
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado una nueva oleada de inversiones por más de 1.000 millones de euros de la industria automovilística en España, que "se concretarán próximamente", y ha destacado su importante efecto multiplicador.
Rajoy ha realizado este anuncio durante su intervención en un almuerzo en Barcelona con representantes del sector antes de inaugurar el 37 Salón Internacional del Automóvil, con el presidente de la Generalitat, Artur Mas; el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; el de Interior, Jorge Fernández; el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Luis Valero.
"En total hablamos de 5.000 millones de euros comprometidos en poco más de un año por una industria, la del automóvil, que está haciendo de nuestro país la punta de lanza en su firma apuesta europea", indicó el presidente del Gobierno.
Para Rajoy, estas inversiones son "un triunfo de todos", y ha citado en concreto a los nueve grandes fabricantes mundiales "que han encontrado en España el entorno más competitivo, accesible y fiable para consolidarse a la vanguardia de la industria internacional".
"En tiempos de dificultades, y estos lo son, resulta saludable valorar lo bueno que tenemos, que no es poco, ya que un 12% de nuestra población activa trabaja en este sector entre empleos directos e indirectos y en su mayoría son puestos de trabajo de alta cualificación", ha señalado.
Sigue siendo atractiva para el sector
España puede dar gracias a pesar de todo, al menos en lo se refiere a su industria automotriz. En un sector que se prevé perderá en torno a 30.000 empleos sólo en 2013, las fábricas españolas siguen recibiendo inversiones por parte de los productores de coches y manteniendo así buena parte de sus empleos, aunque esto no sea en todos los casos una buena señal.
"Todos están invirtiendo en España, ¿no es extraordinario? Pero la razón es que hemos visto una reducción de los costes unitarios de producción que forma parte de la reorganización de la industria de la manufactura de automóviles en Europa, lo cual debería hacernos reflexionar", ha señalado recientemente el analista de Bloomberg David Tweed.
Los recientes planes de inversión aprobados por fabricantes como Volkswagen, Citroën, Renault, Ford o Nissan, que tratan de evitar el cierre de plantas y los despidos masivos, son el mejor ejemplo de la mayor flexibilidad y la reducción de costes laborales en el sector del automóvil de la que ha presumido el Gobierno en los últimos meses,