Motor

Magna propone a Figueruelas reducir en dos puntos su producción hasta 2013 para luego volverla a aumentar

Factoría de Opel en Figueruelas (Zaragoza).

La multinacional austriaco-canadiense Magna se ha comprometido hoy con el Gobierno de España, el aragonés y los sindicatos a mantener el porcentaje de producción que Opel de Figueruelas tiene en la actualidad a partir de 2013 -de un 72%-, mientras que ha propuesto que hasta ese año el porcentaje de producción español se reduzca hasta el 70%.

En la actualidad, la planta de Opel España ubicada en la localidad zaragozana de Figueruelas se hace cargo del 72% de la producción de la plataforma Gamma de Opel y la fábrica de Eisenach (Alemania) del 28% restante, unos porcentajes que se mantendrían a partir de 2013, aunque la máxima capacidad de producción de la planta española se situaría en las 478.000 unidades anuales.

El consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno aragonés, Alberto Larraz, hizo estas declaraciones a los medios de comunicación en un receso de la reunión que mantienen desde esta mañana en Zaragoza representantes del Gobierno central y el autónomo, Magna y sindicatos.

En estos momentos el principal punto de discusión se sitúa en la capacidad productiva de la planta desde la actualidad y hasta 2013. Magna ha propuesto que los porcentajes sean del 70% para España y del 30% para la planta alemana, lo que supondría que Figueruelas perdería dos puntos de producción.

Puntos conflictivos

Ayer, Magna había presentado una propuesta en la que se garantizaba una tasa de producción del 72,28% a partir de 2013, pero los representantes de los gobiernos central y autonómico y de los sindicatos exigían garantías hasta ese año.

Según ha indicado hoy el secretario general de MCA-UGT, Manuel Fernández López, 'Lito', la propuesta anterior del grupo canadiense no incluía más compromisos acerca del empleo, que quedaría condicionado al porcentaje de productividad ofrecido, y es "insuficiente" a juicio de los sindicatos, ya que no da una solución para el periodo 2009-2013 y equivale a mantener los excedentes actuales de trabajo.

Durante un rueda de prensa y antes de que se anunciaran las últimas garantías mencionadas, 'Lito' lamentó que la reunión de ayer con Magna no haya servido más que para "dar vueltas a la misma propuesta", y consideró que la oferta presentada ayer "no es suficiente y requiere muchos matices". "Tras la reunión de ayer, creemos que ellos no han movido ficha", afirmó.

Por su parte, el secretario general de la Federación de Industria de CCOO, Felipe López, destacó "la conveniencia de mantener dos líneas de producción y las prensas", lo que permitiría a partir de 2013 "optar por la adjudicación de nuevos productos, y no quedarse con modelos marginales o partes aisladas".

Junto a esto, destacó la importancia de mantener un "discurso propio" en el que participen las distintas administraciones y consideró que el cierre "de la planta más competitiva en Europa" no hace más que "demostrar" que la reordenación industrial responde a motivos "políticos" y se realiza a costa de "poner en duda el argumento de la competitividad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky