
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Mario Armero, ha anunciado que las fábricas españolas de vehículos recibirán una inversión de 1.500 millones de euros en la adjudicación de nuevos modelos en los próximos doce meses.
En el marco de una jornada organizada por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) sobre los retos de la venta y la posventa, Armero resaltó la evolución positiva que está experimentando la industria española de automoción, que está recogiendo las inversiones de las casas matrices, como demuestran los 3.500 millones de euros comprometidos en el último año.
Armero resaltó que en la actualidad el sector se está enfrentando a un ciclo inversor "sin precedentes", que se combina con un aumento de las exportaciones, y afirmó que en el primer trimestre del presente ejercicio se han creado unos 2.400 puestos de trabajo en las factorías nacionales. Así, recordó que recientemente se ha presentado el Citroën C4 Cactus que se fabricará en la planta de PSA Peugeot Citroën en Madrid.
Por otro lado, afirmó que los planes de renovación del parque de automóviles, como los PIVE o los PIMA Aire, son medidas "fundamentales" para la recuperación del mercado español y señaló que estos programas han movilizado más de 400 millones de euros de fondos públicos y otros 400 millones de euros por parte de las marcas, lo que ha generado un retorno de más de 1.000 millones de euros.
"Brotes verdes"
En esta línea, el directivo de Anfac apuntó que se están viendo los primeros síntomas de recuperación del sector, unos "brotes verdes", como son la estabilización y el freno de la "sangría" de recorte de empleo, así como la mejoría de las matriculaciones, que, en su opinión, también mostrarán signos positivos en el último trimestre del año.
Sin embargo, Armero explicó que esta leve mejoría de la situación del automóvil en España "no es suficiente", ya que en la actualidad se venden la mitad de los coches que en 2007 y su previsión es que en 2014 se venderán 800.000 turismos y todoterrenos en el mercado nacional, cifra que se incrementará hasta un millón de unidades con vehículos comerciales.
En este sentido, destacó que existe un déficit de 2,2 millones de vehículos no vendidos en España, lo que está provocando un fuerte envejecimiento del parque automovilístico nacional. Así, resaltó que el Plan 3 Millones contempla alcanzar una fabricación de tres millones de vehículos en 2016, así como lograr unas ventas de 1,2 millones de vehículos.
El conflicto por la Ley de Distribución
Por otro lado, Armero indicó que las declaraciones realizadas las últimas semanas en relación con la Ley de Distribución no hacen más que generar una mala imagen y una disputa en el sector del automóvil. "Anfac no está de acuerdo, no es el momento de hacer ruido mediático y ni de generar tensión cuando lo que hay que hacer es recuperar el mercado", añadió.
Por ello, propuso continuar la colaboración entre todas las asociaciones del sector para lograr objetivos comunes. "Necesitamos que el sector empuje en una misma dirección", afirmó, al tiempo que subrayó que hay que seguir trabajando en los planes de renovación PIVE y PIMA, así como en un nuevo plan para industriales, junto con el Banco Europeo de Inversiones y el Ministerio de Fomento.
Además, afirmó que desde Anfac están denunciando la proliferación de los talleres y los puntos de venta de automóviles de carácter ilegal y se mostró a favor de que se lleve a cabo una liberalización de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV), de forma que los concesionarios puedan llevar a cabo estos servicios en sus propias instalaciones.
Finalmente, anunció que se ha presentado una nueva propuesta de fiscalidad para el sector del automóvil, principalmente en lo referente a los impuestos de matriculación y circulación, porque, en su opinión, "la automoción no admite más presión fiscal".