
La Comisión Permanente del Comité de Empresa de la planta de General Motors (GM) en Figueruelas ha rechazado por unanimidad el plan industrial propuesto por Magna para la factoría zaragozana, porque lo consideran insuficiente, y ha anunciado que convocarán una huelga. Bruselas se rinde y retira que Berlín haya amañado la venta de Opel a Magna.
Así lo ha dicho el presidente del Comité de Empresa, José Juan Arcéiz, en una de las puertas de la factoría, tras concluir la reunión en la que han analizado la última propuesta de Magna. El Comité reconoce que ha habido avances, especialmente con el volumen de producción a largo plazo de la planta, pero no son suficientes, ha explicado Arcéiz.
Situación bloqueada
Mañana se reunirá el Comité para fijar un calendario de días de huelga porque, ha añadido, la mesa de esta negociación está "bloqueada", no va a salir nada más y es necesario dar "un empuje de fuerza" para ver si es posible "arrancar algo". "Vamos a ver si en ese plazo (en los días de huelga) Magna hace algún movimiento", ha indicado Arcéiz.
El Comité de Empresa de la factoría española, en la que trabajan unas 7.500 personas, está compuesto por 35 representantes de las centrales UGT, CCOO, CGT, USO, OSTA y el sindicato de cuadros Acumagne.
Todos, ha indicado Arcéiz, han rechazado el plan industrial de Magna porque "no están claras" las inversiones en las dos líneas de producción y falta por concretar más el futuro de la nave de prensas y, sobre todo, los despidos, porque el compromiso de que se harán con medidas socialmente responsables "puede quedar muy bien en el papel, pero eso habría que concretarlo un poco más".
El comité, ha añadido, no tiene prevista ninguna nueva reunión con Magna ni tampoco ha recibido ninguna llamada del Gobierno de Aragón, que junto con el Ministerio de Industria ha intervenido en varias reuniones a lo largo de los últimos días para intentar llegar a un acuerdo, sin éxito.
Propuesta de Magna
El último plan presentado por Magna consta de ocho puntos. Así, ofrece su compromiso de mantener las dos líneas de ensamblaje en Zaragoza, garantizando una capacidad técnica de 478.000 unidades de producción "con las inversiones que sean necesarias". Por otra parte, se garantiza la presencia en Zaragoza de la plataforma GSV (Global Small Vehicle-nuevo Corsa), así como las inversiones necesarias para su desarrollo.
El documento establece, asimismo, los repartos de producción entre las factorías de Figueruelas y Eisenach, que serán entre 2010 y 2013 de "al menos" el 70% para España y "como máximo" del 30% para Eisenach; y del 72% para Figueruelas a partir de 2013; así como la ubicación de las matrices de estampación en las fábricas que construyan la mayoría de las respectivas carrocerías, así como que Magna "se concentrará en fortalecer la base de suministro para Zaragoza y trabajará en optimizar coste y eficiencia técnica".