A mediados del próximo año es la fecha prevista para la llegada a los concesionarios españoles del nuevo e-up!, versión de baterías del modelo microurbano de Volkswagen que será el primero propulsado por electricidad de la marca alemana. Con una autonomía de 160 kilómetros, su precio de salida en España será de 26.300 euros.
Según los datos suministrados por Volkswagen, que ayer presentó en Madrid su primer coche eléctrico producido en serie, el nuevo e-up! entrega una potencia de 82 CV que le empujarán con una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos y hasta una velocidad máxima de 130 km/h.
Con estas prestaciones, y su discreta autonomía, queda claro que la firma alemana ha concebido este automóvil como un medio de movilidad casi exclusivamente urbana; para salir de la ciudad, aunque sin que de él se espere una autonomía mucho mayor (alrededor de 190 km), está previsto que pronto Volkswagen anuncie cuándo llegará al mercado su próximo eléctrico, el denominado e-Golf.
Pero volviendo al e-up!, ¿dónde reside el mayor atractivo de este vehículo? Por un lado, en el ahorro que prometen desde Volkswagen ofrecerá su urbano eléctrico, afirmando que permitirá realizar un trayecto de 100 kilómetros con menos de dos euros, frente a los siete euros que gasta un up! convencional de gasolina en condiciones perfectas, según los precios actuales del kWh y del litro de gasolina en España.
Por otro lado, el e-up! también avanza en lo que se refiere al proceso de recarga. La energía de su batería, que con 230 kilos representa un 20% del peso total del vehículo, puede ser cargada en dos modos: con un sistema de carga combinada que permite tanto recargar la batería al 100% en un enchufe convencional de los que hay en casa (eso sí, el tiempo total, oscilará en torno a siete horas); o efectuar la recarga con corriente continua, en cuyo caso la batería podrá recuperar el 80% de su capacidad en apenas 30 minutos, a la altura de lo que permiten otros coches de gama superior.
El director de Volkswagen España, Francisco Pérez Botello, explicó en la presentación del e-up! que su venta responde a una estrategia global y que el público objetivo será tanto flotas empresariales como clientes particulares, sobre todo aquéllos que se asienten en los grandes núcleos urbanos del país como Madrid o Barcelona.