Motor

Tata Nano y su estigma 'para pobres': ¿puede ser un coche demasiado barato?

Tata Nano 2012

El lanzamiento del Tata Nano en 2008 supuso una revolución para el sector del automóvil. Un coche de poco más de 1.500 euros constituía una oportunidad única de llevar la movilidad individual a poblaciones con un reducido poder adquisitivo. Pero, ¿puede perjudicar a Tata Motors que su Nano sea el automóvil más barato del mundo?

Ésa es la pregunta que se hace Greencarsrreport.com, en un momento en el que el fabricante hindú parece mantener una lucha por desvincular a su modelo estrella del "estigma" de ser el 'coche de los pobres'. Una impresión a la que en nada han ayudado las distintas llamadas a revisión en su corto período de vida y sus ventas por debajo del nivel esperado.

Así, desde Tata Motors se están empeñando en mejorar la calidad percibida del Nano y en dejar claro que no están dispuestos a competir en precios a toda costa. "Sea cual sea el estigma que esté presente en el mercado, lo vamos a deshacer", asegura el presidente del grupo en India, Ratan Tata.

En esa línea, precisamente, va encaminada la actualización del Nano 2012, que ha mejorado su imagen con cambios en la carrocería, nuevos colores, modificaciones en la potencia de sus motores que aumenta hasta los 38 CV y una mayor eficiencia.

Pese a todo, Ratan sigue convencido del potencial de éxito del Nano en el mercado. "El lanzamiento de coches pequeños similares reivindica nuestro convencimiento de que se trata de un segmento que faltaba en la oferta de productos".

Un coche en tierra de nadie

Pero la rotundidad del presidente de Tata deja también un margen para la incertidumbre. El mismo origen del Nano habla también de sus posibilidades de éxito. En una población hindú con una clase media en crecimiento, estos coches no pueden competir con otros modelos de marcas como Honda o Suzuki. Y, al mismo tiempo, quienes no alcanzan a ser siquiera clase media, no pueden permitirse un vehículo a motor propio o, en el mejor de los casos, han de conformarse con una moto de baja cilindrada.

¿Significa esto que los coches de bajo coste como el Nano han llegado tarde a su nicho de mercado? Es pronto para contestar pero Tata deberá darse prisa en convencer, sobre todo a los mercados occidentales, de que efectivamente su coche 'low cost' puede competir con otros modelos de su segmento sin perjuicio de la fiabilidad. Sólo así podrá sobrevivir en sociedades donde, como en India, por un motivo u otro, poca gente puede 'permitirse' un "coche de pobres".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky