
Las matriculaciones de automóviles en España han descendido un 31,4% durante el mes de junio con respecto al mismo mes de 2010. En términos absolutos, se han vendido 83.385 vehículos, según informan las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).
Con estos datos, el mercado español cierra el primer semestre de 2011 con el segundo peor dato desde 1993, sólo por detrás de las mismas cifras en 2009. Entre enero y junio del vigente año, se han matriculado 442.217 vehículos, lo que supone un retroceso del 26,8% respecto al primer semestre de 2010.
El dato positivo lo constituye, por un lado, el de las ventas a las empresas que, a pesar de haber caído un 9,9% en junio, han crecido un 5,1% en el semestre con 138.948 unidades matriculadas; y el de las cifras de compra por parte de las empresas de 'renting', por otro, que también crecen un 6,9% desde enero con respecto al mismo período de 2010.
Los coches de lujo resisten la caída
Las matriculaciones han caído en todas las regiones y en todos los segmentos, con la salvedad de los automóviles de lujo cuyas ventas han crecido un 79,3% en junio y hasta un 121,5% en lo que va de 2011.
El diésel sigue predominando el mercado con una penetración del 70,1% frente al 28,7& de la gasolina y el 1,3% de los vehículos eléctricos e híbridos.
Por otro lado, ambas asociaciones han destacado el "envejecimiento prematuro" del parque automovilístico español, cuya media ha pasado de ocho a diez años, frente a los siete de media de la Unión Europea. Además, recuerdan que esta situación puede tener consecuencias en términos de seguridad vial, apelando al dato que revela que un 60% de los vehículos implicados en accidentes tiene cinco años o más.