Esta versión es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 140 km/h. Incorpora una doble fila de baterías de ión-litio, alojadas en el fondo plano del coche, con que puede disponer de una autonomía de 180 kilómetros. Con 20 minutos se puede recargar hasta el 80% de la capacidad.
Lexus CT 200h
Es el primer modelo compacto de Lexus, que comenzará su producción a finales de este mismo año. El CT 200h conserva un gran parecido visual con el concepto LF-Ch. Mide 4,32 metros de largo y de momento tan sólo equipa un motor 1.8 VVT-i asociado a un motor eléctrico. Tiene tracción delantera y cambio E-CVT (transmisión variable continua). Una de las novedades es la nueva plataforma, que tiene una construcción posterior de suspensión con trapecio articulado único.
Lotus Elise
Con 14 años a sus espaldas, este pequeño deportivo recibe una serie de modificaciones y mejoras de cara a actualizarlo. En el apartado mecánico destaca la presencia de un nuevo motor de gasolina, de 1.6 litros de cilindrada que, con sus 136 CV de potencia, tiene un consumo de 6,4 litros y sus emisiones se sitúan por debajo de los 155 gr/km. En el apartado estético también se producen novedades con el rediseño del capó, el frontal, así como algunos detalles del interior.

Lotus Evora 414E Hybrid
Basada en el conocido Evora, esta versión eléctrica enchufable no renuncia a la deportividad y puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4 segundos. Con la combinación de los dos motores tiene una potencia de 414 CV y, a 60 millas por hora (97 km/h), puede disponer de una autonomía de 483 kilómetros. Montada sobre la nueva plataforma VVA del fabricante británico (ahora en manos de la malaya Proton) la carrocería tiene algunos cambios en el interior y en el sistema del techo practicable.
Lumma CLR 700 GT
La principal característica es la pintura bicolor (azul y dorado) que decora su carrocería que ha sido modificada con unos faldones laterales, un nuevo paragolpes trasero e incluso un pequeño alerón. Su motor 6.6 V12 sube de los 563 CV de serie hasta unos 720, gracias al aumento del turbo y las modificaciones en la electrónica. Con el nuevo motor acelera de 0 a 100 en 4,4 segundos y, gracias a la eliminación del límite de velocidad, alcanza los 310 km/h.

Maserati Quattroporte Sport GT S "Awards Edition"
Esta versión especial ha sido realizada sobre la base del Quattroporte Sport GT S y trata de sintetizar en un vehículo todas las características que han hecho del buque insignia de la marca del Tridente la referencia del segmento. Se reconoce de inmediato gracias al nuevo color de la carrocería "Quarzo fuso", exclusivo para este modelo, combinado con unas llantas de 20?" Multi Trident gris oscuro con acabado satinado. Estará disponible a partir de la segunda mitad del 2010

Mazda MX-5 20 Aniversario
La producción de este modelo se limitará a tan sólo 2.000 unidades, que se comercializarán únicamente en Europa y devolverá a los incondicionales de los deportivos de vuelta al placer básico de conducir un descapotable. Cada vehículo llevará una placa realizada en acero con un número de serie para toda Europa (del 1 al 2.000). Esta versión está basada en el modelo de 1,8 litros con capota blanda y contará con un paquete exterior especial.

Mazda5
En el nuevo modelo ha continuado la evolución de la funcionalidad del anterior, con sus puertas traseras deslizantes y por la flexibilidad de sus siete plazas y sus asientos Karakuri. El nuevo Mazda5 incorpora un motor de gasolina DISI de 2,0 litros de nuevo desarrollo, equipado con i-stop y con una transmisión manual de seis velocidades con relaciones de desmultiplicación específicas para esta versión. El nuevo Mazda5 saldrá a la venta en Europa el próximo otoño.

Mazda6
El renovado modelo mejora las virtudes a su predecesor en su reducido consumo, al tiempo que ve aumentados su refinamiento interior, su respeto medioambiental y su seguridad. Incorpora un nuevo frontal y nuevas ópticas traseras. Estará disponible en seis motores, entre los que destaca un nuevo propulsor de gasolina 2.0 litros DISI. Los motores gasolina 1.8 y 2.5 litros han sido sometidos a una actualización, como también el 2.2 litros turbodiésel, que ahora ofrece tres niveles de potencia, de 129 a 180 CV. Se comercializará en Europa a partir de la próxima primavera.

Mercedes F800
De momento no es más que un concept, pero todo hace indicar que marca las líneas del futuro CLS. Una novedad mundial en el segmento de las grandes berlinas es la nueva plataforma de propulsión, que permite montar tanto un sistema eléctrico con pilas de combustible con una autonomía total de casi 600 kilómetros como un módulo híbrido enchufable, con el que el prototipo puede recorrer hasta 30 kilómetros en régimen exclusivamente eléctrico.

Mercedes Clase E Cabrio
Presentado oficialmente en el pasado Salón de Detroit, se trata de un descapotable apto para que cuatro pasajeros viajen cómodamente. Tiene unas dimensiones de 4.698 x 1.786 x 1.402 mm y entre sus características cabe destacar: el paravientos automático, fácil de activar con sólo pulsar un botón y la capota insonorizante incorporada de serie y que puede abrirse y cerrarse de forma automática en sólo 20 segundos, incluso durante la marcha, hasta una velocidad máxima de 40 km/h.

Mini Countryman
Se trata de la versión "todo terreno" del pequeño modelo que la marca del grupo BMW lanzará al mercado este año. Por primera vez, un MINI dispone de cuatro puertas y un portón posterior de grandes dimensiones, además de contar con un habitáculo de utilidad variable, con espacio suficiente para cinco personas. El MINI Countryman es, además, el primer modelo de la marca con una carrocería que supera los cuatro metros de largo y que, adicionalmente, está dotado del sistema de tracción total ALL4.

Mitsubishi ASX
Este nuevo modelo de la firma nipona tiene un nuevo frontal tipo "Jet Fighter" y ofrece unas características dinámicas similares a las de los turismos y unas aptitudes para las eventuales salidas fuera del asfalto, gracias a su sistema de tracción integral AWD. El ASX estrenará una nueva mecánica diesel de aluminio, que cumple con la normativa europea sobre emisiones Euro 5. Este motor de 1.8 litros de inyección directa y common rail desarrolla una potencia de 150 caballos.

Mitsubishi PX MIEV
Propulsado por el nuevo sistema "Plug-in" de Mitsubishi, que amplía significativamente la autonomía cuando un vehículo híbrido es conducido en modo EV, el Mitsubishi Concept-PX MiEV consigue una economía de combustible que supera los 50 kilómetros por litro. Utiliza motores diferenciales y el nuevo sistema S-AWC (Super All Whell Control), que dispone de E-AYC (Control Activo de Deriva Eléctrico) que transfiere el par motor a las ruedas traseras derecha e izquierda.
Nissan 370Z Roadster
Al igual que la versión Coupé, el Roadster lleva el motor V6 de 3,7 litros, con 328 CV de potencia y 363Nm, además de tracción a las ruedas traseras. También está disponible con la caja de cambio manual con sistema Synchro Rev Control, además de una caja de cambios automática de siete velocidades con palanca de cambio en el volante. Su capota plegable desaparece en 20 segundos, sin necesidad de desconectar ningún punto de enganche del parabrisas.

Nissan Juke
Diseñado para ofrecer una alternativa refrescante al segmento B, el Juke será el tercer miembro de la familia crossover de Nissan. En lo alto de la gama se situará un nuevo motor de gasolina con inyección directa turboalimentado que desarrollará 190 CV y 240 Nm. El motor turbo de inyección directa de 1,6 litros está disponible con el sistema All-Mode 4x4 de Nissan, que se ha sido mejorado para incluir un nuevo sistema de tracción integral sensible al par.

Nissan Micra (Global Concept)
Es el primer modelo nuevo que se desarrolla sobre la nueva plataforma V de Nissan.

Para este nuevo modelo de Nissan, los ingenieros de la marca, prestaron una atención especial en minimizar el peso de la nueva plataforma V, con los beneficios que esto puede aportar en términos de ahorro y emisiones. Las ventas comenzarán en abril en Tailandia, mientras que su comercialización en Europa se iniciará en otoño de 2010.
Nissan Qashqai
El crossover de tamaño medio de Nissan ha experimentado una actualización para cimentar su posición como líder de su clase. El cambio visual más llamativo en el Qashqai lo encontramos en su parte delantera, que ha recibido un completo proceso de maquillaje. Los rediseñados capó, parachoques delantero, alerones, calandra y faros delanteros se combinan para proporcionar al Qashqai un nuevo aire de calidad. El nuevo aspecto frontal se comparte con el Qashqai+2. Las mejoras en el interior crean una sensación de mayor calidad y practicidad.
Nissan Leaf
Es el primer automóvil completamente eléctrico de la marca nipona cuya comercialización en Japón y Estados Unidos comenzará a finales del 2010 mientras que los mercados europeos aún tendrán que esperar un poco más. Ha sido diseñado, específicamente para trabajar con baterías de ion-lio, como una berlina de corte tradicional con capacidad para cinco pasajeros y una autonomía de 160 kilómetros, partiendo de una plataforma completamente nueva.

Nissan Navara
Va equipado con un nuevo motor diésel V6 de 3,0 litros. Su potencia es de 238 CV, con un par de 550 Nm. Su motor dCi de 2,5 litros también se ha actualizado. La potencia ha aumentado hasta 190 CV (19 CV más), mientras que el par ha aumentado unos 47 Nm hasta alcanzar los 450 Nm. Con el ciclo combinado, las versiones manuales consumen 8,4 l/100 km ?una mejora de 1,4 l/100km?, mientras que las emisiones de CO2 han disminuido 40 g/km hasta alcanzar los 224 g/km.

Nissan Pathfinder
Va equipado con un nuevo motor diésel V6 de 3,0 litros. Su potencia es de 238 CV, con un par de 550 Nm. Su motor dCi de 2,5 litros también se ha actualizado. La potencia ha aumentado hasta 190 CV (19 CV más), mientras que el par ha aumentado unos 47 Nm hasta alcanzar los 450 Nm. Con el ciclo combinado, las versiones manuales consumen 8,4 l/100 km ?una mejora de 1,4 l/100km?, mientras que las emisiones de CO2 han disminuido 40 g/km hasta alcanzar los 224 g/km.

Opel Flextreme GT/E
Este prototipo ha sido desarrollado para aumentar las credenciales de la firma como líder en tecnologías "ecológicas", gracias a su diseño "expresivo" y sus prestaciones "medioambientalmente eficientes". Monta una tecnología similar al vehículo eléctrico de autonomía extendida Ampera. Este coche de concepto puede alcanzar una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y gracias a su coeficiente aerodinámico conservará mejor la energía y aumentará su autonomía extendida.

Opel Corsa
Este Corsa remozado llegará a nuestro país a finales de abril, a un precio que parte de los 11.610 euros. Se ofrece con dos estilos de carrocería diferenciados. En el habitáculo también se han realizado algunos cambios como quitar las zonas reflectantes de la consola central o cambiar el mando de las luces. La gama de motores en gasolina va desde el 3 cilindros de 1 litro (65CV), hasta el 1.6 Turbo de 192 CV. En diesel, los 1.3 y 1.7 CDTI ofrecen potencias de 75 CV hasta 130 CV.
Opel Meriva
La segunda generación del Meriva ofrece una importante flexibilidad a bordo. Su sistema FlexSpace ha sido desarrollado para una utilización más sencilla. También se introduce el FlexDoor, las innovadoras puertas traseras que se abren en sentido contrario para facilitar el acceso a su habitáculo. La gama ofrece potencias entre los 75 y los 140 CV e incluirá una versión ecoFLEX parca en consumo. Se ofrecerá con cajas de cambio manuales de 5 y 6 velocidades y una automática de 6 velocidades.

Pagani Zonda Tricolore
Está basado en el exclusivo Zonda Cinque. De este modelo sólo se produjeron 5 unidades, más otras tantas en versión roadster. En este caso sólo se venderá una única unidad del Pagani Zonda Tricolore. En lo que si es fiel es al material de su chasis: el carbono-titanio (inventado por Pagani) que es una vez más el elegido por la marca italiana para construir su vehículo. La única diferencia con sus hermanos, además de la pintura específica y rejillas extra de ventilación son los faros tipo LED.

Peugeot "5 by Peugeot"
Con el concept 5 by Peugeot, la marca gala reinterpreta su histórica presencia en el mundo de las grandes berlinas. Por sus dimensiones (mide 4,86 metros) y el dinamismo de su diseño, el 5 by Peugeot responde a la demanda de calidad y modernidad que buscan los clientes de las berlinas de representación. Integra la tecnología híbrida-diesel Peugeot HYbrid4: 147 Kw. (200 CV), cuatro ruedas motrices, para sólo 99 g/Km. CO2 y un consumo de 3,8 l/100 Km. (o 0 en modo eléctrico).

Peugeot 408
Este automóvil tricuerpo, parte inicialmente con una configuración adaptada al mercado chino, que es donde se va a vender y en modo alguno se puede suponer que sustituirá en Europa al actual 407. Esta berlina, de arquitectura semialta, pretende ofrecer unas de las mejores cotas de habitabilidad del segmento. A pesar de ese aumento de espacio interior, el coche prácticamente mide lo mismo que el 407 (4,69 frente a 4,68 m del 408).

Porsche 911 GT3 R Hybrid
La tecnología híbrida con la que está equipado ha sido desarrollada especialmente para competición, por lo que su configuración y componentes se diferencian significativamente de los sistemas híbridos convencionales. El eje delantero aprovecha la energía de dos motores eléctricos de 80 CV cada uno, que complementan a los 480 CV del propulsor de cuatro litros y seis cilindros opuestos montado en la parte posterior del 911 GT3 R Hybrid.

Una nueva variante del 911, con más de cuarenta años de vida a sus espaldas. En esta ocasión, el Turbo S no va dirigido a los circuitos, sino que se conforma como la variante rutera más deportiva. Como siempre, la mecánica es un motor bóxer de seis cilindros sobrealimentado por dos turbocompresores con turbina de geometría variable, un deportivo que incrementa la potencia en 30 caballos respecto al 911 Turbo hasta alcanzar los 530 CV, con un par motor de 700 Nm.
Porsche 918 Spyder
Este biplaza de motor central combina el rendimiento de un coche superdeportivo con las emisiones de CO2 de un compacto, sólo 70 gramos de CO2 por kilómetro y un consumo de combustible de 3,0 litros/100 kilómetros. Porsche combina una unidad de potencia V8 que proporciona más de 500 hp y tres motores eléctricos con un rendimiento general de 160 kW. Es un concepto híbrido enchufable equipado con un motor V8 de 500 CV y dos eléctricos que suman 218 CV más.
Porsche Cayenne / Cayenne Hybrid
El hecho más relevante de esta nueva generación es el estreno mundial del Cayenne S equipado con un sistema de propulsión híbrida paralela, que es capaz de sumar todas sus prestaciones a las del motor de combustión y consigue un consumo medio de 8,2 litros cada 100 kilómetros. Esto se traduce en unas emisiones de CO2 de apenas 193 g/km. El Cayenne S Hybrid combina las prestaciones de un propulsor de ocho cilindros con la economía de combustible de uno de seis.

Porsche Panamera/Panamera4
Porsche amplía rápidamente la gama del Panamera a partir de mayo con dos nuevas versiones: Panamera y Panamera 4. En ambos casos el motor utilizado es completamente nuevo, un V6 de 3.6 litros e inyección directa de gasolina, que desarrolla una potencia de 300 CV y un par máximo de 400 Nm. El Panamera transmite su potencia al suelo a través de las ruedas traseras, mientras que el Panamera 4 tiene un sistema activo de tracción a las cuatro ruedas de serie.

Proton Concept - Lotus Hybrid
Es un prototipo de coche urbano. Diseñado por Italdesign (Giugiaro), mide 3,55 metros de largo y se caracteriza por ser un híbrido enchufable de rango extendido. Contiene unas baterías de ión-litio que se recargan con la electricidad de un enchufe. Si no es posible usar electricidad, entra en marcha un pequeño motor de combustión interna, que se ocupa de generar energía, pero no tiene conexión a las ruedas. La tracción es eléctrica, mediante un motor pequeño unido a una transmisión monomarcha.

Protoscar Lampo2
Es un modelo totalmente eléctrico que combina dos motores, uno en cada eje, que le permiten cambiar dinámicamente entre tracción a un eje o a los dos, y repartir la potencia de forma dinámica. Entre ambos motores suman 260 kW, el equivalente a 350 CV, lo que supone un aumento de más de 80 CV respecto a la primera versión del Lampo. La plataforma que utiliza pertenece a General Motors y es la misma que tiene el Opel GT. Puede alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h.
Renault Mégane Coupe Cabriolet
El nuevo Mégane Coupé-Cabrio, que empieza a comercializarse en primavera, viene a completar la renovación de la familia Mégane, que ya contaba con 5 carrocerías. El techo rígido escamoteable de cristal que se ofrece de serie cuenta con una superficie transparente de 0,47 m². Su maletero dispone de cierre automático, con una capacidad de 417 litros en posición coupé y 211 litros en cabriolet. Dispone de una gama amplia, con siete grupos motopropulsores de gasolina y diésel.

Renault Twingo Wind
Es un coupé roadster de dos plazas y con una longitud de 3,83 metros, que incorpora un innovador concepto de techo eléctrico, ya que pivota y se abre en sólo doce segundos. Este automóvil está pensado para la clientela que busque un vehículo compacto y descapotable que, además de exclusividad, aporte un sentido práctico en su uso diario. El Wind dispone de una capacidad de carga en el maletero de 270 litros, independientemente de la posición del techo.

Seat Ibiza ST
El nuevo Seat Ibiza ST tiene mayor longitud que las otras versiones, y alcanza los 4,23 metros, lo que ha permitido a la marca ampliar la capacidad del maletero hasta 430 litros, o que supone 138 litros más respecto a la versión de cinco puertas. Este automóvil estará disponible con seis motorizaciones, entre las que destacan los nuevos 1.2 TSI de 105 caballos y 1.2 TDI de 75 caballos. Toda la gama de propulsores cumple con la normativa EU-5
Seat IBE Concept
El Seat Ibe es el primer coche eléctrico de la marca española, aún en fase de prototipo. Mide 3,78 metros, con lo que es más de 25 cm más corto que un Ibiza. El motor tiene una potencia máxima de 102 CV (potencia constante limitada a 68 CV) y un par motor de 200 Nm. Acelera de 0 a 50 km/h, en 3,4 segundos y se pone a 100 km/h en sólo 9,4 segundos. Tiene una velocidad máxima de 160 km/h y cuenta con una autonomía de 130 kilómetros.

Skoda Fabia /Fabia Combi / Fabia Scout
Aplicados a los Fabia y Roomster, los cambios incluyen un nuevo diseño exterior e interior, así como toda una nueva gama de motores de última generación. El peso del vehículo permanece intacto, pero su nuevo "lenguaje" de diseño estiliza su anchura y el nuevo frontal otorga, tanto al Fabia como al Roomster, un aspecto más dinámico. La renovación incluye asimismo la línea Scout. Por fuera destaca la parrilla y los faros delanteros en formas tridimensionales, que se han ensanchado considerablemente.

Skoda Fabia RS
Está disponible en 5 puertas y en versión familiar. El motor biturbo de cuatro cilindros y 1.4 litros ofrece una potencia de 180 CV y un par motor máximo de 250 Nm entre las 2.000 y las 4.500 rpm. Actúan dos tipos de turbocompresor. El compresor asegura la presión correcta a velocidades bajas y da paso al turboalimentador cuando la velocidad se incrementa. Ambas versiones del RS necesitan únicamente 6,4 litros de carburante para recorrer 100 kilómetros y las emisiones de CO2 son de 148 g/km.
Skoda Roomster
Aplicados a los Fabia y Roomster, los cambios incluyen un nuevo diseño exterior e interior, así como toda una nueva gama de motores de última generación. El peso del vehículo permanece intacto, pero su nuevo ?lenguaje? de diseño estiliza su anchura y el nuevo frontal otorga, tanto al Fabia como al Roomster, un aspecto más dinámico. La renovación incluye asimismo la línea Scout. Por fuera destaca la parrilla y los faros delanteros en formas tridimensionales, que se han ensanchado considerablemente.

Subaru Hybrid Tourer Concept
Presentación europea de este concept car híbrido, con las características típicas de motor Boxer combinado con su tracción "Symmetrical All-Wheel Drive" (AWD). Las puertas del tipo "ala de gaviota" y la ausencia de Pilar B, dejan paso a un espacioso habitáculo. Junto al motor de 2 litros de gasolina se encuentran dos motores eléctricos, uno en cada eje, alimentados por baterías de ion-litio, con potencias de 10 kw para el delantero y 20 kw para el trasero. Destaca un nuevo sistema anti-colisión.

Subaru Impreza "Croosover"
El nuevo Impreza XV, que se lanzará al mercado europeo después del verano, ofrece un nuevo estilo Crossover. La rejilla frontal con diseño exclusivo, los nuevos pasos de rueda, los raíles longitudinales y el alerón trasero acentúan la identidad de esta nueva versión del Impreza. Se ofrecerá con el motor Boxer 2.0 gasolina y con el Boxer Diesel.
Suzuki Kizashi
Fabricado en la nueva factoría de Suzuki en Sagara, Japón, el Kizashi 2010 va equipado de serie con un motor de cuatro cilindros, de gasolina y 2.4 litros de cilindrada, con bloque de aluminio. Cuenta con una transmisión manual de 6 velocidades pero se puede optar por una transmisión variable continua (CVT). Además de este nuevo motor, Suzuki está desarrollando una versión híbrida de consumo más eficiente que se añadirá a la gama en el futuro.

Suzuki Swift Hybrid
El Swift Plug-in Irbid es un vehículo claramente urbano, híbrido enchufable, que se cargará en casa y tendrá una autonomía de 20 kilómetros sin gastar gasolina, sólo con el motor eléctrico. Cuando la batería se agota, el Swift utiliza un pequeño motor de gasolina, pero únicamente para generar electricidad.

Tata Nano EV
El Tata EV, la versión eléctrica del utilitario, ofrece cuatro plazas para adultos y tiene una autonomía de 160 kilómetros. En cuanto a sus prestaciones, es capaz de acelerar de cero a sesenta kilómetros por hora en menos de diez segundos. Su comercialización en Europa no será posible antes 3 ó 4 años.
Tech Art Concept One
El Concept One es un estudio de diseño dentro del mundo del tuning. Llama la atención su frontal, con un nuevo paragolpes y grandes entradas de aire. Lo mismo sucede con su trasera, cuyo nuevo paragolpes destaca por el difusor trasero, las dos aberturas laterales y un alerón de generosas dimensiones. Al motor se le puede incluir el kit de potenciación para el Porsche Panamera Turbo que aumenta su potencia en 150 CV más, dejándolo en alrededor de 650 CV.

Touring: Bentley Continental Flying Star
Basado en el Bentley Continental GTC, recibe el apellido de Flying Star tras su paso por el preparador Touring Superleggera. Como el modelo de serie ofrece la posibilidad de incorporar el motor biturbo W-12 de 6 litros de cilindrada en versión estándar con 560 CV o en versión Speed, con 610 CV. También dispone de tracción a las cuatro ruedas y suspensión inteligente. Touring Superleggera va a fabricar 20 unidades de este modelo.
Toyota Auris / Auris Hybrid
Se pondrá a la venta en toda Europa a principios de primavera y a partir de mediados de 2010, los clientes del Auris tendrán también a su disposición la tecnología híbrida combinada que se ofrecerá por primera vez en un vehículo de este segmento: el Auris HSD (híbrido). El diseño exterior presenta múltiples aunque ligeros cambios que ayudan a mejorar su imagen, mientras que en su interior se han introducido diversas mejoras respecto a calidad, materiales, ergonomía, confort, etc.

Valmet Eva
Aunque de momento no se ha tomado ninguna decisión acerca de su futura comercialización, el Eva es un pequeño vehículo urbano, con capacidad de 2+2, de funcionamiento eléctrico. Tiene una autonomía de 160 kilómetros y puede alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Su plataforma ha ido realizada en aluminio y gracias a su modularidad es capaz de albergar diferentes tipos de carrocerías.

Volkswagen Sharan
Como tarjeta de visita, un consumo de 5,4 litros a los 100 km para el el Sharan 2.0 TDI de 140 CV. Dispone de también de un nuevo concepto de asientos "Easy Package / Easy Entry" de hasta siete plazas. El Sharan del 2010, que por vez primera está equipado con puertas corredizas en la parte trasera, también ha mejorado en el apartado de motores TDI y TSI (140 CV hasta 200 CV) y el cambio (DSG opcional).
El lanzamiento al mercado español está planeado para el mes de octubre.

Volkswagen Scirocco R
Equipado con un motor 2.0 TSI de 265 CV, el nuevo Scirocco R alcanza un par motor máximo de 350 Nm. El efecto dinámico es sorprendente y consigue una tracción óptima, gracias entre otros, al nuevo diferencial XDS del eje delantero. El diseño del nuevo Scirocco R, toma como referencia el Scirocco GT24, la versión de competición de este modelo. Cuenta con importantes tomas de aire en el parachoques delantero que lo