Motor

Vuelve Bultaco: la mítica marca de motos española 'se enchufa' al futuro

Vuelve Bultaco. La mítica marca de motocicletas fundada por Paco Bultó en 1958 regresa tres décadas después de su desaparición con un ambicioso proyecto: alumbrar un fabricante moderno, innovador y puntero con el desarrollo de la propulsión eléctrica para unos primeros modelos que llegarán en 2015 con precios cercanos a los 12.000 euros. "Bultaco fabricará 2.000 motos al año entre Madrid y Montmeló".

Este 17 de mayo, coincidiendo con el 56º aniversario del nacimiento de la marca, la nueva Bultaco se presentaba por todo lo alto en Londres como un renovado fabricante con la idiosincrasia española de siempre pero vocación internacional: su sede quedará dividida entre Madrid, donde se ubicará su centro de innovación, y Barcelona, donde se asientan las instalaciones de su planta de producción, creando alrededor de 150 empleos directos y otros 350 indirectos.

La primera motocicleta de la nueva Bultaco comenzará a fabricarse en 2015. Se llamará Rapitán, nombre que Paco Bultó quería para su primera moto, explica el CEO y cofundador de la renacida compañía Juan Manuel Vinós. Porque el apellido Bultó sigue siendo una parte fundamental del proyecto, toda vez que cuenta con el visto bueno de la familia, e incluso la presencia de algunos de sus miembros en el equipo fundador, a pesar de que la iniciativa del renacer de la marca nada tuvo que ver con ellos: fue un ingeniero de la Universidad Carlos III de Madrid quien, en el estudio de un proyecto de moto eléctrica, concluía lo conveniente y factible de recuperar la marca. A partir de ahí, surge una empresa germen que acaba derivando en la nueva Bultó.

Motos eléctricas con tecnología pionera

¿Y con qué producto regresa? Los primeros prototipos de lo que en 2015 será llevado a producción muestran a una Rapitán con un look ciertamente atractivo y a una Rapitán Sport verdaderamente radical que prometen recuperar los principios de pasión y competición de la Bultaco original... pero con un punto de innovación con los que aspiran a situarse a la vanguardia del sector a nivel global.

La nueva Bultaco toma la delantera en el apartado mecánico, en el que ha decidido apostar por la tecnología de propulsión eléctrica para esos primeros modelos. La apuesta puede parecer arriesgada por cuanto la movilidad eléctrica no termina de despegar penalizada por condicionantes como la ausencia de una importante red de puntos de recarga y la escasa duración de las baterías.

Pero lejos de preocuparles, en Bultaco aprovechan este desafío para sacar músculo: desarrolladas con este método de propulsión desde el comienzo del proyecto, los prototipos anticipan una autonomía de 200 kilómetros por cada carga de batería, que se completaría en una media de cuatro horas a través de un simple enchufe de 220 V.

La base de esa considerable autonomía reside en el Sistema de Tracción Eléctrico de Bultaco BEDTS, que permite sacar el máximo rendimiento energético de la frenada regenerativa. "Había que mejorar la recuperación, por lo que tenemos un chasis alternativo, que no se hunda cuando frenes, para conseguir más regeneración con el motor, que trabaja como generador", explica Vinós.

"Por la parte eléctrica, tenemos un motor y un pack de batería bastante potente. Y tenemos una segunda manera de almacenar la batería, llevamos cuatro años desarrollando otra fuente de almacenamiento que permite la regeneración, lo que nos permite almacenar muchísima energía. Somos capaces de regenerar hasta el 25%, algo que no hacen casi ni los coches", asegura.

Convenciendo a nuevos públicos

Como público objetivo, la marca se fija el objetivo de encontrar a compradores potenciales en aficionados a las motos que montan cada día con un perfil de tradición, pasión y competición... Pero también con una ambición de eficiencia y ahorro: Bultaco reivindica su producto como uno que no contamina en absoluto y que es capaz de recorrer 100 kilómetros con un gasto de poco más de un euro. En definitiva, Bultaco se concibe a sí misma como una marca premium para clientes que busquen, por encima de todo, innovación y distinción.

Pero todo ello sin olvidar las prestaciones: en principio se prevén versiones con potencias de 11 kW (que se podrá conducir con el permiso de conducir B) y de 42 kW, para un peso que oscila en torno a los 189 kilos, con una velocidad máxima limitada de serie a unos 150 km/h, según anticipan los responsables la marca. Su par se situaría en unos sugerentes 125 Nm.

Y, ¿cómo convencer al público más joven que no vivió la época de esplendor de Bultaco y que apenas conoce su tradición? "Para llegar al público joven, percibimos que, en nuestra generación, para ser alguien tenías que llevar a alguien. Hoy, eso ya no es así. Hoy es la tecnología lo que prima. Todas estas motos  tienen sistema de conectividad propio desarrollado por nosotros. Queremos que la imagen de  nuestra marca vaya dirigida a la gente joven, pero sin despreciar a la gente de siempre. Que la gente vuelva a disfrutar de tener una moto", ambicionan desde Bultaco.

Bultaco Store

Al respecto de la comercialización, Bultaco prevé vender sus motocicletas en seis mercados, incluyendo España, aprovechando la fortaleza de la marca en otros países como Estados Unidos o Reino Unido gracias al éxito cosechado por su tradición deportiva hace ya más de tres décadas. Y lo hará con un modelo de distribución similar al que propone, por ejemplo, la automovilística Tesla en la actualidad: la idea inicial consiste en abrir una serie de tiendas Bultaco con "socios que se comprometan a a vender un número determinado de unidades y garantizar así su distribución".

En esas Bultaco Stores habrá motos, pero también serán un punto de encuentro para fans de la marca que además podrán encontrar en ellas otros artículos de merchandising como cascos o ropa que den continuidad, como durante estas tres décadas de ausencia, a la cultura Bultaco.

Aunque de momento no hay datos oficiales, los responsables de la marca hablan de un precio base que rondaría entre los 12.000 y 14.000 euros y en sus previsiones se encuentra el objetivo de vender unas 2.000 motocicletas el primer año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky