Motor

El Gobierno trata de recabar el apoyo de las CCAA para sacar adelante su nuevo 'Plan Prever'

La ayuda directa de 2.000 por la compra de un coche nuevo que anunció ayer el Gobierno necesita el apoyo de las Comunidades Autónomas para salir adelante. ¿Lo tiene? El Ejecutivo ya trata de conseguirlo. Zapatero ha recordado que las regiones también se beneficiarán de estas ayudas y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se ha mostrado confiado en que arrimarán el hombro.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy la participación de las comunidades autónomas en las ayudas directas de 2.000 euros a la compra de un automóvil, con un aportación de 500 euros por operación, en la medida en que también se verán beneficiadas del incremento de las ventas a través del impuesto de matriculación.

En respuesta al Grupo Mixto durante la segunda sesión del Debate sobre el Estado de la Nación, Zapatero indicó que, en este sentido, "parece razonable" que las comunidades autónomas tengan una aportación en esta subvención concertada.

"¿De quién es la competencia para dar apoyo para la compra de un automóvil?", cuestionó Zapatero al Pleno de la Cámara Baja, para recordar que el Impuesto de Matriculación recae sobre las comunidades autónomas.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo sacó a relucir el plan para incentivar la compra de vehículos mediante ayudas directas puesto en marcha unilateralmente en Navarra, al que calificó de "éxito" y de "referente" a la hora de desarrollar la ayuda anunciada por el Gobierno.

Con todo, Zapatero indicó que "la clave del sector del automóvil está en la exportación, porque el 85% de los coches que se producen se venden en Francia y Alemania", a lo que añadió que para mantener la actividad productiva está siendo determinante el Plan de Competitividad del Automóvil, dotado con 800 millones euros.

Industria confía

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, expresó hoy su confianza en que todas las comunidades autónomas se sumen al plan de ayudas directas para la adquisición de automóviles.

"Lógicamente, esperamos que se sumen todas las comunidades autónomas", manifestó el ministro, en declaraciones a Antena3. Sebastián recordó que las condiciones para acogerse al nuevo Plan 2000E son achatarrar un vehículo de más de diez años y comprar otro de bajas emisiones con un precio inferior a 30.000 euros.

El titular de Industria confirmó que ha convocado mañana a las comunidades autónomas y a las patronales de fabricantes (Anfac) y concesionarios (Faconauto) a una reunión para concretar los detalles del nuevo programa de ayudas a la compra de vehículos.

"Estuve el viernes en el Salón del Automóvil de Barcelona y era una demanda casi unánime de los fabricantes, que se sumarían a un plan de estas características", expuso Sebastián. "Le vamos a pegar un impulso a la compra de vehículos", enfatizó.

En referencia al Plan VIVE, que calificó de "éxito", apuntó que roza las 60.000 operaciones sobre 70.000 previstas. Por su parte, el nuevo Plan 2000E tiene como objetivo contabilizar 200.000 operaciones a lo largo de un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky