
Quien siembra recoge y en el mercado del automóvil, Ford ilustra este refrán mejor que nadie. Tras realizar un acertado ejercicio de adaptación de su oferta a las nuevas necesidades de la demanda en el fenómeno bautizado como downsizing, la firma del óvalo puede presumir de contar en su gama de modelos con el coche más vendido en el mundo en 2012.
Con 1,02 millones de unidades, el Ford Focus se convierte en el turismo con mayor número de matriculaciones a lo largo de todo el planeta el pasado año, por delante del Toyota Corolla, segundo con 872.774 ejemplares vendidos, y de otro modelo de la marca de Detroit, la generación de pick-ups Ford de la que el F150 es la estrella indiscutible. También en el puesto sexto aparece el Fiesta.
Se trata de un "logro significativo para Ford", asegura John Wolkonowicz, un analista independiente de la industrial del automóvil que reside en Boston, quien resalta que la firma del óvalo no gozaba de un modelo en la cima de ventas desde su mítico Model T.
La importancia del downsizing en el crecimiento del Focus
La ascensión del Focus al primer puesto de los más vendidos a nivel global pone de relieve el éxito de la estrategia de Ford al seguir el downsizing, esto es, la reducción de tamaño y de cilindrada en la generación de automóviles en la actualidad. "Desde que Alan Mulally (consejero delegado de Ford) está con nosotros, hemos puesto una gran atención en equilibrar nuestra cartera de productos", explica Erick Merkle, analista de ventas para Ford en Estados Unidos.
"Hemos tenido que entender mejor lo que la mayoría del mundo busca, y están buscando por coches más pequeños", reconoce Merkle. Y en este sentido, el éxito del nuevo y revolucionario motor de gasolina de tres cilindros 1.0 Ecoboost que monta una de las versiones del Focus también se antoja decisivo en el hecho de que sus ventas se dispararan el pasado ejercicio.
Asimismo, la apuesta de Mulally por los mercados emergentes también ha sido clave en el aumento del 16% experimentado por Ford en las ventas del Focus, desde las 879.914 unidades entregadas en 2011. Las matriculaciones del compacto del óvalo crecieron sólo en China, mayor mercado mundial de coches, un 51% con respecto al año anterior. "Hay un mercado emergente en China y otro que se está recreando en sí mismo en Estados Unidos que están a favor de los coches pequeños, la eficiencia de combustible y el valor", incide Kevin Tynan, analista de Bloomberg.