Medio ambiente

Las inundaciones costeras, crónicas como consecuencia del calentamiento global

Costa de Estados Unidos Imagen: EFE

Científicos de la Union of Concerned Scientists han advertido de que las inundaciones en localidades costeras serán crónicas en los próximos 15 años, debido a las fuertes mareas generadas por la subida del nivel del mar como consecuencia del calentamiento global.

Los expertos han señalado que muchas comunidades costeras estadounidenses ya luchan con las inundaciones por mareas altas durante varias épocas del año. En este sentido, han indicado que, como las líneas de costa están cada vez más pobladas, hay cada vez más personas en peligro cuando ocurren estos sucesos.

"Nuestro análisis muestra que el aumento de inundaciones por mareas será un problema casi universal", apunta el informe, basado en los mareógrafos en 52 comunidades costeras del este de Estados Unidos, y que ha sido presentado este miércoles.

Daño sobre infraestructuras

En el trabajo apuntan también que las inundaciones, aunque no son catastróficas, podrían dañar infraestructuras claves, tales como puentes y carreteras y causar daños en las propiedades.

Entre 1880 y 2009 los niveles del mar se elevaron aproximadamente 20 centímetros. Hoy en día, los océanos están aumentando a un ritmo aún más rápido. "Ya no es una tendencia mundial intangible, el aumento del nivel del mar ha llegado a las puertas de las comunidades esparcidas por toda la costa, y se ha quedado 'entregada' a las mareas", advierte el texto.

En este sentido, añade que "en los próximos 15 años dos terceras partes de las comunidades costeras van a ver triplicado el número de inundaciones por mareas altas cada año".

Grandes cambios en el Atlántico

En cuanto a previsiones, los expertos esperan que los cambios más importantes se produzcan en el medio del Atlántico. Así, en el análisis hecho a la coste este de Estados Unidos, se prevé que la capital Washington, DC, y Annapolis (Maryland) pueden sufrir más de 150 inundaciones de marea por año en 2030. Mientras, en las ciudades del sureste como Savannah, Georgia y Lewisetta (Virginia), se espera que las grandes inundaciones se produzcan sólo de forma regular dentro de una o dos décadas".

"Para 2045, incluso más lugares pueden esperar ver grandes inundaciones, incluyendo Ocean City, Maryland, y Myrtle Beach, en Carolina del Sur", apuntan los investigadores.

Del mismo modo, señalan que "en algunos lugares, los cambios pueden ser dramáticos". En este caso apuntan a la zona nororiental de Connecticut, en donde, actualmente, se experimentan inundaciones una dos veces al año, pero que podría elevarse a 35 en 30 años.

"En 2030, Miami puede esperar que la frecuencia de las inundaciones de marea aumenten casi ocho veces por año", ha apuntado el informe.

Ante esta situación, el trabajo insta a los líderes mundiales a tomar en serio las amenazas y planificar el futuro. Además, piden la reducción en la quema de combustibles fósiles que llevan al calentamiento global.

"Las emisiones globales están aumentando rápidamente, y van en una trayectoria que empuja las temperaturas superficiales a elevarse más de 2ºC por encima de la media pre-industrial, un umbral más allá del cual los científicos dicen que el cambio climático es inevitable", concluye el informe.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky