Global

EEUU descarta un ataque preventivo contra Corea del Norte

Corea podría estar preparándose para lanzar un misil capaz de llegar a territorio norteamericano, según afirma el Pentágono. Sin embargo, El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Hadley, ha rechazado la posibilidad de realizar un ataque preventivo contra el país asiático.

Estados Unidos y sus aliados están manteniendo una exhaustiva vigilancia a Corea del Norte para averiguar si prepara un lanzamiento de prueba con un misil de largo alcance capaz de llegar a terrirorio estadounidense. Según el portal del Departamento de Defensa estadounidense, Corea del Norte ha abastecido con combustible un misil con un alcance de entre 3.000 y 6.500 kilómetros, el Taepodong-2.

EEUU aboga por la diplomacia

El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Stephen Hadley,
ha rechazado la sugerencia del ex-secretario de Defensa, William Perry, de lanzar un ataque preventivo en contra de Corea del Norte. "Creemos que la diplomacia es la respuesta adecuada y eso es lo que perseguimos, ha destacado Hadley.

A pesar de que se está espiando a Corea del Norte desde tierra, aire, mar y el espacio con una amplia gama de aparatos tecnológicos de vigilancia ultramodernos, Hadley ha reconocido algunas deficiencias en cuanto a seguridad. "Tenemos un sistema de defensa antimisiles de largo alcance que está en fase de desarrollo, de entrenamiento", aseguró Hadley. "Tiene una capacidad limitada y la intención es defender el territorio de Estados Unidos de cualquier ataque", añadió.

Temores bien fundados

EEUU considera a Corea del Norte una seria amenaza debido a las reivindicaciones del país en las que aseguraba estar en posesión del arma atómica. El precedente de 1998 en el que lanzó un misil de corto alcance, Taepodong-1, que sobrevoló Japón y cayó en el océano Pacífico, pesa en un momento de elevada tensión entre ambos países. Asimismo, EEUU teme que Corea adelante las investigaciones y consiga desarrollar un misil intercontinental, capaz de superar los 10.000 kilómetros.

Estados Unidos y Japón pueden imponer sanciones contra Corea del Norte en caso de que se produjese el lanzamiento del Taepodong-2, ya que violaría la Declaración de Pyongyang entre Japón y Corea del Norte y el acuerdo entre los primeros misnistros de Corea del Norte y Japón Kim Jong Il y Junichiro Koizumi, respectivamente, en el cual Corea del Norte acordó no probar misiles de largo alcance.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky