España

La plataforma 'Eurovegas No' se opone a la instalación del macrocomplejo en España

  • Se oponen a "un estado de excepción en materia fiscal, laboral y legislativa"

La Plataforma 'Eurovegas No' ha rechazado "totalmente" este miércoles el proyecto de ocio y juego del empresario Sheldon Adelson en España, al entender que se trata de una iniciativa que "viola los derechos constitucionales" y que, además, va a fomentar la "temporalidad" en el empleo y creará un "estado de excepción en materia fiscal, laboral, medioambiental y legislativa".

Detrás de la plataforma se encuentran, entre otros, Asociación Libre de Abogados (ALA), ATTAC, Ecologistas en Acción, Foro de Turismo Responsable, Grupo de Economía de Sol del 15M, Sindicato de Arquitectos, GRAMA, FRAVM, CCOO Madrid, Asamblea de Desempleados de Sol, Access Info Europe, ACSUR, Asamblea Popular de Alcorcón 15M, ARBA, El Soto y Jarama Vivo.

La plataforma se presentó hoy en rueda de prensa. Afirman su "total oposición" a la instalación del proyecto de juego, ocio y turismo Eurovegas en Madrid, Cataluña o cualquier otro lugar.

Opacidad por parte de las Administraciones

A través de la creación de esta plataforma pretenden denunciar la opacidad informativa con la que las administraciones están llevando a cabo las negociaciones con el principal inversor del proyecto, Sheldon Adelson. Además, informarán a la ciudadanía sobre las consecuencias en materia ambiental, fiscal, social y laboral que Eurovegas podría causar.

Uno de los portavoces de la Plataforma 'Eurovegas No', Carlos Ruiz, destacó que el proyecto es "insostenible" ya que supone "la cesión de derechos sociales y económicos en favor del capital como fórmula neoliberal en un contexto de crisis económica, social, energética y también de la democracia". Ruiz criticaba también las modificaciones que la Administración está dispuesta a asumir, como por ejemplo, la exención de algunos impuestos, como el pago de las cuotas a la seguridad social y la liquidación del IVA. Desde la plataforma se insiste en que no puede haber una doble vara de medir a los contribuyentes.

Ana Sanz, otra de las portavoces de la plataforma, denuncia la precariedad en la que se desarrollarían los empleos y destaca, además, la violación de los derechos laborales y sindicales de la puesta en marcha de este proyecto.

Contrario al medioambiente

Desde 'Eurovegas No' ven el proyecto de Sheldon Adelson como un claro ejemplo del modelo socioeconómico actual que destruye el medioambiente y atenta contra los derechos sociales. Entre los impactos medioambientales que supondría el proyecto estarían la sobreexplotación y el cambio de uso de recursos, el incremento de residuos y la posible afección a espacios naturales protegidos.

Por último, desde la plataforma denuncian que Eurovegas sería un punto de encuentro de las mafias, como ya ocurre en otros complejos de ocio parecidos. Además afirman que el macroproyecto supone un riesgo de asentar un modelo económico de "camareros y prostitutas".

Desde el movimiento no dan por bueno un proyecto que atenta contra los derechos fundamentales y que ha sido vendido como solución parcial a la crisis estructural mediante la creación de empleo y de riqueza. No están de acuerdo con el empleo a cualquier precio ni con la instalación de una zona franca favorecedora del blanqueo de capitales y del beneficio económico a toda costa. A través de esta iniciativa exigen la apertura de espacios de participación ciudadana en la toma de decisiones. Como primer paso y para demostrar su fuerte oposición al proyecto, 'Eurovegas No' ha convocado un acto que tendrá lugar este sábado 17 de marzo a las 12:00 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky