Novedades

Los coreanos arrasan en el Salón de Detroit

  • Hyundai y Kia presentaron novedades en Detroit

Mientras que algunos constructores, principalmente japoneses, como Suzuki, Nissan-Infiniti o Mitsubishi no acudían al evento norteamericano, las dos principales marcas coreanas sí lo hacían y, además, a lo grande, demostrando no sólo que son dos fabricantes al alza en todo el mundo, sino reforzando su imagen y presencia en un mercado tan jugoso y significativo como es el de Estados Unidos, en el que ya cuentan con más de 1.000 concesionarios entre las dos, Hyundai y Kia.

Hyundai está aumentando su producción ante la creciente demanda en Estados Unidos, aunque ésta aumenta tanto que probablemente no conseguirá satisfacerla, según comentaba un directivo del constructor coreano.

"Hyundai no es sólo una compañía que fabrica coches. Hyundai es una compañía que crea nuevas posibilidades", dijo el vicepresidente de Hyundai Motor, Eui Sun Chung, en un discurso en el salón de Detroit. "Nuestro objetivo no es convertirnos en la mayor compañía automotriz. Nuestro objetivo es ser la compañía más querida" de los consumidores, añadió.

Hyundai suma y sigue

El constructor surcoreano ha crecido rápidamente en Norteamérica desde que abrió su primera fábrica en Estados Unidos en 2005. Sus ventas en Estados Unidos aumentaron un 8 por ciento en el 2009, año en que las ventas del sector cayeron un 21 por ciento, a su nivel más bajo desde la recesión de 1983. General Motors y Chrysler, dos de los tres grandes fabricantes de Detroit, tuvieron que acogerse a la ley de quiebras para poder sobrevivir.

Hyundai siguió liderando el crecimiento de ventas en 2010, batiendo un récord de más de 538.000 vehículos vendidos, (+ 24 por ciento) y mucho más que el promedio del sector, que creció un 11 por ciento, sumando 11,6 millones de automóviles vendidos.

Su cuota de mercado en Estados Unidos pasó de 3 por ciento en 2008 a 4,6 por ciento en 2010. Este año se espera que las ventas en Estados Unidos asciendan entre 12,5 y 13,5 millones de unidades. El dato invita a esperar mayores beneficios, aunque si la capacidad de producción se ve superada por la demanda, el crecimiento se ralentizará.

Y lo mismo está sucediendo en el resto de los mercados. Hyundai Motor Company registró un volumen de ventas de 3,6 millones de vehículos en todo el mundo durante el pasado ejercicio, lo que representa un aumento del 16,1 por ciento en comparación con las cifras de 2009. En diciembre, la multinacional asiática matriculó 305.340 unidades en todo el mundo, lo que se traduce en un crecimiento del 2,8 por ciento respecto a las 296.928 unidades que comercializó la compañía en el mismo mes del año precedente.

Las ventas locales de la firma automovilística se situaron en 659.565 unidades entre enero y diciembre de 2010, un 6,1 por ciento menos, mientras que en diciembre la empresa vendió en su mercado local 60.092 unidades, un 20,6 por ciento menos.

En cuanto a sus entregas fuera de Corea del Sur, Hyundai vendió 2,94 millones de unidades a lo largo del pasado ejercicio, lo que representa un aumento del 22,6 por ciento. En diciembre, la compañía comercializó 245.248 unidades fuera de su mercado local, un 10,9 por ciento más.

Veloster, nuevo coupé de Hyundai

Hyundai daba a conocer, en primicia mundial en el Salón de Detroit, su nuevo modelo coupé Veloster, que cuenta con una tercera puerta única que permite acceder más fácilmente a las plazas posteriores. El Veloster, basado en el ?concept car? presentado en el 2007 en el Salón de Seúl, cuenta con el nuevo sistema telemático Blue Link de Hyundai, así como con el dispositivo de radio Pandora por Internet con pantalla táctil de siete pulgadas y con una nueva motorización de 1.6 litros e inyección directa asociada la primera caja de cambios de doble embrague de la marca.

Según Hyundai, el diseño de este nuevo automóvil, con un frontal diseñado siguiendo las líneas actuales de la marca coreana, se inspira en las motocicletas deportivas de altas prestaciones y puede incorporar llantas de hasta 18 pulgadas. La nueva mecánica CDI Gamma de 1.6 litros permite a este automóvil alcanzar una cifra de consumo de 5,88 litros por cada cien kilómetros recorridos, a pesar de contar con una potencia máxima de 140 CV. Para conocer a fondo cómo será la versión europea habrá que esperar hasta la primera semana del mes de marzo, cuando se celebre el Salón de Ginebra, pues será allí donde se desvele en primicia europea.

Curb, el 'concept car' de Detroit

Otro prototipo que demuestra la importancia que el mercado USA tiene para el grupo coreano es el Hyundai Curb, un 'concept car' realizado por Hyundai California Design Center y Hyundai Motor America.

El Curb es un pequeño coche compacto urbano destinado a la próxima generación de este tipo de automóviles en los que sistemas como el Hyundai Blue Link o la tecnología aplicada a la conectividad serán el pan de cada día. Para el motor, se mantiene el mismo ya comentado en el Veloster, pero con 175 CV y un consumo, según Hyundai, por debajo de los siete litros.

Cambiamos de fabricante pero no de país

En el caso de Kia y después de haber tirado la casa por la ventana en el pasado Salón de Los Ángeles, en diciembre, para Detroit dejaba un prototipo realizado también por la filial norteamericana, cuya base, como la de Hyundai, se encuentra en California. El equipo encargado de realizar este 'concept car', de nombre KV7, es el mismo que en su momento diseño el Soul y bajo esa misma filosofía, que no tamaño, se ha ideado este último prototipo, cuyos derivados reales, que los habrá, pasarán a engrosar los segmentos medio y alto de los monovolúmenes, inicialmente de siete plazas.

Es más, bajo esta filosofía se inspirará el futuro Carnaval que se venda en Europa, pero con un menor tamaño, claro está. El KV7 tiene unas dimensiones de 4.873 x 2.033 x 1.729 mm, con una impresionante distancia entre ejes de 3.100 mm.

Al menos en su configuración como prototipo va equipado de un motor de última generación, Theta II, de seis cilindros en V, dos litros de cilindrada, GDI, y 285 CV de potencia, asociado a una caja de cambios automática de seis velocidades; lo mismo que ya se monta en EEUU en el Optima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky